Pintada de pañuelos en la Plaza: “Es una emoción muy grande ver el pañuelo con el nombre de nuestro ser querido”
Fue una actividad abierta, organizada por la Federación de Centros de Estudiantes y Memoria por la Vida en Democracia.

Estudiantes secundarios, familiares de víctimas de crímenes de lesa humanidad cometidos en Tandil junto a vecinos y vecinas en general volvieron a pintar los pañuelos que recuerdan en la Plaza Independencia a los tandilenses detenidos desaparecidos durante la última dictadura.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Hoy pintamos memoria”, compartió Chabela Coronel Ruiz, presidenta de la Fecet, la Federación que nuclea a los centros de estudiantes secundarios de Tandil. Junto a Memoria por la Vida en Democracia organizaron la jornada que se enmarcó en las actividades propuestas para conmemorar otro aniversario de la Noche de los Lápices, y que continuarán el próximo sábado 20 en el Festival por la Memoria en el centro cultural Arte y Parte.
La pintada de pañuelos comenzó poco después de las 9 del sábado 13 de septiembre. Los primeros en llegar fueron los chicos y chicas de las escuelas secundarias – hubo de Comercio, de Polivalente, de Sábato, de la Secundaria 19, de Técnica y otras instituciones-, y de a poco se fueron sumando otros vecinos. La mayoría concurrió con sus pinceles y latitas de pintura, para volver a darle color a los pañuelos, en una iniciativa que ya se instaló en la agenda local vinculada a los derechos humanos y a la memoria.

“Era lo que estábamos buscando este año, volver a pintar los pañuelos como lo hicimos el año pasado. Y que nos volviéramos a encontrar en las plazas, cosa que siento que se había perdido un montón. Pero que hoy estén acá los pibes me hacen recordar que no se ha perdido, que esto sigue estando presente en la memoria, igual de fuerte que siempre, y que como decimos, hoy pintamos memoria, por ellos, por ellas y por los que hoy están acá luchando”, sumó la presidenta de la Fecet.

“Una emoción muy grande”
Anahí Marocchi, parte de Memoria por la Vida en Democracia y hermana de Omar Alejandro Marocchi –vecino detenido desaparecido durante la última dictadura militar-, compartió su emoción por encontrarse pintando los pañuelos con los estudiantes secundarios.
“Es una emoción muy grande verlos pintar. Es una emoción muy grande para nosotros también ver el pañuelo con el nombre de nuestro ser querido, y nos ocurre que hablamos con gente de nuestra generación, incluso gente más joven también, que después pasan, mucha gente viene a ver los pañuelos después, y hemos hablado que muchos tenemos la costumbre de no pisarlos, evitamos pisarlos cuando andamos por acá, porque tienen una simbología importantísima, importantísima para la ciudad”.

Agregó que “los pañuelos son relativamente recientes dentro de la historia de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, acá en la Plaza. Y surgieron como respuesta justamente a un acto muy fuerte de negacionismo que hubo en ese momento, y entonces salió del grupo de Memoria y de estudiantes, el hacer esta intervención en la Plaza para decir que ellos están, que siempre van a estar y que están que vamos a mantener esa memoria”.
Marocchi fue consultada también por lo que sucederá el próximo viernes 24 de octubre, cuando tenga lugar en la ciudad la lectura del veredicto del Juicio La Huerta, donde se juzgan crímenes cometidos en Tandil y la región contra 192 vecinos y vecinas.
“La invitación es para el 24 de octubre a las 12, que es cuando se va a dar el adelanto de sentencia, lo que llamamos en general la sentencia, que es el adelanto de sentencia sin toda la fundamentación. Así que sí, llamamos a toda la ciudadanía a estar expectantes y a acompañar. Va a ser una fecha muy importante. Tuvimos reunión de la Mesa por la Memoria, donde estuvimos diagramando todas las posibilidades, actividades. Así que aprovechamos para decir que esperamos toda la compañía posible ese día, porque es algo esperadísimo en Tandil”, concluyó.
Redactor El Eco de Tandil