Ante estafas a clientes, la Justicia exige al Bapro que adopte medidas de seguridad
Circula por las redes un mensaje falso, que deriva en un hackeo a las cuestas de homebankig. El banco alertó a sus clientes sobre posibles maniobras de Phishing. En tanto, un Juzgado del Departamento de La Plata le ordenó a la entidad adoptar medidas de seguridad para resguardar a los clientes de esta amenaza.

Un comunicado con el logo del Banco Provincia, que circula por las redes sociales y grupos de Whatsapp, generó un alerta por estafas. Desde la entidad comunicaron que se trata de un mensaje falso y reiteraron las medidas de seguridad para operar de manera virtual. Casi en paralelo, un Juzgado de La Plata le exigió a la empresa de capitales estatales que adopte medidas de seguridad frente a las amenazas de Phishing.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl mensaje que se viralizó expresa: “Estimado cliente: Le informamos que hemos detectado actividad irregular (intentos de acceso fallidos) en su cuenta, por lo cual la hemos congelado momentáneamente, por favor le solicitamos que para evitar futuros inconvenientes, proceda al desbloqueo de la misma puede hacerlo desde aquí” y ofrece un botón para ingresar.
Frente a las consultas, el Banco Provincia informó que “está circulando información falsa para recolectar datos y realizar estafas. Si recibís este mensaje, por favor desestimalo y no hagas clic en ninguna de sus opciones”.
Además, proporcionó un link para encontrar más información y consejos de seguridad, donde define que “el Phishing no es un software, se trata más bien de diversas técnicas de suplantación de identidad para obtener datos de privados de las víctimas como, por ejemplo, las contraseñas o datos de seguridad bancarios. Los medios más utilizados son el correo electrónico, mensajería o llamadas telefónicas, y se hacen pasar por alguna entidad u organización conocida, solicitando datos confidenciales, para posteriormente utilizar esos datos en beneficio propio”.
Para más datos, agregaron que los medios que utilizan los defraudadores para concretar la estafa con el modus operandi Phishing son internet, emails, mensajería y telefonía.
El caso
En simultáneo, se conoció que una jueza en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de La Plata dictó una dura resolución contra el Banco Provincia, en la que ordenó no cobrarle a la víctima las cuotas de un préstamo obtenido por una organización delictiva y le exigió a la entidad que informe las medidas de seguridad que ha tomado para resguardar a sus clientes de esta amenaza.
La resolución se tomó en el contexto de los numerosos casos de estafas a clientes del Banco de la Provincia de Buenos Aires, mediante la apropiación de información que permite a los delincuentes controlar el homebanking de las víctimas.
Marcelo Szelagowski, asesor letrado de una mujer estafada por Phishing, señaló que “realmente, me siento gratamente sorprendido con el aggiornamiento y la celeridad que ha demostrado en su mayoría el Fuero Civil y Comercial del Departamento Judicial La Plata para enfrentar esta nueva modalidad delictiva y resolver la angustia y el desamparo que sienten las víctimas que son tratadas por poco como victimarias por las entidades bancarias”.
En la causa en que resultó damnificada María Piedad Suárez González, caratulada nulidad de contrato, la doctora María Verónica Leglise, titular del Juzgado 18 de La Plata, le ordenó al Bapro que “en el plazo de diez días, informe cuáles fueron las medidas concretas de seguridad adoptadas en relación al servicio de homebanking para garantizar la identidad del usuario y la fidelidad de la operación que se pretende realizar por dichos carriles, antes y después de los casos denunciados, bajo apercibimiento de valorar su incumplimiento como una presunción en su contra”.
En tanto, intimó a la sucursal José C. Paz del Bapro “a que se abstenga de efectuar los descuentos originados por el préstamo obtenido por la suma de 380 mil pesos el día 09/12/2019 a través del servicio de homebanking de dicha entidad financiera, hasta el momento del dictado de la sentencia definitiva”.
El doctor Szelagowski manifestó que su cliente es “una persona jubilada, ejemplo de lucha y amor ante una enfermedad que sufrió su hijo, a quien perdió en 2018 teniendo él tan sólo 21 años. El 8 de diciembre pasado recibió un llamado telefónico de un sujeto que se identificó como empleado de la empresa Telefónica y que la felicitó por haber sido ganadora de un premio de 250 mil y la engañó con mucha habilidad hasta obtener la clave Token”.
Y agregó que “al día siguiente advierte que le resultaba imposible ingresar al homebanking, por lo que se dirige a la sucursal José C. Paz del Bapro, en donde es informada que desde una de sus cuentas habían solicitado un crédito por 380 mil pesos y que inmediatamente de ello, el dinero fue transferido a otras cuentas, presuntamente también del Bapro, y que habían solicitado un adelanto de haberes por 16 mil pesos”.