"¡Abran los archivos!", clamaron las asociaciones defensoras de DDHH en el homenaje a Hebe
Memoria Verdad y Justicia como mensaje de la historia de todos los argentinos. Despidieron a Hebe de Bonafini con homenajes y voces de lucha por los 30 mil.
En el Monumento a los Desaparecidos de la Plaza Independencia se realizó, ayer por la tarde, un homenaje por el fallecimiento de Hebe de Bonafini. La despedida de la activista y cofundadora de la asociación Madres de Plaza de Mayo se conmemoró con recuerdos, mensajes y hasta gritos de ovación por parte de las organizaciones defensoras de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad de esta ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDiversos sectores políticos, sociales y sindicales, junto a asociaciones sociales por los derechos humanos y transmisoras de mensajes de Nunca Más tomaron la palabra para despedirla con sentimientos de resistencia y lucha que, continúan, en juicios por la Memoria, Verdad y Justicia de desaparecidos durante la dictadura militar Argentina.
“Abrir los archivos es escarbar la propia vergüenza por encontrar la verdad. ¡Abran los archivos! Nos lo debemos como pueblo y se los debemos a ellas, las Madres y Abuelas, que mientras gritaban en la ESMA, los otros gritaban los goles del Mundial”, finalizó una de las integrantes, fomentando la lucha por los desaparecidos y las Madres que siguen exigiendo el cumplimiento de los derechos por aquellos de los que aún no se sabe nada.
El micrófono corría en boca de varios, con el fin de mostrarse presentes los distintos mensajes que Bonafini comulgaba en todos sus discursos públicos y de los que muchos militantes tandilences pudieron ser parte. Mujeres y hombres de todas las edades brindaron una cálida ovación al “Hebe nos marcó el camino ante tanto silencio y ante tanto milico. Encontramos el camino para poder reconocer nuestra historia y seguir luchando hasta que todo sea como lo soñamos.”
Asimismo, señalaron algunas situaciones de Hebe para resaltar su temperamento y resistencia. “Sin sapos en la garganta”, dijo una participante. Y de manera anecdótica contaron, entre otras, un momento en el que el papa Francisco le pidió al arzobispo de La Plata que la vaya a visitar a Hebe, que estaba internada. Daniel Goyan (actual diputado), cuenta que la va a ver y la encuentra en la sala bajándole línea a todos. Y le transmitió a Francisco que estaba ´todo bien´”.
Sobre el final de la reunión, la principal referente de “Memoria por la vida en Democracia Tandil”, Petra Marzzoca realizó un pedido especial a la comunidad tandilense. “Sigamos cada uno en sus espacios militando. Allí, donde no le tememos a las resistencias y sigamos trasmitiendo a las nuevas generaciones con los programas de historia, memoria y resistencia".
Y continuó "Hoy, no nos queda más que gritar un presente que llegue muy alto a madres de todos, más de 30 mil. Ahora y siempre”
“Hebe nace desde el propósito y la lucha revolucionaria de sus hijos. Hebe nace de sus hijos”, finalizó Petra Marzzoca.
Entre emoción y algunas lágrimas, desde Tandil despidieron a Bonafini como “una mujer gigante, un ícono en nuestro país”, finalizó uno de los referentes.
Continua la militancia
Banderas de la denominada causa “La Huerta”, en la que se está desarrollando el juicio oral y público por los crímenes cometidos en el campo General Mariano Necochea -conocido como “La Huerta”-, en la “Quinta de Méndez”, en el exInstituto Superior de Educación Rural (ISER) y en las comisarías primera y segunda de Tandil.
Petra Marzocca agregó que están participando del juicio en Loma Negra, por los secuestros durante la dictadura.
Además, invitó, desde la Junta Vecinal por un Ambiente Saludable Tandil, a participar de la presentación de resultados de análisis de agua de red de la ciudad “que está llena de agroquímicos” protestó la referente.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí