Aún no hay certezas sobre el retorno de los micros de larga distancia
Luis González, titular de la firma concesionaria de la Terminal de Ómnibus de Tandil, lamentó que aún no hay ningún protocolo para el retorno de los micros de larga distancia pese a que ya se anunció que el turismo se habilitará desde el primero de diciembre.

Pese a que durante los últimos días de octubre el gobernador Axel Kicillof anunció desde Mar del Plata que la temporada turística para los bonaerenses comenzaría el primero de diciembre –el primero de noviembre para los propietarios no residentes-, en Tandil aún no hay certezas respecto a lo que pasará con el transporte de larga distancia
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl movimiento en la Terminal de Ómnibus local continúa siendo nulo, al igual que lo fue en estos casi ocho meses de cuarentena, y las incertidumbres respecto a lo que sucederá en el futuro todavía están latentes.
Luis González, el titular de la firma concesionaria denominada Visigodo S.A., manifestó en diálogo con El Eco Multimedios que “la gente se estaba ilusionando con que a partir de noviembre iban a haber micros, pero no. No hay ninguno, el movimiento es nulo”. De todas formas, reveló que ya las empresas están vendiendo reservas a partir del dos o tres de diciembre, algunas, y otras a partir del 15.
“Pero el movimiento sigue siendo cero, como desde que arrancó la pandemia, no hay nada excepto el colectivo que va a Vela y a Gardey. De larga distancia, ninguno”, agregó.
En concordancia con lo expuesto, remarcó que hasta los primeros días de diciembre la afluencia en la Terminal continuará siendo la misma y que si bien él ya se contactó con autoridades bonaerenses, “todo sigue en el aire”.
Por el momento, la única compañía que está comercializando tickets para el tres de diciembre es Vía Tac, mientras que Cóndor Estrella y Plusmar recién ofrecen sus servicios para la segunda semana del último mes.
“Vía Tac hace Buenos Aires-Tandil y también la 226, que es el recorrido que hacía El Rápido antiguamente. Y Cóndor Estrella hace exclusivamente Buenos Aires-Tandil. Y después hay otras empresas más chicas, como Flecha Bus, que tampoco tienen noticias. Está todo muy en el aire, está agarrado como con pinza”, clamó.
Las esperanzas de volver a abrir se mantienen intactas
Contó González que todos los boleteros están esperanzados en que volverán a abrir en los primeros días de diciembre y explicó que todos ellos cobran una comisión de las ventas, de modo que “hace ocho meses no tienen sueldo”.
“Y ocho meses sin recibir tu remuneración es mucho. Y más todavía cuando son personas que no cobran Asistencia de Emergencia Trabajo y Producción (ATP)”, enfatizó.
Por tal razón, todos los trabajadores tienen buenas expectativas de que comenzará la temporada y, de hecho, “todo el mundo dice que va a empezar en diciembre, pero va a haber que esperar, por lo menos, hasta el 10 o el 15”.
No obstante, solo faltan poco más de dos semanas para el inicio de diciembre y cercioró el titular de la firma concesionaria que aún no tienen precisiones de cómo deben actuar.
Falta de protocolos
Exclamó que ninguna autoridad les envió los protocolos que deben seguir para poder funcionar y explicó que eso no depende del Municipio sino que quien debe elaborarlos es la Dirección de Transporte de la provincia de Buenos Aires.
“Cuando nos informaron que estaban preparándose para volver, que iban a mandar los protocolos de las terminales, no pasó nada. Estamos a 10 de noviembre y a mí no me mandaron ningún protocolo ni me dijeron qué tengo que tener, nada. Ni siquiera se comunicaron con nosotros”, sostuvo y añadió: “Dieron la noticia de que volvían los viajes pero nunca pasaron el protocolo. Y esto te hablo hace dos meses, cuando se juntaron con el presidente”.
Es por ello que no se atrevió a vaticinar una fecha de retorno de los micros de larga distancia debido a que “si dijera una fecha, te estaría mintiendo”. De todas formas, aseveró que no será en noviembre y que durante todo el corriente mes la Terminal continuará parada.
“Pero ni siquiera sabemos si va a haber que poner una cabina sanitizante, si va a estar Cruz Roja o si vamos a tener que tomar la temperatura. Y si lo anuncian de un día para el otro, después de ocho meses parado, va a ser imposible hacer una inversión de tal magnitud porque las terminales que son privadas están todas fundidas”, concluyó.