Activos Financieros: Los CEDEAR
Una buena opción para hacer frente a una eventual devaluación

Los Certificados de Depósito Argentinos (Cedear) son una clase de instrumentos de renta variable que podemos encontrar en el mercado local y que representan activos extranjeros. Nos permiten desde Argentina y en pesos, adquirir una fracción de una empresa o fondo que cotiza en el exterior.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Ventajas
La principal ventaja de invertir en estos instrumentos es poder diversificar la cartera geográficamente sin necesidad de abrir una cuenta en el extranjero. Cuando compramos un Cedear estamos reduciendo la exposición a riesgo argentino (que con los niveles históricos de riesgo país vemos que es bastante más elevado que la media) e incrementando el riesgo extranjero.
Otra interesante ventaja, y sobre todo para nuestro país, es la cobertura que brindan frente a una devaluación. Como los activos subyacentes son en dólares, la variación del precio del Cedear en pesos va a depender tanto de la performance particular del activo en el exterior como de la variación del tipo de cambio contado con liquidación.
Las acciones y los ETF distribuyen utilidades periódicamente. Al comprar un Cedear tendremos la posibilidad de cobrar dividendos en dólares periódicamente y de esta manera obtener una renta pasiva.
¿Qué empresas o fondos existen?
Con el correr de los años, la cantidad de empresas o fondos ha ido aumentando significativamente. Hoy en día existen un total de 257 Cedears de acciones que nos permiten comprar una fracción de empresas como Coca-Cola, Tesla, Google, Pfizer, AT&T, IBM, Berkshire Hathaway, Globant, entre otras. A principios del año pasado, a este listado se le agregaron 9 Cedear de ETFs como SPY (S&P500), QQQ (Nasdaq), DIA (Dow Jones), EWZ (Brasil) o EEM (Mercados Emergentes), entre otros. Para quienes deseen consultar el listado completo pueden ingresar a la web de BYMA o a la de Banco Comafi
¿Cómo comprar Cedears?
Para poder acceder a estos instrumentos lo primero que vamos a necesitar es una cuenta en un broker local. Una vez fondeada la misma y seleccionados los activos podremos enviar una orden de compra al mercado. Es importante tener en cuenta que al tratarse de un activo del exterior podemos comprarlo en pesos, en dólares MEP o Cable (ver https://www.eleco.com.ar/inversiones/dolar-mep-y-contado-con-liquidacion-que-son-y-como-funcionan)
¿Qué es el ratio de conversión?
El ratio de conversión es lo que determina que cantidad de Cedear equivalen a una acción o fondo del extranjero. A modo de ejemplo, Coca-Cola (KO) tiene un ratio de conversión de 5:1, es decir que 5 Cedear equivalen a 1 acción, Amazon de 144:1, Boeing de 6:1, etc.
El hecho de que exista este ratio de conversión permite realizar compras fragmentadas que hacen más accesible este tipo de instrumentos para los inversores minoristas.
¿Puedo hacer operaciones de cambio con Cedear?
Si. Al ser instrumentos que cotizan en dos monedas podemos tranquilamente comprarlos en pesos y venderlos en dólares MEP o Cable respetando los parkings respectivos. Normalmente no son utilizados con este fin por cuestiones intrínsecas de la volatilidad de los instrumentos de renta variable, pero es bueno saber que, si luego de cierto tiempo queremos retirar la inversión, podremos hacerlo en cualquiera de las dos monedas.
Conclusión
Incluir Cedears en nuestra cartera es una manera efectiva de diversificar por moneda, países y sectores. Nos va a permitir equilibrar el riesgo y acceder a mercados internacionales desde nuestra cuenta local. Recordemos siempre que toda inversión tiene un riesgo asociado y que rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.