La UCR recordó a Raúl Alfonsín y reafirmó la consigna de “Nunca más”
Se cumplieron ayer 47 años del último golpe militar. Hubo un encuentro en la plaza de Colón al 1300.
El Comité de la Unión Cívica Radical se reunió ayer en la Plaza de Colón y Uriburu para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. A pesar de las diferencias internas, los distintos sectores del centenario partido se dieron cita frente al lugar donde se encuentra el monumento a la Democracia y Contra los Golpes de Estado para participar de una jornada de reflexión de la historia reciente del país, pero también para ratificar el compromiso en la defensa de los derechos humanos y del sistema político cumplirá 40 años de vigencia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese sentido, pusieron en valor la figura del expresidente radical Raúl Alfonsín y reforzaron la frase histórica que utilizó el fiscal Julio César Strassera al cerrar su alegato en el juicio a las Juntas. “Por la memoria colectiva, por nuestra historia, por el futuro, en defensa del sistema democrático que construimos cada día decimos ‘Nunca más’ a un golpe de Estado en Argentina”, expresaron.
Del encuentro participó el intendente Miguel Lunghi, la diputada provincial Melisa Greco, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Frolik, la presidenta del Comité local, Matilde Vide, la titular de la Juventud Radical, Delfina Campenalla, además de funcionarios, autoridades, concejales, consejeros escolares y militantes.
El encuentro cerró con la entrega de una ofrenda floral frente al monumento a la democracia y contra los golpes de Estado, que siguió a un instante de silencio que fue coronado con un aplauso de los presentes.
Memoria y democracia siempre
Delfina Campanella, presidenta de la Juventud Radical, realizó un repaso sobre aquel momento que marcó la historia del país con una sentida reflexión sobre la fecha, para finalmente ratificar el pedido de “nunca más”.
La joven dirigente también dedicó un momento para “conmemorar a todas las víctimas” de la dictadura y el “fin de aquella terrible pesadilla”, que fue posible “gracias a la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, de las organizaciones defensoras de los derechos humanos”, entre otros.
También reivindicó la figura de Raúl Alfonsín, quien inició el ciclo político “más importante de la historia del país” el 10 de diciembre de 1983 con el retorno de la democracia.
“Desde nuestro lugar como jóvenes, entendemos la importancia de recordar y reflexionar lo sucedido para que sea la memoria la que nos guíe en la defensa de los derechos humanos y la democracia”, expresó.
Para finalizar, Campanella defendió el sistema democrático y pidió “nunca más”.
“Militantes de la política”
A su turno, la presidenta del Comité Tandil de la Unión Cívica Radical, Matilde Vide, también compartió un repaso histórico sobre el “sexto y último” golpe de Estado, que fue el “más cruento”, con “miles de desaparecidos, torturas y nietos apropiados”.
Citó algunos hechos políticos de aquellos años, defendió que es “sentida nuestra participación en un patrio como la UCR” y reivindicó a los militantes a los que “les arrebataron la vida por querer vivir en democracia”.
Resaltó el rol del expresidente del radicalismo, que en “tiempos de democracia débil y militares fuertes”, firmó dos decretos, uno de ellos promoviendo el juicio a las Juntas Militares, y promovió la formación de la Conadep.
Los derechos humanos son “indivisibles e interdependientes; no tienen color partidario”, afirmó la exconcejal y para cerrar expresó que “somos militantes de la política, de la UCR, que nos abrazamos a esa vida; ante la violencia, la pobreza y la partidización de los derechos humanos reafirmamos, hoy más que nunca, las palabras de Julio Strssera Nunca Más”.