DEBATE
Ampliación de la zona del estacionamiento medido: el Ejecutivo prorrogó por diez meses más el contrato de Eycon
Hasta octubre, la empresa seguirá teniendo bajo su órbita el proceso del estacionamiento medido. La medida se da en el marco del debate por la ampliación del radio de pago en la zona céntrica para dejar el auto.
A través del Decreto Nº 11/2025, el Municipio extendió durante diez meses más la contratación para
la prestación de servicios referente a la provisión, Instalación, mantenimiento y puesta en marcha del equipamiento técnico para el cobro y administración general del sistema de estacionamiento medido de la ciudad de Tandil a la empresa Eycon S.A. La decisión se da en el marco del incipiente debate por la ampliación de la zona de estacionamiento medido en la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
En concreto, el Ejecutivo realizó un recorrido en las consideraciones del decreto, de la relación con la empresa Eycon S.A. Allí se mencionó que en octubre de 2014, el Municipio adjudicó la licitación publicación N°10-01-2024 para la “Contratación para la Prestación de Servicios referente a la provisión, instalación, mantenimiento y puesta en marcha del Equipamiento técnico (Hardware), Sistemas informáticos (Software), y Soporte técnico para la Gestión Integral, Comercialización de boletos, Seguimiento y control de flota, Auditoría ciudadana y Clearing del Sistema de Transporte Público de Pasajeros por Colectivos de la Ciudad de Tandil y el Cobro y Administración general del sistema de Estacionamiento Medido de la Ciudad de Tandil”.
En 2019, el contrato se prorrogó por cinco año más, pero en 2023, en noviembre precisamente, el Ejecutivo hizo uso de la facultad de rescindir parcialmente el mismo en relación a los servicios que comprenden al “Transporte Público de Pasajeros de Colectivo de la ciudad de Tandil”. Eycon S.A. siguió operando la parte de estacionamiento medido y en agosto del año pasado comunicó a la Municipalidad la intención de seguir adelante con el servicio que brindaron.
Realizados informes por la Dirección de Sistema Único de Movilidad Ordenada, durante el desarrollo del contrato original, su prórroga y respectiva adenda, se señaló que Eycon S.A. “ha respondido y adecuado los sistemas ofrecidos e instalados, de acuerdo a las demandas de la Municipalidad y de la comunidad de Tandil”.
Por ello, el Ejecutivo decidió prorrogar la adjudicación de la Licitación Pública N° 14-01-14 del segmento referido a la “Contratación para la prestación de Servicios referente a la provisión, Instalación, mantenimiento y puesta en marcha del equipamiento técnico para el cobro y administración general del sistema de estacionamiento medido de la ciudad de Tandil”, por los meses de enero a octubre del corriente año.
Debate
Con el comienzo del año se conoció la noticia de que el lunghismo volverá a la carga para sumar más calles a la zona paga del SUMO (Sistema Único de Movilidad Ordenada). Ya en diciembre del 2018 y a mitad del 2019 habían querido avanzar en una iniciativa similar, pero el descontento generalizado obturó la propuesta.
En la edición de este domingo de la sección "Con el oído agudo" de El Eco de Tandil, se señaló que el Municipio de Tandil planea ampliar la zona de estacionamiento medido en los próximos meses.
En concreto, el concejal Severiano Mon sacó a relucir durante el debate por el Presupuesto que el Ejecutivo propuso la ampliación del radio del estacionamiento medido, lo que demandará “una discusión seria y apropiada” a la hora de trazar un balance sobre su funcionamiento.
La crítica de Mon devino al definirlo como un “mero instrumento recaudador” que no logró desalentar el ingreso de vehículos al centro, ni redundó en un estímulo para fortalecer el transporte urbano de pasajeros.
De la lectura del presupuesto y las metas de la Secretaría de Gobierno surge como una iniciativa para este año ampliar la zona de estacionamiento medido, claramente en contra de un reciente pedido de comerciantes que impulsaban una reducción del horario del cobro con la intención de aumentar la afluencia de posibles clientes, movilizar las ventas y mejorar la competencia con otras zonas comerciales donde no se cobra aparcamiento, como Villa Italia, Colón, Actis y otras.
Reclamo
El concejal mandato cumplido, Claudio Ersinger, publicó una sugerente foto en su cuenta de X (Twitter) con una pregunta: "¿Quién autoriza el uso de conos, bidones, baldes, cajones, etc. para reserva de estacionamiento en el centro?"
La pregunta estaba dirigida a las cuentas del Concejo Deliberante y el gobierno local de Tandil en redes sociales.
El productor remarcó: "Hay que recuperar espacios antes de agregar parquímetros".
Ideas que se repiten
En diciembre de 2018, bajo el título de “Ampliarán la zona de estacionamiento medido”, El Eco de Tandil informaba sobre la propuesta del gobierno local. El titular del SUMO en ese momento, Sergio Lunghi, precisó que con relación al tema de los parquímetros está en estudio la implementación de dos anillos: uno central que sería lo que es actualmente el sistema, entre Maipú, Paz, avenida España y 14 de Julio; el segundo sería la ampliación hacia Alberdi, Garibaldi, 4 de Abril y Constitución.
“Obviamente habría dos valores diferentes de los anillos de estacionamiento medido, donde el más caro sería el del centro. Siempre fraccionado por minuto como se viene haciendo hasta ahora”, estimó Lunghi.
El entonces titular de la SUMO aseguró que “queremos que la gente empiece a usar otro tipo de movilidad para venir al centro, entre ellos el transporte público. Observamos que mucha gente va y viene hoy para fuera del estacionamiento medido y eso complica a los comerciantes y vecinos de ese lugar”.
Lo cierto es que ante la consulta de este medio sobre cómo sería la aplicación del nuevo sistema, hasta el momento, no hubo
La discusión
En diálogo con El Eco Multimedios, el presidente de la Comisión de Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante, el concejal de la UCR, Juan Salceda, señaló que "la gente piensa que es caro el estacionamiento medido porque no lo deja una hora. Viene, lo deja a la mañana para trabajar y se va las cinco de la tarde. Entonces ahí pasa a ser caro el estacionamiento".
"El estacionamiento en el microcentro está para el flujo de tránsito no para aquellos que vienen a trabajar durante todo el día, eso tiene un impacto y costo", estimó el edil.
Salceda remarcó que "Tandil tiene un sistema que fracciona cada diez minutos que en otras ciudades como Mar del Plata o Carlos Paz, no están. Por lo que si uno viene a hacer un trámite de 10 minutos paga algo muy mínimo. Ahora , si venís y dejás el auto en la puerta de tu trabajo todo el tiempo, esto hace que se restringa la capacidad de estacionamiento para otras personas y un gasto mucho mayor".
"La discusión del estacionamiento va a tener que ver con lo que pasará con la empresa, que está con un contrato prorrogado , qué va a pasar con las zonas, si habrá que tener diferentes tarifas según los anillos. ¿Solamente en el centro tiene que haber estacionamiento medido? ¿O hay otros lugares? En los lugares de turismo, de flujo, de centro comerciales...", dijo el concejal de la UCR.
El presidente de la Comisión donde comenzará el debate, subrayó que el debate “hay que hacerlo en función de pensar cuánto usamos el auto para ir al centro todos los días. El problema de la movilidad y el transporte va en una discusión más grande".