A partir de un formulario de problemáticas, buscan sistematizar las prioridades de los barrios
Desde Acción Tandilense lanzaron una encuesta digital anónima para relevar información de toda la ciudad y que los mismos vecinos expongan cuáles son sus demandas. Seguridad, tránsito, transporte, servicios públicos y ruidos molestos, entre los problemas más citados.
El relevamiento lanzado recientemente por el espacio vecinal Acción Tandilense pretende recolectar información de todos los barrios de la ciudad para poder articular propuestas concretas en pos de construir soluciones colectivas. En este sentido, el sencillo formulario de Google pretende establecer prioridades en torno a las problemáticas más acuciantes de cada zona y traducirlas en alguna acción específica. Para ello, el instrumento dispone de una serie de problemáticas heterogéneas para valorar y preguntas abiertas para detallar las demandas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAl respecto, el referente del espacio político, Gonzalo Santamarina, conversó con el programa “Cosas que pasan” (104. Tandil FM) y comentó que esta herramienta se dispone a recopilar nuevos datos, más allá del “cara a cara” que mantienen regularmente con los vecinos que los convocan.
“Tratamos de estimular la participación ciudadana, de escuchar al vecino y que nos diga cuáles son las cosas que estima que deben mejorar o cambiar. En el cuerpo a cuerpo nos refieren muchas veces que el Municipio a veces llega con una buena iniciativa, pero que ellos necesitan otra cosa”, reflexionó el excandidato a intendente.
El desfasaje entre las demandas barriales y las intervenciones del Estado municipal motivó esta consulta pública para achicar la brecha entre ambos. “Los ciudadanos muchas veces expresan que necesitan otra cosa y no les consultan: ellos saben mejor que nadie dónde aprieta el zapato u la política se trata, ante todo, de escuchar y dar participación, hacerlos protagonistas. Escuchar a los vecinos es una herramienta positiva y nos va a dar información valiosa”, sostuvo.
Asimismo, indicó que la encuesta también ofrece la posibilidad de dejar datos de contacto para que, posteriormente, desde Acción Tandilense puedan comunicarse con el ciudadano para conversar sobre los temas de interés que surjan y potenciar un intercambio en esta dirección.
Problemáticas
El relevamiento propone tópicos como la accesibilidad, asfalto, seguridad, recolección de residuos, alumbrado público, acceso a servicios, tránsito, ruidos molestos, arbolado, espacios verdes y limpieza, entre otras, y la valoración global del barrio y de Tandil.
Sin querer aventurar resultados, en la entrevista Santamarina describió que en los encuentros regulares que mantienen en diferentes puntos de la localidad, hay temáticas que se repiten: inseguridad, tránsito, ruidos molestos, infraestructura y transporte público.
De este modo, el referente destacó que se encuentran monitoreando las respuestas que, a la larga, les permitirán armar un informe riguroso y detallado “para compartir con la sociedad los puntos fuertes y los puntos débiles de Tandil, con el objetivo de mejorar las políticas públicas y que nos sirva a todos”.
“Cada barrio es un mundo; hay que abrirse a la participación ciudadana y animarse a escuchar”, consideró.
Picadas y ruidos
Acerca de las picadas ilegales, los problemas de tránsito que acarrean y los consecuentes ruidos molestos, Santamarina recordó que expuso públicamente estos problemas a través de un artículo publicado en marzo en estas páginas y acusó “falta de voluntad de política” para resolverlo.
En tanto, ponderó que “lo primero es tener la firme decisión de atacar el problema y generar una política pública integral que ordene la situación para que se apliquen las normas existentes”.
Y por su parte, agregó que “no hace falta una ordenanza nueva porque con las herramientas legales actuales se puede atacar la problemática, es sólo tomar la decisión”. De este modo, explicó que tiene que existir una articulación entre el Ejecutivo y la policía para restaurar el orden y atacar de lleno la situación.
Asimismo, el pasado 22 de septiembre, la preocupación por la seguridad vial puso el tema en la agenda de las autoridades y fue eje de la reunión que mantuvo el intendente Miguel Lunghi con la cúpula policial local.
En esta ocasión, el diálogo se enfocó en la problemática vial en medio de los sucesos que se registran a diario en distintos puntos de la ciudad, que se suman al reclamo de vecinos por ruidos molestos.
“Tiene que controlarse el tránsito, aplicar la norma y decomisar las motos, y además, hacer un trabajo blando de concientización. Si miramos para otro lado, se va tornar inmanejable”, concluyó.