Ante el inicio de clases, funcionan 1.390 postas de vacunación en escuelas
Buscan profundizar la inmunización de niños y adolescentes para evitar contagios y casos graves. El gobernador Axel Kicillof visitó una posta en el barrio Don Orione, de Almirante Brown.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó ayer uno de los operativos de vacunación que se llevan a cabo en establecimientos educativos para fortalecer la inmunización de chicos y adolescentes. Fue en el Jardín 915 del barrio Don Orione de Almirante Brown; junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el diputado provincial Mariano Cascallares; y el intendente Juan José Fabiani.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Esta política de vacunación en las escuelas comenzó a fines del año del pasado y la hemos profundizado de cara al inicio de las clases para que los chicos y sus familias puedan continuar inmunizándose”, explicó Kicillof y agregó que “estamos acercando la vacuna a los barrios para que el comienzo del ciclo lectivo sea con todos vacunados, lo que nos permitirá evitar brotes de contagios en las escuelas”.
“Es un hecho social, educativo y sanitario”
La Provincia desplegó 1.390 postas escolares, en las cuales se vacunaron hasta el momento 153.600 personas. En el operativo emplazado en el Jardín 915 se aplican primeras y segundas dosis a chicos de entre 3 y 11 años, tanto matriculados en el establecimiento como en otras instituciones de la zona.
“En el marco de un trabajo muy arduo para llegar con las vacunas a todos los bonaerenses, las postas escolares nos permiten ampliar la cobertura en los barrios de todos los municipios de la provincia”, sostuvo el Gobernador y añadió que “este es un hecho social, educativo y sanitario que permite que muchas personas que no habían podido inmunizarse estén acudiendo ahora de forma masiva”.
Además para garantizar un ciclo lectivo seguro, los trabajadores de la educación tienen acceso libre al tercer componente, siempre que hayan cumplido al menos cuatro meses desde que completaron sus esquemas primarios.
Noche de las Vacunas
Por su parte, Kreplak señaló que “esta política se complementa con la Noche de las Vacunas, porque sirve para ir a buscar a chicos que no pueden acercarse a las postas en los horarios habituales”.
En ese sentido, el viernes 25 se llevará a cabo la segunda edición de la Noche de las Vacunas, en la cual más de cien postas de vacunación fijas e itinerantes estarán abiertas desde las 20 hasta la medianoche.
“Esta estrategia de articulación con las escuelas es clave en materia de prevención, ya que más del 80 por ciento de los chicos que se vacunan no habían podido asistir a las vacunatorios anteriormente”, agregó el ministro.
Protocolos
Las clases comenzarán el 2 de marzo y contarán con aulas cuidadas, en las que se sostendrá el uso de barbijo y las medidas de higiene. Además, se hará hincapié en la ventilación cruzada y el control de dióxido de carbono, a través de los medidores adquiridos por la Provincia.
“Tenemos una inmensa gratitud con toda la comunidad educativa por el esfuerzo que ha realizado durante estos años de pandemia y mucho optimismo por lo que está por venir”, destacó Sileoni, al tiempo que subrayó que “el 2 de marzo será una verdadera fiesta y el 2022 será un año de presencialidad y aprendizajes en todas las escuelas bonaerenses”.
En tanto, Cascallares enfatizó que “estamos viendo los frutos de todo el trabajo que se llevó a cabo durante dos años gracias al esfuerzo de docentes, vacunadores y promotores de la salud”.
“Estamos muy contentos y esperanzados por comenzar las clases nuevamente y hacerlo de forma cuidada para volver a abrazarnos, a vernos a las caras y a empezar a recomponer todo aquello que se haya perdido debido a la pandemia”, resaltó Fabiani.
“Así como estuvimos vacunando casa por casa, ahora lo estamos haciendo escuela por escuela para incluir a todos los chicos antes del inicio de las clases”, concluyó Kicillof.
Estuvieron presentes la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani; la directora provincial de Salud Comunitaria, Noelia López; y la directora del jardín, Sandra Corbalán.
Más tarde, las autoridades recorrieron las obras del Parque Don Orione, que se llevan a cabo sobre una superficie de 8,7 hectáreas, en el marco del programa federal Parques Argentinos.