A cien años del primer crimen serial del país, presentan un libro con verdades jamás reveladas

En un evento histórico cultural, presentarán un libro con verdades jamás reveladas sobre el primer asesino serial de la Argentina. La cita es abierta al público, con entrada libre y gratuita, para este domingo a las 19.30 en la Biblioteca Rivadavia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl caso de Mateo Banks sucedió en Azul y cumplió justamente por estos días cien años de ocurrido, y despierta mucho interés en las comunidades regionales y del país en general.
La serie histórica Penal y Criminológica está dirigida por Carmen Graciela Rodríguez López, quien investigó y redactó el texto junto a Magdalena Magneres, con material que data de 1922 a 1949.
Mateo Banks fue un chacrero argentino de origen irlandés, famoso por haber cometido un homicidio múltiple en el partido de Azul hace precisamente un siglo atrás. El caso fue muy resonado en la época, y se ha calificado a Banks como el primer multihomicida argentino. Como trasfondo de sus asesinatos se cree que se encontraba el problema del estatus social que él quería mantener y ya no podía debido a su problema con el juego.
Los crímenes
El hecho criminal ocurrió un martes 18 de abril en horas del mediodía, por ese entonces Banks tenía 49 años y se encontraba en la estancia "La Buena Suerte". Allí comenzó su raid homicida.
Primero, le disparó con su rifle Winchester a su hermano Dionisio Banks., a quien la bala le atravesó la espalda y luego efectuó un segundo disparo para rematarlo. Se encontraba también Sara, hija de Dionisio, de doce años de edad, a quien Mateo Banks le dio un culatazo en la cabeza y la arrojó desvanecida a una zanja donde le disparó dos tiros.
Alrededor de las 20 llegó a la estancia un peón que trabajaba allí y Banks lo asesinó de un disparo mientras guardaba el sulky. El asesino lo tomó y se fue hasta otro campo, a 5 kilómetros de donde se encontraba. Persuadió a otro peón para que lo acompañara y en el camino le disparó un tiro en el cuello, para rematarlo luego y esconder su cuerpo en un pajonal cercano.
Regresó a "El Trébol", donde vivían sus hermanos María Ana y Miguel, la esposa de este último, Juana Dillon, y las hijas del matrimonio, Cecilia y Anita (de 15 y 5 años, respectivamente). Luego de la cena y cuando todos dormían, alrededor de las once de la noche, Banks despertó a su hermana y la convenció de acompañarlo en el sulky. Tras algunos kilómetros paró el caballo y le disparó a María Ana, arrojando su cadáver a la vera del camino.
Volvió y le pidió a la esposa de su hermano Miguel que le haga un té, cuando apareció le disparó en el pecho, posteriormente le dio en el cuello a Miguel, quien estaba enfermo en cama y lo mismo hizo con su sobrina Cecilia de 15 años. Banks tomó en sus brazos a Anita y a María Ercilia Gaitán (de 4 años, hija del peón) y las llevó a un cuarto, donde las encerró. Serían las únicas sobrevivientes.
Durante la madrugada se dirigió a Azul, a la casa del doctor Rafael Marquestau. Le aseguró al mismo que unos peones habían matado a toda su familia y lo habían atacado, y que en defensa propia los había tenido que matar. Luego de ir a la estancia, llamaron al comisario Luis Bidonde, quien realizó la investigación en la escena del crimen.