Cronista del Juicio La Huerta: las próximas audiencias y la "última palabra" de los acusados
Entrevista a Soledad Restivo, de la Agencia Comunica de la Unicen.
Entrevista a Soledad Restivo, de la Agencia Comunica de la Unicen.
El juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la ciudad comenzará la próxima semana en el TOF 1 de Mar del Plata. Tras infructuosas solicitudes, organizaciones de derechos humanos y representantes de instituciones viajarán a la localidad balnearia para elevar un nuevo petitorio firmado por víctimas, familiares y numerosas entidades, con el objeto de conseguir que las audiencias se desarrollen en Tandil.
Con un texto titulado "Cuidar la Democracia, Nunca Más es nunca Milei", los integrantes de la mesa del Juicio La Huerta manifestaron su posición de cara al balotaje.
El Tribunal habilitó la transmisión por YouTube. La Mesa sigue pidiendo que la sentencia se lea en Tandil.
El bloque del Frente de Todos presentó tres proyectos de resolución para declarar de interés general, social, cultural y educativo el inicio del juicio, el “Festival de la Memoria” y la nueva señalización de los Ex Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio “La Huerta” y “La Quinta de los Méndez”.
El TOF 1 de Mar del Plata se constituyó en la ciudad para llevar adelante la jornada judicial en la que declararon cuatro testigos, secuestrados y torturados en la Comisaría Primera y la Quinta de los Méndez. Aportaron nombres y reconocieron lugares de cautiverio, en medio de conmovedores testimonios.
La información la brindó la Agencia Comunica de Medios Unicen, a través de la cronista del juicio, Soledad Restivo
Accedé a las notas completas y exclusivas
La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la resolución que había expuesto el año pasado la Corte Suprema de Justicia y absolvió a los hermanos Julio y Emilio Méndez, quienes habían sido condenados por cómplices en el crimen de lesa humanidad del abogado olavarriense Carlos Alberto Moreno, en 1977 en Tandil. Las repercusiones no se hicieron esperar.
Desde la Coordinación de Derechos Humanos de la Universidad Nacional del Centro (Unicen) recordaron que este viernes 25 de febrero inicia en el Tribun...
Lucas Bilbao, del Instituto de Historia, indagó en archivos y entrevistas para reconstruir el caso de Omar Dinelli.
Un grupo de vecinos y militantes de derechos humanos cortó el pasto en el lugar. “Hay que militar el amor y la empatía”.
El debate oral y público investigará crímenes de lesa humanidad cometidos en Tandil y Olavarría. Se estima que comenzará en febrero de 2022.