Agencias de turismo aseguran que a pesar de las restricciones la gente viaja pero cambiando de destino
Mariela Safita, del sector de ventas de la agencia de viajes Barbini explicó que “esta medida de las tarjetas de crédito no colaboró con las agencias de viajes a la reactivación del sector, más que nada porque ya habíamos sido golpeados por la pandemia”.
Desde la agencia de turismo Barbini afirmaron que los pasajeros siguen viajando pero buscan destinos de menor valor, luego de que el Banco Central dispusiera que los viajes al exterior, hoteles y demás servicios no pueden pagarse en cuotas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTras tomarse esa medida, sólo podrán financiarse con préstamos personales o pagando el mínimo de la tarjeta que tiene una tasa de 43 por ciento.
En diálogo con El Eco de Tandil, Mariela Safita, del sector de ventas de la agencia de viajes Barbini explicó en primer lugar que “esta medida de las tarjetas de crédito no colaboró con las agencias de viajes a la reactivación del sector, más que nada porque ya habíamos sido golpeados por la pandemia”.
“Una vez que se estaba reactivando el sector, esta medida nos afecta pero así y todo tratamos de buscarle la vuelta y ayudar al pasajero, buscarle opciones que se adapten a su presupuesto y tratar de que el pasajero no deje de viajar, sino que reacomodarlo, con las posibilidades que les ofrecemos. La medida impacta en la actividad turística pero tratamos de buscar alternativas para que el pasajero no deje de viajar, adecuarnos a sus gustos, a sus presupuestos, así podemos seguir vendiendo y el pasajero puede seguir viajando”, manifestó.
En tanto, explicó que “la financiación como el Ahora 12 o el Ahora 6 que era una facilidad para los pasajeros que tenían coeficientes muy bajos, promocionales, eso hoy en día para lo que son servicios internacionales no está más”.
No obstante, señaló que “hay algunas otras posibilidades que tienen los pasajeros, sobre todo aquellos que quieren acceder al pago en cuotas. Por ejemplo tenemos muchos pasajeros que con anticipación programan y organizan sus viajes y eso le permite financiar el viaje acá, pagar cuotas en la oficina, entonces organizamos un plan de cuotas acorde a cada pasajero y también la condición en ese caso es que el viaje esté pago de forma total al momento de viajar”.
“Se toma al tipo de cambio actual, no tiene interés, si lo comprás on line esa posibilidad no está pero si es una posibilidad que tenemos todas las agencias de viajes, armamos un plan de cuotas en la agencia y mes a mes van entregando, siempre que el viaje en su totalidad este pago al momento de viajar, en cambio con tarjeta de crédito el pasajero viajaba y lo podía seguir pagando”, afirmó.
En tanto, expuso que “si paga con tarjeta de crédito también lo puede hacer en cuotas. Hay pasajeros que pagan un pago y después refinancian la deuda con la tarjeta, y ahí lo pueden hacer en 12 cuotas, la diferencia es que lógicamente tiene intereses altos, no es el coeficiente promocional que tenía el Ahora 12, los coeficientes de la tarjeta son más altos pero está la posibilidad”.
Otra opción, puntualizó, es la que toman algunos pasajeros es la de sacar un crédito personal, que tiene un interés “muy alto”.
“La medida repercutió en un sector de pasajeros que organizaba sus viajes con mucha anticipación, con un año de tiempo, que les permitía pagar el aéreo o la hotelería en cuotas, pero están estas opciones, que quizás el pasajero tiene algún ahorro, y entrega pesos y el saldo lo refinancia con la tarjeta, opciones hay”, afirmó.
Cambio de destino
Afirmó que “esto hizo que disminuya la venta en este segmento de pasajeros que teníamos que organizaba sus viajes con mucha anticipación, con un año, que les permitía pagar o el aéreo o la hotelería en cuotas”.
Con ese panorama, contó que van pasajeros a la agencia que tenían previsto hacer un determinado viaje y plantean que no van a poder hacerlo pero piden la posibilidad de armar otra cosa, “algo nacional, o algo a Brasil, escapadas más cortas, con costos más bajos, que les permitan afrontar el gasto sin la financiación”.
No obstante, pero consideró que es muy pronto para saber en qué porcentaje disminuyeron las reservas desde que se implementó la medida.
“Eran personas que generalmente armaban viaje al Caribe de 15 días, o que armaban un viaje lindo a Europa, un tour a medida, y ahora si era Caribe armamos algo a Brasil, si era a Brasil armamos algo nacional, notamos que la gente igual sigue viajando, se adapta al gasto que puede hacer, busca algo más económico pero la gente quiere viajar”, resaltó.
Respecto a los destinos nacionales, consideró que “ya estaban muy fomentados, tenían muchísima demanda por el plan pre viaje, eso hizo que todo lo que es nacional tenga muchísima movida, se vendió mucho, el programa ha funcionado muy bien, la tarjeta le llega a los pasajeros en su tiempo y forma para que cuando tengan que viajar la tengan habilitada y la pueda usar en destino lo más bien, incluso cuando regresan también, eso hizo que lo nacional tuviera muchísima demanda”.
“Lo que estamos vendiendo mucho es por un lado Brasil, que no se estaba vendiendo, y destinos puntuales del Caribe, por ejemplo Méjico o República Dominicana, porque también nos tenemos que ir adecuando a las condiciones de los países, como se encuentran en este contexto de pandemia, qué requisitos les exigen a los pasajeros para ingresar. En Brasil había restricciones hasta hace poco, se abrió nuevamente al turismo, sin ningún tipo de restricción y partir del 18 de diciembre solicita a los pasajeros al ingresar la vacunación completa de las dos dosis”, sostuvo.