"La sociedad de la nieve": así se vio en Tandil la tragedia de Los Andes
El 13 de octubre de 1972 un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de Los Andes dando paso a una historia increíble. La mirada desde Tandil en aquellos años.
“La sociedad de la nieve”, la película estrenada el pasado 4 de enero en Netflix que relata el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en la Cordillera de Los Andes en 1972, rememoró lo acontecido y despertó la inquietud de aquellos que no conocían la historia y que indagaron aún más en lo que ocurrió.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa película está protagonizada por Enzo Vogrincic en el papel de Numa Turcatti, uno de los pasajeros del vuelo, quien relata en primera persona lo que pasó.
El siniestro ocurrió el viernes 13 de octubre de 1972. Un vuelo charter que había partido de Montevideo, Uruguay, en el que viajaba un equipo de rugby junto a sus familiares y amigos, con destino a Santiago de Chile se estrelló en la Cordillera.
Los pilotos creyeron erróneamente que habían sobrevolado la ciudad de Curicó, donde debía virar al norte para iniciar el descenso, pero en realidad las lecturas de los instrumentos indicaban que todavía estaban a 70 kilómetros de la localidad chilena.
Puede interesarte
La aeronave transportaba a cinco tripulantes y 40 pasajeros, incluidos 19 miembros del equipo de rugby Old Christians Club. Tres miembros de la tripulación y diez pasajeros murieron por el impacto y cuatro personas fallecieron durante la primera noche debido a las gélidas temperaturas y a sus graves heridas. En las semanas posteriores fallecieron doce más, entre ellos ocho por un alud de nieve.
Tras dos meses en los que debieron soportar condiciones extremas, 16 sobrevivientes fueron rescatados, luego de que dos de ellos recorrieran unos 60 kilómetros en búsqueda de ayuda.
La noticia de aquel acontecimiento fue publicada por medios de todo el mundo, incluido El Eco de Tandil, que el sábado 14 de octubre tituló: “Un avión militar uruguayo con 47 personas extraviado en Chile”.
Aquella noticia resaltaba que “a las 19.30 una información suministrada por la Jefatura de Fuerza Aérea Uruguaya confirmó que la nave se encontraba en situación de ‘desastre’ sobre territorio chileno y que a su bordo transportaría una delegación deportiva de 47 personas”.
Dos meses después de que se diera por finalizada la búsqueda, los pasajeros de la aeronave bimotor turbohélice uruguaya volvieron a ser noticia, cuando 16 de ellos fueron rescatados.
Cuando el clima mejoró con la proximidad del verano austral, el 12 de diciembre Nando Parrado y Roberto Canessa escalaron sin equipo un pico montañoso de 4650 metros sobre el nivel del mar y descendieron hacia Chile, donde se encontraron con el arriero Sergio Catalán, quien posibilitó su rescate el 21 de diciembre.
“Aparecieron 16 sobrevivientes del avión uruguayo perdido hace dos meses en Chile”, tituló el viernes 22 de diciembre este Diario.
“Patrullas del Ejército y del Cuerpo de Carabineros han sido enviados en socorro de las víctimas, que según las primeras estimaciones se encontrarían en plena Cordillera, a 50 kilómetros de San Fernando”, contaban en la nota.
Al día siguiente, después del rescate, confirmaron que los 16 sobrevivientes se encontraban fuera de peligro y precisaron el estado de salud de cada uno.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí