Mesa por la Memoria, a días de la sentencia de La Huerta: “Que Tandil tenga consciencia de lo que se vivió”
La lectura de la sentencia tendrá lugar el próximo viernes 24 a partir de las 12 en el Aula Magna de la Unicen.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/mesa_por_la_memoria_21_10_25.jpeg)
Desde la Mesa Multisectorial por la Memoria, la Verdad y la Justicia invitaron a vecinos y vecinas de Tandil a presenciar la lectura de la sentencia del Juicio La Huerta, que tendrá lugar el viernes 24 de octubre a partir de las 12 en el Aula Magna de la Unicen. Quienes quieran acercarse, podrán hacerlo a la esquina de Pinto y Chacabuco, donde se colocará una pantalla gigante en la que se retransmitirá la audiencia. En el caso de mal clima, dicha actividad se realizará en el gimnasio del Centro Cultural Universitario.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“La idea es que quede una huella profunda en la memoria de de la sociedad de Tandil y de la región, de la gravedad de los hechos que ocurrieron a partir de que este grupo de de militares y civiles hayan tomado el poder por asalto y hayan puesto todo el engranaje del Estado al servicio de atemorizar, aterrorizar a la población, porque era la única manera que un pueblo como el pueblo argentino, un pueblo educado, organizado, politizado, consciente de sus derechos, aceptara el saqueo que se habían propuesto venir a hacer de nuestra patria”, transmitieron integrantes de la Mesa.
Tras un sostenido reclamo, actividades de visibilización y la cobertura de cada una de las audiencias, el pedido de la Mesa Multisectorial se hizo realidad y los jueces del Tribunal Oral Federal N°1 de Mar del Plata se trasladarán a Tandil para leer la sentencia. El Juicio La Huerta lleva casi 3 años de proceso, donde se llevaron a cabo más de 100 audiencias por las que pasaron 213 testigos. En el mismo se juzga la participación y responsabilidad de 35 acusados por crímenes de lesa humanidad cometidos en Tandil y la zona durante la última dictadura cívico militar.
Vecinos y vecinas que forman parte de la Mesa Multisectorial -ex detenidos y detenidas, familiares, universitarios, docentes, jóvenes y particulares, entre otros-, citaron a una conferencia de prensa de cara a la lectura de la sentencia con el fin de “visibilizar la importancia del juicio que venimos realmente esperando desde tantos años y que se pudo concretar a pesar de del tiempo y de las dificultades, y el valorar que la sentencia sea en la ciudad de Tandil, por lo que ha trabajado la Mesa y otros actores durante tanto tiempo. Fue el lugar donde se dieron los hechos, la zona, la región y hay que rescatar eso para la memoria colectiva que la ciudad tenga conocimiento, conciencia de lo que se vivió hace tantos años atrás”, de acuerdo a lo que señalaron.
Consciencia de lo que pasó
Desde la Mesa Intersectorial destacaron el rol de la Unicen en todo el proceso del juicio, ya que “todo lo que ocurrió tuvo un respaldo en recursos humanos, en recursos de infraestructura, en recursos también de conocimiento y de construcción de conocimiento, así como del trabajo los medios públicos universitarios”, en particular en el registro y difusión de cada una de las audiencias realizadas al momento.
Invitaron a la comunidad en general a presenciar la lectura de la sentencia y marcaron que “para la Mesa es muy satisfactorio que, en el marco de políticas nacionales vinculadas con el negacionismo, el refinanciamiento de las políticas de justicia y la destrucción de patrimonio muy importante en materia de derechos humanos, que Tandil dé un paso al frente esta semana, culminando con la lectura de las sentencias en la ciudad”.
Plantearon que Tandil no fue la excepción en cuanto a los hechos ocurridos durante la última dictadura cívico militar. “Los responsables de de esos hechos gravísimos tienen nombre y apellido, y los que han llegado con vida y en condiciones de ser juzgados van a escuchar la sentencia que les corresponda. Han sido juzgados con leyes anteriores al hecho del delito cometido, con todas las garantías procesales que tiene cualquier acusado, cualquier delincuente, con todo el respeto hacia ellos por parte de los jueces”, indicaron.
Manifestaron además que los acusados “se presentan como abuelitos venerables, amados por su barrio y por su familia, y que son perseguidos políticos, pero sabemos que ellos fueron los responsables de esas aberraciones, ellos entraban en los centros de detención como si fueran dioses, diciéndonos, `Ahora teneme miedo a mí, yo soy dios y soy el dueño de tu vida`, y todas esas barbaridades que le decían a gente atemorizada, encapuchada, porque ni cara teníamos, ellos no nos veían ni las caras, encadenados, en un estado total de vulnerabilidad física y psicológica. Como son crímenes de lesa humanidad, no prescriben, porque son tan dañinos que lesionaron a a la dignidad humana misma y pueden ser juzgados en cualquier tiempo y lugar del planeta, ahora tienen que estar acá y y recibir el peso de la ley”, concluyeron.
Grilla completa de actividades camino a la sentencia
Jueves 23
Festival por la Memoria. A partir de las 18 en Pinto y Chacabuco. Bandas locales y el cierre a cargo de Facón. En el caso de mal clima se traslada al gimnasio del CCU.
Viernes 24
10 a 12 - Pinto y Chacabuco
Transmisión especial entre Abra UNICEN y Radio Universidad a través de streaming en el canal de Abra TV y el canal de YouTube de Radio Universidad UNICEN.
Muestra de experiencias e iniciativas vinculadas a derechos humanos en el marco de la Semana de la Extensión.
Pantalla en la calle con retransmisión en vivo de la audiencia.
11:30 - Sala INCAA de la UNICEN
Apertura de la Transmisión especial para escuelas del Nivel Secundario, Nivel Superior y Modalidad de Adultos a cargo del Proyecto Escuelas con Memoria.
12 - Aula Magna de Rectorado
Inicio de la audiencia de Lectura de veredicto del juicio por delitos de lesa humanidad de la zona centro de la provincia de Buenos Aires con la conformación presencial del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de la ciudad de Mar del Plata.
Redactor El Eco de Tandil