Estudiantes secundarios de Tandil recordarán la Noche de los Lápices con un Festival por la Memoria este sábado 20
A la mañana pintarán los pañuelos en la Plaza Independencia. Por la tarde, habrá un festival en la Plaza del Tanque

Los chicos y chicas organizados en la Federación de Centros de Estudiantes Secundarios de Tandil (Fecet), llevarán a cabo este sábado 20 de septiembre una serie actividades para conmemorar la Noche de los Lápices. Durante la mañana volverán a pintar los pañuelos de la Plaza Independencia, mientras que por la tarde –de 15:30 a 19-, realizarán un festival cultural con la presentación de bandas y otras propuestas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Para nosotros es una fecha súper sensible, súper importante, porque es también un hecho que unió varias voces estudiantiles para reclamar una misma problemática, el boleto estudiantil. Para nosotros la organización, el sentido de comunidad y el sentido de pertenencia es muy importante porque es lo que creemos que fomenta que los chicos quieran unirse a la Federación y quieran participar. También para darse cuenta del poder que uno tiene con su voz. Porque cuando nosotros nos unimos podemos crear cosas muy importantes. Nos unimos para poder construir identidades, que también hacen a la memoria. Dejar rastros que nos ayudan a construir nuestro presente como estudiantes y como argentinos, hacia dónde queremos ir como personas y como comunidad en general”, expresó Morena. Es delegada de su curso en el Colegio de las Sierras y secretaria de la Federación que nuclea a los centros de estudiantes secundarios de Tandil.
El Festival por la Memoria –que lleva como slogan la frase “con la memoria presente y la educación digna siempre”- tendrá lugar durante la tarde del sábado 13, a partir de las 15:30. Se presentarán La chaqueta de Diego, Na no sé, Zoé Orellano y Favaloro. El evento será con entrada libre y gratuita y desde la organización invitaron tanto a estudiantes de escuelas de la ciudad, como a la comunidad en general.
La Noche de los lápices tuvo lugar el 16 de septiembre de 1976 en La Plata. Diez estudiantes secundarios -de entre 16 y 18 años- fueron secuestrados y torturados por un comando de la dictadura. Seis de ellos continúan desaparecidos, mientras que los cuatro sobrevivientes fueron quienes mantuvieron vivo el recuerdo del hecho y de la memoria de sus compañeros y compañeras.
Un festival por la memoria
Sobre el festival del próximo sábado 13, la secretaria de la Fecet señaló que “uno de los objetivos es poder traer este evento de la historia argentina reciente y que tiene muchas huellas en el presente de nuestro país. Poder poner en debate aquellos hechos y que los estudiantes puedan llevarse una reflexión, puedan conocer lo que pasó en ese momento, pero también entender que la memoria es parte de nuestro presente y ahí entra la parte un poco más cultural y recreativa del evento, donde van a tocar cuatro bandas conformadas por estudiantes, la mayoría de Polivalente”.
El festival contará con la participación de los mencionados conjuntos musicales, pero también tomarán la palabra referentes de la Fecet y de Escuelas con Memoria, el programa que en Tandil llevan adelante desde el área de Derechos Humanos de la Unicen y la Jefatura Distrital.
“Es para otra vez recordar la importancia de rememorar y de hacer memoria en plural”, sostuvo Morena, quien destacó que la ubicación de la Plaza del Tanque concentra a algunas de las escuelas con más alumnos de la ciudad.
“La invitación es para toda la comunidad tandilense, porque más allá de hacer énfasis en la Noche de los Lápices, también en Tandil tuvimos desaparecidos, muchos de ellos profesores y estudiantes. Tenemos monumentos y placas fueras de las escuelas que rememoran esa época histórica”, señaló al respecto.
Cabe recordar, el próximo viernes 24 de octubre tendrá lugar en el Centro Cultural Universitario la lectura del veredicto del Juicio La Huerta, donde se juzgan los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ciudad y la región. El Tribunal Oral Federal N°1 de Mar del Plata se trasladará a la ciudad para la última instancia de un proceso que comenzó poco más de 3 años atrás, en febrero de 2022.
En La Huerta se juzgan hechos cometidos contra 192 vecinos por los que fueron procesados 52 ex militares, ex policías, ex penitenciarios y 2 civiles. En septiembre pasado, los fiscales pidieron 11 condenas a prisión perpetua, 20 penas de entre 3 y 20 años y 4 absoluciones.
Redactor El Eco de Tandil