Agenda cultural viernes 24 de enero

“Puré de Alejandro”
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Hoy a las 21 vuelve “Puré de Alejandro” al Teatro Bajosuelo (Rodríguez 457), ofreciendo a los espectadores una única función en la ciudad.
“Puré de Alejandro”, el primer unipersonal de Germán Romero, con textos de Alejandro Urdapilleta del libro “Vagones que transportan humo” con la dirección de Gustavo Lazarte.
Pensar en que el tiempo pasado fue mejor, puede resultar engañoso. Para quienes en los 80 éramos chicos y escuchábamos de refilón lo que pasaba en Buenos Aires, todo parecía lejano. Pero el tiempo pasa y, como decía Luca Prodan: nos vamos poniendo tecno. Si, de eso se trata amigos. De cómo los tiempos se hacen cercanos, de cómo los 80 marcaron a una generación, que fue y es tan vasta como creativa, amplia, rica, cercana y lejana al mismo tiempo.
El unipersonal de Germán Romero posee 61 funciones hasta la fecha: 18 en el Teatro Bajosuelo; 10 en el Teatro de la Universidad de La Plata; Teatro Radio City Sala Melany; Mar del Plata; Apertura del Festival Monólogos al viento 2018 Puerto Deseado Chubut; Gira Provincial 2017/ 2018 por distintas localidades de la provincia de Buenos Aires.
Ficha técnica
Actor Germán Romero. Diseño sonoro y Visual Agustín Medina. Foto de Función Adrián Botella. Técnico de luces y sonido Naza Di Biasse Dirección Gustavo Lazarte. Coordinadora del Teatro Bajosuelo, Laura Ciganda
Rodríguez presenta
sus canciones
Esta noche a las 21 La Vieja Romería (Rodríguez 348) recibirá a Rafael Rodríguez, referente de la canción latinoamericana y uno de los más reconocidos compositores de Venezuela, autor de temas internacionalmente conocidos, como Orinoco, Caracas, Alguien Canta, Dios te bendiga llanero, Siete Estrellas y El Jinete.
Rodríguez, que tiene más de 500 composiciones publicadas y es miembro de la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela, llegó a Buenos Aires hace una década y desde hace un año y medio reside en Tandil, donde formó, junto a Sebastián Mouapé, Antonia Minucci y Gastón Chiodi, Alma Caribe.
El artista ha escrito más de 300 gaitas, grabadas por los conjuntos más prestigiosos, entre ellos: Cardenales Éxito, Guaco, Maracaibo 15, Grey Zuliana, Los Duros, Madera y Cuero de Miami. Sus canciones han sido interpretadas por músicos conocidos internacionalmente como Oscar de León, Chucho Avellanet, Argenis Carruyo, Gualberto Ibarreto, José Montecano, Chavín, Ricardo Cepeda, Willy Chirinos, Germán Ävila, Betulio Medina, Gladis Vera y Víctor Alvarado. Sus composiciones han logrado traspasar las fronteras de su país, llevando los ritmos tradicionales a los acordes de la Orquesta Sinfónica de Madrid. Tiene un libro publicado: Recuerdos Presente de un futuro país, donde reflexiona sobre diversos acontecimientos trascendentes de la historia moderna. Ha sido un ferviente defensor de los derechos de los hombres de la tierra, desarrollando una actividad investigativa en el área agrícola – cultural, entregando sus sueños a un proyecto titulado Nova Comuna, donde se plantea una nueva visión de la sociedad organizada, bajo una estructura predominantemente asociativa. Hoy sigue desarrollando una amplia labor poética y musical a nivel nacional e internacional. “Vamos a estar cantando y disfrutando de la poesía y de la danza junto a queridos amigos de la música y la cultura tandilense en un lugar al que queremos mucho. Ojalá se sumen muchos y sea otra noche mágica”, señaló el intérprete y compositor. La velada contará también con Meraki, banda de Leo Xifra y Cecilia Logroño.
Proyecto Thenadies
En La Vieja Romería (Rodríguez 348) mañana desde las 22 estará Proyecto Thenadies (Mercedes Ramírez y Javier Giménez) con canciones acústicas y relatos surgidos en torno al poema de Eduardo Galeano para conjugar teatro, danza y diferentes expresiones artísticas. A esta propuesta se sumará Comadre dúo.
“Perras”
Después de una gran función a sala llena y con un aplauso sostenido a los intérpretes; este sábado vuelve “Perras” de Kartun, Caniglia, Federman, y Martinez Bel desde las 21 en Teatro Bajosuelo (Rodríguez 457). Obra creada en la década del 90 que hoy toma otra relevancia. Sin dudas una de las propuestas más atractivas en la cartelera veraniega tandilense 2020. Protagonizada por Pepo Sanzano y Germán Romero. Con la dirección de Gustavo Lazarte.
Dos hombres con sus perras en una plaza. Uno viudo y el otro, separado. A partir de la relación con sus animales, aparece la que tienen con las mujeres: amor, violencia y rutina. Sus pasados y presentes aparecen en escena y estos animales imaginarios adquieren una personalidad propia, de modo que el espectador terminará por creer que están… que existen. En este juego se revela la realidad de estos dos hombres y su ferocidad latente. Muy actual, muestra y desnuda, a estos machos-hombres y deja a decisión del público el juzgarlos. Como siempre en el teatro. El hacedor “muestra” sin juzgar, para que la “mirada” subjetiva del director no distorsione, antes que llegue el “ojo crítico” del espectador.
Ficha técnica
Actores: Pepo Sanzano y Germán Romero. Asistente de dirección: Nazareno Di Biasse. Diseño gráfico: Agustín Medina. Fotografía: Adrián Botella. Dirección: Gustavo Lazarte. Logística: Laura Ciganda.
Murallón Teatro
Colección Mumbat
El Museo de Bellas Artes (Chacabuco 357) pone en exhibición recortes de su colección. Las salas proponen al público, dilucidar el recorrido que ha transitado la institución en la conformación de su valioso patrimonio artístico actual.
La propuesta de exposición aborda y exhibe obras adquiridas en los inicios del Museo como institución, en ese entonces consolidado a partir de la Sociedad Estimulo de Bellas Artes de Tandil que aposto fervientemente a la apertura de un campo artístico local. También se pone en escena la donación realizada por Mercedes Santamarina en el año 72, que incluye pinturas, mobiliario y objetos; hasta llegar al año 2000 donde desde la gestión del Mumbat se impulsa una importante participación de artistas, quienes a través de la donación de obras acrecentaron el acervo del Museo. A través de un recorte, la exposición propone una mirada acerca de la conformación de la colección del Mumbat llegando hasta la actualidad, dónde el patrimonio artístico alcanza un conjunto de alrededor de mil obras de arte. Entrada libre y gratuita. Sábado y domingo de 16 a 20.
Aguante La Cumbia
Este domingo desde las 20 se llevará a cabo una nueva jornada clasificatoria del certamen Aguante La Cumbia. El lugar elegido para esta ocasión es la plaza Padre Pasarelli del barrio de Villa Italia (Quintana entre Del Valle y Basílico), donde además de la actividad prevista se contará con un grupo en vivo para matizar la jornada.
Cabe señalar que esta será la última fecha, según el cronograma previsto, ya que el venidero 2 de febrero se realizará el gran cierre en las instalaciones del Anfiteatro Martín Fierro.
Plaza Circo
Otra de las propuestas que se están desarrollando este verano es Plaza Circo. Este domingo, desde las 18, la invitación con acceso libre y gratuito, es en la localidad de Gardey.
XXVI Salón Nacional
de Pequeño Formato
Hasta el 6 de febrero en sala el Salón de Pequeño Formato del Mumbat (Chacabuco 357), se encuentran las obras seleccionadas en sala y premiadas de 49 artistas del orden nacional. Asimismo, se pueden observar dibujos, pinturas, objetos, textiles, grabados, que dan cuenta de la diversidad de lenguajes y miradas. Entrada libre y gratuita. Sábado y domingo de 16 a 20.
Parabel y Gerónimo Gauna
Mañana, Parabel y Gerónimo Gauna compartirán el escenario del espacio Beirut. Ambos cantautores realizan juntos una de sus primeras presentaciones en vivo en donde se podrán escuchar canciones originales, influenciadas por el indie, rock y jazz entre otros estilos. Cabe destacar que ambos músicos se encuentran trabajando en sus respectivos materiales discográficos por lo que este concierto es una excelente oportunidad para escuchar música inédita, trabajada en la ciudad. El show es el sábado 25 de enero, a las 21 en Espacio Beirut (Pinto 357).
Parabel es el seudónimo del músico Pablo Nicolás Donvito. Bajo este nombre, presenta sus canciones desde el último año que lo encontró viajando y tocando por Europa. Las canciones son el cristal de la generación que vio la realidad mutar vertiginosamente conforme creció y que ahora convive con la incertidumbre de un mañana.
Cine bajo las Estrellas
Este fin de semana el ciclo Cine bajo las Estrellas, tendrá una variada actividad. El sábado se trasladará hasta la localidad de Azucena donde se proyectará la película “El amor menos pensado”.
El mismo día pero en el Parque de la Industria y el Comercio (Lago) también está programado “El amor menos pensado”. Una película argentina de género comedia romántica, protagonizada por Mercedes Morán y Ricardo Darín, dirigida por Juan Vera y producida por Patagonik Film Group.
Marcos (Ricardo Darín) y Ana (Mercedes Morán) son un matrimonio que llevan juntos 25 años. Sin embargo, el día en que su hijo se va a estudiar a España y se encuentran con el nido vacío, se hallan frente al vacío que se venía abriendo casi imperceptiblemente entre ambos y en una charla más o menos espontánea se dan cuenta que ya no tienen nada en común que los sostenga como pareja. No es que se peleen o se lleven mal. Sencillamente, la pasión habría comenzado a extinguirse y al no saber cómo reaccionar ante ese agujero, deciden separarse. A partir de ese momento, comienzan a vivir su soltería a partir de un devenir de desaventuras amorosas a través de Tinder.
La entrada es gratis y la organización anuncia que se suspende por lluvia. Para quienes concurran deben llevar sillas, reposeras o lona para mayor comodidad.
El domingo, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, será el turno para ver “El cuento de la comadreja”. Cuenta la historia de una bella estrella de la época dorada del cine, un actor en el ocaso de su vida, un escritor cinematográfico frustrado y un viejo director hacen lo imposible por conservar el mundo que han creado en una vieja mansión ante la llegada de dos jóvenes que presentan una amenaza que lo puede poner todo en peligro. Trabajan Graciela Borges, Oscar Martínez, Luis Brandoni y Marcos Mundstock. Todas las funciones comienzan a las 21. Se suspende por lluvia.
Música en los jardines
Este sábado desde las 21 en el Paseo Intendente Martínez, situado en Fuerte Independencia al 300, está presentándose una nueva velada del ciclo Música en los jardines. En esta ocasión quienes concurran disfrutarán del excelente repertorio preparado para la ocasión por parte del Grupo Mediterráneo. En el lugar habrá sillas y tribunas para que el espectáculo se pueda disfrutar de la mejor manera.
“El amor es un cuento”
El unipersonal de humor de Julia Esquibel, “El amor es un cuento”, estará presentándose el viernes 31 de enero, a las 21, en Teatro Bajosuelo (Rodríguez 457).
El amor es un cuento es un espectáculo de narración oral que nació en México, más precisamente en Chiapas. Desde ese momento hasta el día de hoy ha tenido más de 200 funciones con un aproximado de 5000 espectadores en espacios culturales de todo tipo. Gracias a los cuentos Julia Esquibel ha recorrido México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela y Argentina. Como narradora ha participado en varios Festivales Internacionales de renombre y ha obtenido en 2015 el premio Mejor Actriz-narradora que otorga en Centro Cultural Ricardo Rojas en su certamen Teatro del Mundo. “El amor…” un espectáculo para reírnos de eso que nos pasa cuando nos enamoramos. Porque siempre es preferible reír, que llorar.