Ante el estancamiento de la construcción, los arquitectos buscan estrategias para paliar la crisis

La actividad de la construcción atraviesa una fuerte desaceleración en Tandil y esta situación se hace evidente en el amesetamiento del volumen de expedientes que recibe para los visados el Colegio de Arquitectos. En los primeros seis meses del año, la delegación local, que atiende a unos doscientos matriculados de la ciudad, recibió alrededor de 350 expedientes, un número similar al primer semestre de 2017.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Ha habido una meseta con respecto a lo laboral, en la cantidad de expedientes que ha ingresado en la delegación local, pero a nivel provincial ha habido una baja que en algunas localidades de la provincia tiene más importancia. En la vivienda chica y mediana hay muy poco trabajo”, explicó el vocal del Distrito VII Marcos Barrionuevo, acompañado por el vocal suplente y director de Obras Privadas del Municipio Miguel Oberman y el delegado de Tandil Siego Solavaggione.
El arquitecto Solavaggione detalló que si bien el número de expedientes es similar, no refleja la envergadura de las obras, ya que pueden ser certificados o mediciones que no generan volumen de trabajo.
El parate lo observan, sobre todo, en las viviendas unifamiliares, aunque tampoco detectan que se hayan mantenido las inversiones en complejos habitacionales. “A pesar de la operatoria de créditos que se ha lanzado el año pasado, la inflación y la modalidad de los créditos han repercutido en que la gente no llega a las etapas”, manifestó Barrionuevo.
En tanto, el delegado local agregó que “ha bajado la cantidad de créditos que la gente toma y a la vez, con el desfasaje económico actual no se llega bien al resultado final de la obra. Tienen que poner ahorros, en el mejor de los casos en que las obras se terminan, pero no se terminan todas”.
Poco movimiento
Como en la mayoría de los sectores de la economía, la suba del dólar impacta de lleno en el valor de los materiales. Sin embargo, los honorarios de los profesionales quedan atrasados teniendo en cuenta que se aplican dos ajustes al año y en porcentajes menores a la inflación real.
Además, algunos insumos suben por encima de la inflación promedio. “La unidad referencial en el aumento de los materiales son el hierro y el cemento, y el resto acompaña el ajuste de precios. Al haber movimientos del hierro y el cemento, luego acompañan en la suba los materiales en general que afectan a la obra”, señaló Miguel Oberman.
En el distrito hay 425 matriculados, de los cuales cerca de 200 son de Tandil. Ante la compleja situación económica, los profesionales están preocupados por el desaceleramiento del ritmo de las obras que surgen.
Además, el arquitecto Oberman, quien asumió hace dos meses y medio al frente de la Dirección de Obras Privadas, indicó que en la dependencia municipal reciben cinco expedientes por día. “No todo es obra nueva y no todo significa metro cuadrado construido. En realidad, el mayor porcentaje es incorporaciones menores de algún dormitorio, taller o local por alguna habilitación, y no mucho más que eso. No hay obras de muchos metros ni envergadura. Son obras de muy pequeña escala y, a lo sumo, alguna vivienda superior, pero muy pocas. El movimiento que hay es ese”.
En relación a los complejos y edificios, observó que “hay inversiones de media escala, pero en mucha menos cantidad. El volumen es mucho menor de las solicitudes de permisos de obras para ese tipo de emprendimientos inmobiliarios”, dijo al comparar con los años de bonanza.
Los paliativos
El arquitecto Barrionuevo explicó que el colegio busca generar propuestas que puedan paliar la baja en la demanda de los servicios profesionales, como los concursos y el contacto con otros distritos para difundir oportunidades entre los matriculados.
Como ejemplo, mencionó que se sumaron al Consejo del Arbolado Urbano, convocados formalmente por el Municipio. “Hemos planteado que la opción de concursos para el área de espacios verdes sería muy interesante para Tandil, teniendo en cuenta que hay espacios verdes en determinados sectores de nuestra ciudad en los cuales el colegio podría intervenir”, destacó y celebró la buena recepción que encontraron de parte de los funcionarios comunales.
En este caso, planteó que podrían trabajar grupos interdisciplinarios y con la instancia del concurso se lograría la mejor opción para resolver una problemática concreta dentro de la ciudad, en relación a la falta de planificación de los espacios verdes.
Una resolución ministerial
modifica las incumbencias
Los arquitectos se enfrentan a la incertidumbre por la vigencia de la Resolución 1254/18 del Ministerio de Educación de la Nación, a partir de la cual se afectan sus incumbencias, como así también las de todas las profesiones colegiadas.
“En nuestro caso, tenemos veinte incumbencias, las cuales fueron agrupadas en cuatro generales. El Colegio de la Provincia de Buenos Aires lo ve con preocupación porque fueron agrupadas en cuatro generales”, refirió Marcos Barrionuevo.
Agregó que “las incumbencias las dan las universidades. De hecho, hay varios comunicados de universidades públicas que informan que no se ven afectadas las incumbencias por la autonomía universitaria porque ellos determinan el plan de estudios. Lo que vemos es que el ministerio las reduce y eso no está muy claro. El colegio está tomando acciones concretas para poder revertir esta situación”.
En tanto, Miguel Oberman destacó que “esta resolución ministerial sale sin haber consultado en ningún momento al Colegio de la Provincia de Buenos Aires. A toda la matrícula y a los arquitectos del país los toman por sorpresa. Con lo cual, ahora se están haciendo las presentaciones legales para frenar esta medida”.
También informó que “si algún arquitecto tiene un conflicto o duda en relación a la resolución, que se acerque a la delegación para recibir asesoramiento”. Y dijo que uno de los ejemplos puede surgir con las tasaciones que solicitan los bancos, que ahora podrían denegar la intervención de los arquitectos. Lo mismo con los peritajes, las tasaciones y el diseño urbano.
El comunicado
El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado, firmado por los diez presidentes distritales, en el que advirtió su preocupación por la Resolución 1254/18. Además, transmitió tranquilidad a los matriculados al ratificar que se encuentran en plena vigencia las incumbencias que establece el título de arquitecto.
Sumado a esto, manifestaron que “se encuentran preocupados tanto como sus matriculados, por el evidente intento de avasallamiento y cercenamiento de las actividades otrora reservadas al título de arquitecto”, al tiempo que advirtió que “elementales derechos adquiridos resultan pulverizados por una norma palmariamente inconstitucional, entre otras violaciones a la Constitución Nacional, la Ley de Educación Superior y la Ley de Procedimientos Administrativos de la Nación.
También dejó en claro que “los derechos adquiridos por sus matriculados, a lo largo de su carrera profesional, no pueden ser afectados de modo retroactivo”.
Y por último, sostuvo que “corresponde puntualizar lo llamativo que resulta ante los ojos del ente de colegiación la notable profusión de información emitida después del hecho consumado que recién ahora ve la luz introduciendo confusión e induciendo a equívocos acerca de los verdaderos alcances de la Resolución Ministerial 1254/18”.
A los matriculados, el colegio prometió que “no cejará en la defensa de los intereses” y anunció que “ha encomendado realizar las acciones administrativas y judiciales pertinentes a un equipo interdisciplinario integrado por especialistas del máximo nivel nacional”.
El freno de los concursos
Por otro lado, Marcos Barrionuevo lamentó que “no salen concursos. Sí en otras provincias y a nivel nacional, pero puntualmente en la provincia hay muy pocos y en el distrito no hay concursos que hayan salido recientemente”.
También expresó que “estamos esperando la resolución con este tema de Metan y el traslado del centro cívico. Hay un concurso ya ganado, que se hizo para el predio de Santamarina (exdirección de Servicios) y no se llevó a cabo”.
Le sumó que tampoco se avanzó con el Polo Informático y la Cepit, para el cual también se había hecho un concurso a partir de la compra de las tierras en la zona del Campus.
“Vemos que los concursos son una herramienta importante porque no solamente generan trabajo sino también movimiento en la ciudad, y nuevos emprendimientos que no tienen que ver con el carácter multifamiliar, inversiones y demás, sino que es de otro tipo. Ahí no encontramos respuesta tampoco”, dijo ante la situación del sector que tanto dinamismo le supo dar a Tandil.
En esa línea, cuestionó que “el traslado que quieren hacer del centro cívico a Metan tira por tierra todo lo que se hizo y se generó en concurso”. Es que el anteproyecto ganador del arquitecto no se podrá implantar en el predio que pertenece a Metalúrgica Tandil.
La convocatoria para el
Acuerdo del Bicentenario
Otro de los aspectos importantes es la participación de la delegación Tandil en el Acuerdo del Bicentenario, a partir de la invitación del Municipio. Fueron parte de la firma del acta y de las primeras reuniones, mientras que se preparan para lanzar la convocatoria a los matriculados que quieran intervenir en los ejes vinculados con la profesión.
El delegado Diego Solavaggione explicó que “como colegio y como arquitectos, entramos en muchos de los ejes. Entonces estamos tratando de achicar el espectro para hacer la convocatoria a la matrícula que quiera participar en las distintas líneas de trabajo. En algunos ejes podemos estar mejor parados con el Instituto de Estudios Urbanos, que ya viene trabajando hace varios años y hay buenos trabajos y buenas experiencias”.
En principio, seleccionaron los ejes Tandil Protagonista, Patrimonio, Historia e Identidad, Tandil Accesible, Tandil de la Historia y la Cultura y Tandil Sostenible. “Vemos que la cuestión es muy amplia, entonces con las distintas convocatorias que ya se empezaron a hacer, van a tratar de achicar los espectros y llegar a algo concreto. De hecho, hay una cuestión que venimos detectando que es que el Plan de Desarrollo Territorial no está muy reflejado en ninguno de los ejes. Entonces, hasta nosotros hemos propuesto rever el tema y que pueda ser un eje separado, uno más”.
Los servicios
a matriculados
Los integrantes del Colegio de Arquitectos recordaron a los matriculados que siguen con las capacitaciones de formación permanente, como los de Archicad y 3D Studio que aún no comenzaron.
Además, impulsan distintas actividades como el viaje a la Expo Pilar, el cine junto al Incaa, la charla para nuevos matriculados, el seminario de patrimonio, la bolsa de trabajo, las reuniones con autoridades municipales para mejorar el trabajo de los arquitectos y la participación en la Comisión de Gestión Territorial y en la de Arbolado.
Por último, en el marco del Día del Arquitecto, celebrarán una cena el viernes próximo, a las 21, en la quinta El Monte, ubicada en la calle Francia. Ya hay muchos profesionales confirmados e invitan a quienes deseen participar a enviar un mail, llamar o acercarse a la delegación para realizar las reservas.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios