Sus padres fueron desaparecidos en el circuito represivo La Huerta: “Que se haga justicia”
La historia de Simón Medina, a días de la lectura del veredicto del Juicio La Huerta.
La historia de Simón Medina, a días de la lectura del veredicto del Juicio La Huerta.
La abogada especializada en la temática repudió la medida y habló sobre las dificultades que implica para las familias.
La figura emblemática de los derechos humanos murió a los 98 años. Fue un símbolo de la lucha por memoria, verdad y justicia.
Más de 40 años de democracia, 30 desde la reforma constitucional, 22 desde la sanción de la Ley General del Ambiente y nueve desde la adopción de la Agenda 2030. Todas acciones para garantizar un marco constitucional sólido en materia de sanidad ambiental. Voluntades que no bastan ante un actual Gobierno con políticas regresivas en la materia.
Por primera vez en la historia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Internacional de Justicia abordan el cambio climático como una emergencia que compromete la vigencia de los derechos humanos fundamentales. Un hecho que puede fortalecer litigios, políticas públicas y marcos normativos en toda América Latina.
La Universidad Nacional del Centro y la Facultad de Ciencias Sociales formarán parte de la cobertura mediática de las audiencias del juicio oral y púb...
La comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos y Psicólogas Distrito VIII surgió en 2015, por iniciativa de un grupo de profesionales que y...
Accedé a las notas completas y exclusivas
La organización Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de la identidad del nieto número 132.“Convocamos a medios de comunicación y periodista...
El Museo Sitio de Memoria ESMA, ubicado donde funcionó el mayor centro clandestino de detención del país durante la última dictadura cívico militar, i...
Lucas Bilbao, del Instituto de Historia, indagó en archivos y entrevistas para reconstruir el caso de Omar Dinelli.
Walter Fernández recordó su militancia en Montoneros y criticó el trato actual a los genocidas de la Dictadura.
Así lo anunció este miércoles el vocero presidencial Manuel Adorni, en una conferencia en la que ratificó que el 9 de diciembre dejará su cargo