A sala llena en el Teatro del Fuerte, se presentó la escritora Mariana Enríquez
Fue en el marco de la programación extendida de la Feria del Libro. La autora, reconocida y premiada internacionalmente, brindó una charla en la que abordó su obra, sus obsesiones y su trabajo sobre el terror y la política, entre muchos otros temas. Adelantó que parte de su próxima novela podría transcurrir en la región de Tandil y ciudades vecinas.
Pocos minutos después de las 19:30 horas, el público que colmó las localidades del Teatro del Fuerte recibió con una ovación a la escritora Mariana Enriquez, quien por primera vez se presentó en la ciudad. Acompañada de Magdalena Cheresole y Nahuel Ríos, en un cálido escenario ambientado para la ocasión, la autora tomó el micrófono para saludar a los presentes, y comenzar un diálogo que la llevó a recorrer y presentar el conjunto de su obra, sus fanatismos y obsesiones, sus formación como escritora y lectora, su relación con el periodismo, su mirada sobre el terror y la política, y sus proyectos a futuro.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEnríquez es una de las escritoras argentinas más importantes del panorama literario contemporáneo. En el país sus libros cuentan decenas de ediciones, y fue también premiada, traducida y publicada en todo el mundo. Periodista cultural, comenzó a publicar desde muy joven, aunque el reconocimiento del gran público llegó en el año 2019 cuando ganó el prestigioso Premio Herralde de novela por su trabajo “Nuestra parte de noche”. Fue este título el que la consagró como una de las autoras más destacadas de la narrativa del terror latinoamericano, una escena literaria en auge de la que es quizás la mayor exponente.
Enríquez escribió además otras novelas como “Bajar es lo peor” y “Este es el mar”, que conforman el total de su obra junto a los libros de cuentos “Los peligros de fumar en la cama” y “Las cosas que perdimos en el fuego”, el compilado de ensayos y críticas “El otro lado”, un perfil de Silvina Ocampo titulado “La hermana menor”, y sus crónicas sobre visitas a cementerios titulado “Alguien camina sobre tu tumba”.