La lectura del veredicto del Juicio La Huerta será en Tandil: “Esto no se tiene que olvidar, tiene que ser Nunca Más”
Será el próximo viernes 24 de octubre en la Unicen.

Luego de pedidos de parte de la Mesa Intersectorial por la Memoria, al que acompañaron 9 intendentes de la región, la lectura del veredicto del Juicio La Huerta se llevará a cabo en Tandil el próximo viernes 24 de octubre. Los jueces del Tribunal Oral Federal N.º 1 de Mar del Plata se trasladarán a la Unicen, donde darán a conocer lo resuelto después de casi 3 años, 98 audiencias y 213 testimonios sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en la ciudad y la zona.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Todo el proceso del juicio ha sido importantísimo. Y que ahora nos digan que tenemos la localía para leer la sentencia acá, me parece muy importante y que va a tener mucho peso en la sociedad de Tandil, y más en este momento, en tiempos de negacionismo. Esto no no se tiene que olvidar, tiene que ser nunca más, nunca más terrorismo de Estado, nunca más este daño que se le hizo a la sociedad y que va a llevar generaciones superarlo. Porque todavía estamos llorando nuestros muertos y y esperando, aunque sepamos que no van a volver los desaparecidos, en algún rincón de del corazón, los hermanos, las familias que sobreviven a esos desaparecidos, están sintiendo que que pueden volver”, expresó María del Carmen Silva, víctima que estuvo detenida en La Huerta y la primera vecina en declarar en el juicio. Junto a Ernesto Invernizzi -también de la Mesa Intersectorial por la Memoria-, recibieron a El Eco de Tandil y compartieron la alegría por la decisión del Tribunal de trasladarse a la ciudad donde funcionó el Centro Clandestino de Detención La Huerta, y donde ocurrieron la mayor parte de los crímenes juzgados.

La noticia de que la lectura del veredicto sería en Tandil la anunció la periodista Soledad Restivo -de la Agencia Comunica y Medios Unicen-, la cronista que cubrió todo el desarrollo del Juicio desde su inicio en 2022 a la fecha. Si bien el proceso del mismo se hizo en Mar del Plata -sede del mencionado Tribunal- las audiencias se retransmitieron en el Aula Magna de la Unicen y en las subsedes.
“Tiene que ser Nunca Más”
Desde su inicio en febrero de 2022, se llevaron a cabo 98 audiencias por la que pasaron 213 testigos. Estos documentaron los crímenes cometidos contra 192 víctimas, por los que fueron procesados 52 ex militares, ex policías, ex penitenciarios y 2 civiles, de acuerdo a lo que consta en la crónica de Agencia Comunica. En septiembre pasado, los fiscales pidieron 11 condenas a prisión perpetua, 20 penas de entre 3 y 20 años y 4 absoluciones.
María del Carmen Silva fue una de las víctimas y la primera en dar su testimonio ante el Tribunal. Actualmente forma parte de la Mesa Intersectorial, y consultada por El Eco sobre sus impresiones al enterarse de que la lectura del veredicto se haría en Tandil, manifestó que “jamás en el en los momentos que se estaban sucediendo estos delitos de lesa humanidad, me hubiera imaginado que íbamos a poder llevar a juicio a esos criminales que tenían todo el poder. En ese entonces yo tenía más posibilidades de no sobrevivir que de sobrevivir. Así que ¿qué podía pensar de que iba a haber justicia?”.
María del Carmen grabó en su memoria las impresiones del lugar en el que estuvo detenida. “Cuando salí de ahí bajo amenaza de muerte, no lo repetí con nadie”, contó. Guardó sus recuerdos durante años. Fue la recordada Stella Bassi la primera que le confirmó que había estado en La Huerta. “Cuando me ofrecieron de ir a declarar en el Juicio a las Juntas, no me animé”, agregó Silva.
Tras la derogación de la leyes de Obediencia Debida y Punto Final, hace casi 20 años atrás comenzó a testimoniar en la etapa de investigación del Juicio La Huerta.
“Todos los años que pasaron hasta llegar a esta sentencia fue larguísimo, y sin embargo es valiosísimo. Algunos dicen que la justicia cuando llega tarde no es justicia, pero no. Es valiosísimo, a pesar de que sabemos que es una pena que que muchos culpables murieron impunes y muchos nos quedamos sin poder acusar a los culpables materiales del delito del que fuimos víctimas. Pero igual es valiosísimo el que se haya llegado a esta instancia”, compartió.
Desde la Mesa destacaron la participación de organizaciones, sindicatos, y vecinos particulares en todo el proceso del Juicio a la fecha, y en particular a la Unicen que dispuso de los recursos técnicos para la re transmisión de las audiencias.
“El terrorismo de Estado continúa y continuará hasta que se encuentren todos los nietos que fueron privados de su identidad. Que fueron secuestrados y hoy están a punto de cumplir cincuenta o más años, y tienen su identidad robada y sus hijos también y sus nietos también. Eso significa que las heridas de la dictadura siguen abiertas”, sumó Invernizzi.
Redactor El Eco de Tandil