Aseguran que la falta de inversión se ve reflejada en que diariamente queda mucha basura “por todos lados”
El delegado del área Luciano Disipio explicó que todos los días hay camiones rotos y por eso no se pueden completar todos los recorridos. Cuestionó que se invierta en contenedores en vez de comprar herramientas de trabajo para el área.
Desde el área de Recolección del Municipio volvieron a plantear la problemática de la rotura de camiones, lo cual durante la semana se vio claramente en la ciudad con mucha basura acumulada en diferentes barrios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl delegado del área Luciano Disipio explicó a El Eco de Tandil que “el problema es la falta de herramientas de trabajo, la poca inversión en el área y eso nos repercute a todos y lo padece la población porque queda basura por todos lados”.
A su vez, contó que si bien se realizan todos los recorridos, “por ejemplo el lunes salen 7 recorridos de acuerdo a los camiones que tengamos, no se terminan de recolectar todo por el horario laboral que tenemos, el martes salen a hacer los recorridos que no se hicieron el lunes, el miércoles vuelven a salir los del lunes y siempre queda parte sin hacerse”.
De los 11 recorridos, a veces tienen cinco camiones, otras veces ocho, o nueve y no es suficiente para atender toda la ciudad.
Puntualizó que en este momento hay cuatro camiones rotos pero dos días atrás había seis.
“Se rompen y a veces lo tratan de arreglar en el día. Los últimos camiones que compraron fue en 2016, lo que pasa es que se les dio mucho uso, estaban todo el día andando. Antes teníamos horas extra y nos dijeron que no se podía hacer más eso, entonces nos pasamos al arreglo de recorridos caídos. Con el tema de la pandemia que decía que no tenían plata, lo cual era mentira, se llegó a un arreglo por kilo. Pero se supone que ellos siempre tienen que tener las herramientas de trabajo”, sostuvo.
Y agregó que “si no podemos hacer los recorridos que quedan fuera de horario no hay forma, entonces ellos mismos provocaron esto. No es que la gente no tiene ganas de trabajar”.
“El presupuesto es de 138 millones para los contenedores y con esa plata tranquilamente podrían comprar tres o cuatro camiones y ocupar gente que también estamos con el personal justo. Pero no quieren invertir. La población piensa que es responsabilidad nuestra, pero no es así. Esto igual viene sucediendo hace más de un año y medio”, cuestionó.
Los contenedores
Por otro lado, aseguró que “vamos a ver qué sucede cuando coloquen los contenedores. Con los brazos cruzados no nos vamos a quedar porque todos tenemos familia y más que nada porque es por un capricho de ellos”.
“El trabajo no lo vamos a perder porque te reubican en otra área pero la privatización que van a hacer es un negocio para amigos y el dinero es de la población. Para mí no va a funcionar”, afirmó.
Cuestionó además que “compraron una máquina gigante para Vialidad y no tienen plata para comprar camiones”.

La ropa
Respecto a los uniformes de trabajo, indicó que “el Municipio siempre nos toma el pelo, se caracteriza por darte la campera en verano y la ropa de verano en invierno. Toda la vida fue así”.
“Zapatillas siempre nos dieron cuatro pares al año, para los chicos que corren 30 kilómetros por día y por la pandemia daban menos. Ahora no hay pandemia y quieren dar un par de zapatillas por año. Ponen plata en otros lados y nosotros estamos cada vez peor, cansa la situación”, afirmó.