Agenda cultural sábado 17 de agosto

XVI Feria del Libro Tandil 2019
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Continúa desarrollándose con notable éxito la edición XVI de la Feria del Libro de Tandil, la que reúne muchos stands, charlas, presentaciones de libros y la presencia de reconocidas editoriales y librerías de todo el país. La entrada es libre y gratuita y los horarios previstos para este fin de semana es de 15 a 22.
Hoy
Sala Ricardo Garijo
15 Ronda de cuentos para chicos, a cargo de Agustina Molfesa.
16 Cuentos con sombrero, de Luciano Saracino, ilustrado por Poly Bernatene. Acompaña a los autores, Afra.
17 Aurum. Tiempo de ángeles, de Mariel Romero.
18 Enemigo íntimo, de Gabriela Arias Uriburu.
19 Entre hombres y pájaros. Una vida dedicada a las aves. Charla a cargo de Tito Narosky. Presentación del libro “Aves del Plata” de Guillermo Enrique Hudson. Acompaña, Roberto Tassano.
20 Eva Perón. Esa mujer, de María Seoane y Víctor Santamaría. Acompañan a los autores, Claudia Casco y Sara Ortelli.
21 Pendeja: diario de una adolescente trans, de Carolina Unrein. Coordina Gisela Giamberardino del Programa de abordaje integral contra la violencia y discriminación por razones de género e identidad de la Unicen.
Sala Néstor Dipaola
15 Fuentes de inspiración de las novelistas. Cómo los cambios sociales y la evolución del rol de la mujer influyen en la inspiración de las novelistas. Charla a cargo de Sara Isabella Bonfante, Natalia Bartoli y Patricia Coria.
16 Grupo literario al margen, literatura actual. Presentan sus libros María Laura Paredes, Linika Devi y Maira Luna.
17 Cine comunitario, de Andrea Molfetta. Acompañan a la autora, Miguel Santagada y Guillermina Berkunsky. Actividad de la Biblioteca Popular de Salud Mental.
18 La voz cantada. Manual de formación 5. Presenta Magdalena León. Coordina el Instituto Nacional de la Música (Inamu). Acompañan, Mauricio Martínez (MITO) e Irina Taraborelli.
19 Pasajera en tránsito, de Graciela Gargiulo.
20 Creando espacios de bienestar. Mindfulness en el aula, de Fabiana Bovazzi. Acompaña a la autora, Rosana Florit.
21 Las formas de la ausencia, de Daniel Izrailit. Acompañan al autor, Ángel Martínez y María Inés Alonso. Actividad de la Biblioteca Popular de Salud Mental.
Mañana
Sala Ricardo Garijo
15 Ronda de cuentos para chicos, a cargo de Clara Giorgetti.
16 Animalario fantástico. Lo que cuentan las imágenes. Taller de ilustración coordinado por Vanessa Zorn y Marcelo Tomé. Acompaña, Editorial Libertad Creativa.
17 Tucumantes, de Sibila Camps. Acompaña a la autora, Lucas Bilbao.
18 La vida con Y. Crónicas de una vida re-vivida, de Rosana Florit y Anita Rossi. Acompañan a las autoras, Walter Rossi y Rubén Blanco. Actividad de las Bibliotecas Populares. Entrega de reconocimiento al mejor promedio de la carrera de Bibliotecología.
19 Historias al paso, de Elías El Hage. Acompaña al autor, Pepo Sanzano.
20 Trabajo social y lucha de clases en Argentina: demandas colectivas, modalidades de intervención y origen de los servicios sociales, de Andrea Oliva (GIAS, FCH de la Unicen). Acompaña a la autora, Manuel Mallardi (NICSE, FCH de la Unicen).
21 Las chicas malas no transpiran, de Laura Cukierman. Coordina Gisela Giamberardino del Programa de abordaje integral contra la violencia y discriminación por razones de género e identidad de la UNICEN.
Sala Néstor Dipaola
15 Payadas de vida III, Cuentos de valor y Árbol’Arte, de Roberto Pérez Cedrón, Francisco Engroba, Adriana Luján y Magdalena Baldoni.
16 Tangolosos, de Déborah Stofenmacher. Acompaña a la autora, Patricia Ratto.
17 Factor sorpresa, de Leticia Pey. Acompañan a la autora, Julio Jesús Villaverde y Federico Filip.
18 Naturaleza Angélica. Guía de conexión con los ángeles, de Marcela González. Acompaña a la autora, Adriana Facio.
19 Estancias del Tandil antiguo (versión ampliada), de Yuyú Guzmán. Coordina la Coordinación de Patrimonio Cultural y Archivo Histórico del Municipio de Tandil. Acompaña a la autora, Magdalena Conti.
20 Quinta Feira. Emprendimiento editorial. Charla a cargo de Silvia Ferreirós, Fanny Martens, María del Carmen Rímoli y María Cecilia Nebuloni.
“Portalgrafías 2019”
En el marco de los festejos por sus 20 años de actividad ininterrumpida, Foto Club “El Portal” exhibe en el Museo de Bellas Artes una selección de fotografías que conforman un universo singular. La misma trata de una presentación colectiva compuesta por obras que han sido premiadas en Salones y Concursos de índole Regional, Nacional e Internacional.
“Arqueología futurista: La
desertificación de Mongolia”
En el museo se podrá visitar hasta el 15 de septiembre una exposición de itinerancia nacional: “Arquitectura Futurista” del artista coreano Lee Daesung con el auspicio de la Embajada de Corea y del Centro Cultural Coreano.
La selección de fotografías se aborda desde la temática de la cultura mongola. Daesung Lee propone en sus obras la presencia de imágenes, también fotográficas, que contrastan con el espacio retratado; llevando al espectador a interrogarse acerca del estilo de vida tradicional nómada de Mongolia y su futuro próximo, el cual tal vez solo llegue a existir en los museos.
“Voces y sentidos”
Esta propuesta tiene como objetivo visibilizar las lenguas de los pueblos originarios de la Provincia para promoverlas, revitalizarlas y preservarlas. La propuesta incluye relatos en lenguas originarias: quechua, qom, guaraní y mapundum, que son ilustradas por los artistas tandilenses Andrés Llanezas, Emmanuel Alcala, Afra, Guadalupe Garriz, Flor Menna, Jesica Frers, Braian Ruíz y Salvador Barja Villabona. Además, se proyectarán cortos audiovisuales del Festival de Cine Indígena de la Unesco, música y canciones en lenguas originarias. Niños y adultos podrán disfrutar de un espacio interactivo y talleres sobre conocimiento, juegos, lenguas indígenas e interculturalidad en el “Año Internacional de las Lenguas Indígenas”.
Folklore en La Vía
Los martes desde las 17 en el Centro Social y Cultural La Vía, ubicado en Del Valle 955, comenzará un taller de folklore destinado a personas de diversas edades. Victoria Riva, docente a cargo del espacio, anunció que en las clases se realizará una introducción a las danzas nativas que más difusión han tenido y más se bailaron en nuestro territorio, incluso hasta la actualidad, tales como chacareras, zamba, gatos, carnavalito, bailecitos, escondido, huella, cuecas; y también las que forman parte de las danzas tradicionales.
El símbolo que representa al folklore es el árbol, por lo que interesa vivenciar ese sentimiento de pertenencia y del enraizarse, tal como lo hacen sus raíces y lo expresan al aire por medio de sus ramas.
En el taller se buscará disfrutar de la danza y sentirse en total libertad para bailar. También se trabajará en el reconocimiento del propio cuerpo, la observación del entorno y en desarrollar una actitud de escucha, comprensión y cuidado del propio cuerpo como el de los demás. Quienes deseen participar deben comunicarse al celular: 2494 603820.
Concierto de Invierno
del Coro Estable
El Coro Estable de Tandil presentará su concierto de invierno mañana a las 20, en la Iglesia Santa Ana (Paz 1430), con entrada libre y gratuita.
Se presentará un repertorio académico y popular de los siglos XX y XXI, de compositores argentinos y extranjeros. Parte de este concierto se cantará en la gira a Buenos Aires y La Plata, que el coro realizará próximamente.
Biblioteca Rivadavia
Hoy desde las 20 en el subsuelo de la Biblioteca Rivadavia (San Martín 516) se presentará el actor Michelangelo Tarditti quien visita por primera vez Tandil para difundir su trabajo llamado “La lontananza e’ come il vento” (La distancia es como el viento).
Una emotiva semblanza de los italianos emigrados en los años del 900, llegados a Argentina, con la esperanza y necesidad imperiosa, de encontrar un mundo más digno de ser vivido. Doménico Modugno, Gigliola Cinquetti, Nicola di Bari, Luigi Tenco, en la voz de Michelangelo, nos regalarán la evocación de momentos magníficos.
Coro del Instituto
Adventista de Balcarce
El sábado 24 de agosto a las 19, en el Salón Blanco Municipal (Belgrano 485), se presentará el Coro del Instituto Adventista de Balcarce, agrupación formada por jóvenes que interpreta canciones de diversos estilos. La entrada será libre y gratuita, abierta a toda la comunidad.
Taller de canto y
entrenamiento vocal
Se encuentra abierta la inscripción para participar del taller de canto y entrenamiento vocal a cargo de Belén Cotine, en el teatro Bajosuelo, (Rodríguez 457). Quienes participen podrán adquirir valiosas herramientas para reconocer su propia voz, indagar en sus posibilidades y trabajar de manera amena técnicas especificas de vocalización y conocimiento del aparato fonador. El taller será dado para que cada participante trabaje según sus intereses, con técnicas de canto y respiración. Quienes deseen obtener más información pueden escribir o llamar al celular 2494 487057.
RECOMENDADO EL ECO MULTIMEDIOS
Nueva función de la obra “Verona”, algo
está pasando en el baño, de Claudia Piñeiro
Una comedia ácida sobre las relaciones familiares. La obra de Claudia Piñeiro la afamada escritora, guionista de televisión y dramaturga, reconocida a nivel nacional e internacional. “Verona”, algo está pasando en el baño, con la actuación de María del Carmen Casanouve, Erica Ramos, Graciela Traiani, con la invitación especial de Walter Barbieri. Dirección: David Beratz y Emiliano Fernández.
Una obra imperdible, que se presenta hoy a las 21 y mañana desde las 20 en el Club de Teatro (Chacabuco 517). Entradas anticipadas con descuento en Yrigoyen 560. Auspicia El Eco Multimedios.
CARTELERA ESPACIO INCAA
La sala del espacio Incaa situada en el Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662), retoma la actividad con la proyección de tres películas.
Las entradas para las funciones de 2D tendrán un costo de 70 pesos, abonando estudiantes, jubilados y menores 30 pesos.
Las películas 3D el valor de la general es de 100 pesos, mientras que para estudiantes, jubilados y menores costará 50 pesos.
Para obtener el descuento de estudiante hay que presentar únicamente certificado de alumno regular vigente. Las entradas anticipadas se consiguen en horario de boletería los días que se hayan programado funciones. Cabe señalar que este lunes 19 no habrá actividad.
Toy Story 4
3D – Doblada.
Dirección Josh Cooley.
Animación–Apta Todo Público-100 minutos.
Intérpretes voces originales: Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack, Patricia Arquette, Laurie Metcalf, Bonnie Hunt, Keanu Reeves, Christina Hendricks, John Ratzenberger, Don Rickles.
Hoy, a las 18.
Mañana, a las 18.
Sinopsis: Regresan Woody, Buzz y todos los amigos junto a un nuevo integrante: Forky, creado en el primer día de jardín de la pequeña Bonnie. Esta manualidad convertida en juguete, se declara a sí mismo como “basura”. Pero Woody intentará mostrarle por qué debería aceptar llamarse juguete.
Cuando Bonnie lleva a todo el grupo a su excursión familiar, Woody termina en un inesperado desvío que incluye un reencuentro con su vieja amiga perdida Bo Peep. Tras estar por su cuenta durante años, el espíritu aventurero de Bo se contradice con su delicado exterior de porcelana. Woody y Bo se dan cuenta de que se convirtieron en personas muy diferentes en lo que respecta a la vida como un juguete, pero pronto descubren que esa es la menor de sus preocupaciones
Chubut, libertad y tierra
2D-Idioma original
Dirección Carlos Echeverría.
Documental–Apto Todo Público–128 minutos.
Hoy, a las 20.10.
Mañana, a las 20.10.
Documental que investiga la influencia de capitales extranjeros en la vida de las comunidades originarias y campesinas de la Patagonia
No soy tu mami
2D–Idioma original.
Dirección Marcos Carnevale
Comedia–Solo Apta Mayores 13-108 minutos.
Intérpretes: Julieta Díaz, Pablo Echarri, Sebastián Wainraich.
Hoy, a las 22.10.
Mañana, a las 22.10.
Una periodista sostiene en su columna semanal las razones por las cuales no quiere tener hijos, defendiendo su posición frente a la vida y la maternidad. Pero la misma comenzará a aflojarse cuando un nuevo vecino y su pequeña hija lleguen al edificio.