Desde Memoria por la vida en Democracia despidieron a Mabel Pacheco, y recordaron su trabajo y compromiso
El grupo de Derechos Humanos de Tandil despidió a la trabajadora de la Unicen recientemente fallecida.
El grupo de Derechos Humanos de Tandil despidió a la trabajadora de la Unicen recientemente fallecida.
Inauguró "Cosechamos Memoria", en donde veinte artistas plásticos locales exhibieron obra que propone reflexionar sobre la memoria y la historia reciente, otra de las acciones que acompaña y continúa difundiendo el desarrollo del juicio La Huerta. La muestra estará disponible por tres semanas y luego continuará en instituciones públicas.
Se cumplieron ayer 47 años del último golpe militar. Hubo un encuentro en la plaza de Colón al 1300.
Walter Fernández recordó su militancia en Montoneros y criticó el trato actual a los genocidas de la Dictadura.
El pasado viernes las instituciones ubicadas en Suipacha y Ezeiza tuvieron a su cargo la organización del Acto Distrital en el inicio de actividades por la Semana de la Memoria. Se realizó un homenaje a Santiago Vergara, fotógrafo oriundo de Tandil desaparecido, con el descubrimiento de una placa con su nombre en el Laboratorio Fotográfico y una muestra inmersiva conmovedora emplazada por la docente Sol Bianchini y la especial participación de Amanda, sobrina nieta del fotógrafo.
“’Nunca Más’ cerró un capítulo negro y ahora tenemos que hacer lo mismo con una democracia que nos dé posibilidad de vida digna a todos”, analizó el Intendente de los tandilenses. Por el Día de la Memoria, analizó todo lo sucedido desde aquellos años y asumió que la dictadura no viene más. Si bien avaló el acuerdo con el FMI, sostuvo que en realidad no hay que pedir prestado ni emitir, sino producir y vender.
La actividad impulsada por el grupo Memoria por la Vida en Democracia junto a otros espacios e instituciones, marcó el inicio de la variada agenda del mes de la Memoria. “La idea es poder dialogar entre las distintas generaciones”, expresaron en el marco de una jornada a la que asistieron alumnos de diferentes escuelas de la ciudad.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El Tribunal habilitó la transmisión por YouTube. La Mesa sigue pidiendo que la sentencia se lea en Tandil.
Un grupo de vecinos y militantes de derechos humanos cortó el pasto en el lugar. “Hay que militar el amor y la empatía”.
El acto se desarrolló en el Monumento a la democracia y contra los golpes de estado. Se pidió tener memoria de lo que fue la última dictadura para garantizar más democracia para las generaciones futuras. Dejaron una ofrenda floral en el lugar.
María del Carmen Silva estuvo detenida en el centro clandestino de detención La Huerta y declaró como testigo en el juicio que se inició hace un mes en Mar del Plata. Tras 30 años de silencio, recién en 2006 pudo empezar a contar su experiencia. Estuvo tres semanas en cautiverio y sufrió interrogatorios bajo tortura. Su voz inclaudicable es una bocanada de aire fresco y de esperanza para las nuevas generaciones y para la ciudad. "Nunca más terrorismo de Estado, mi compromiso es con la verdad", sostuvo.
La actividad denominada “Sembrando Memoria” incluyó además la lectura de un poema y la música del Dúo de Guitarras local. María Nazábal, coordinadora del área de DDHH de la Unicen, contó que “vamos a llevar a cabo esta actividad en todos los campus de las distintas sedes con la idea de reivindicar la historia de nuestra propia Universidad, ya que en todas –Azul, Olavarría, Tandil- hubo víctimas de la dictadura que en su momento eran estudiantes, docentes o no docentes”.