Actividades por el Día el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Este lunes 25 de noviembre, a partir de las 17.30, en la Plaza Independencia, frente a la Municipalidad, se realizarán distintos talleres donde las mujeres y disidentes sexuales que deseen participar podrán problematizar y abordar los distintos tipos y modalidades de la violencia reconocidos por la Ley Nacional 26485. La jornada culminará a las 19.30, cuando se dará lectura al documento final y conclusiones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPensarse como mujeres y disidencias sexuales todas las tipos y modalidades de violencia permitirá trabajar sobre la dimensión de las múltiples opresiones, para además de visibilizar, adecuar y crear políticas públicas que prevengan, atiendan y garanticen el efectivo ejercicio y goce de los derechos y la transformación social.
Los dispositivos creados por el Estado para abordar la problemática de la violencia son, casi exclusivamente, para atender la emergencia resultante de la violencia intrafamiliar que se da en el ámbito privado, para la violencia doméstica (las excepciones podrían ser con sus limitaciones, la ESI, la Ley Micaela).
Para el resto de las modalidades de la violencia (institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica, mediática y en el espacio público-acoso callejero) no sólo no existen dispositivos ni políticas públicas concretas y homogéneas para todo el territorio de la Nación sino que las pocas que existen se desconocen y cuando se presentan situaciones, ante este vacío de política pública, se tiende a pensar en clave judicial (punitiva), aunque sin que aparezcan respuestas adecuadas, creando en consecuencia procesos de revictimización, frustración, sensaciones de impunidad, entre otras.