Avanza el Plan Ganadero Tandil, un programa con enfoque local para profesionalizar el sector
El Plan Ganadero Tandil apunta a aumentar los indicadores productivos del sector en la región. Contemplando cuatro ejes se propone brindar capacitaciones gerenciales, así como para trabajadores del campo. Los consumidores podrán mediante un código QR, reconocer la cadena completa de un corte vacuno producido en el partido, a partir de datos cargados a una plataforma por los productores. Tiene el objetivo de “identificar la carne de Tandil”, tal como señaló Cristian Trevolazavala.
Avanza la implementación del Plan Ganadero Tandil, el cual incluye diversas propuestas que tienen el objetivo de acompañar la profesionalización del sector, a partir de un programa de mejoras continuas y capacitaciones. Además, buscan diferenciar la producción local, ya que los consumidores podrán mediante un código QR, identificar y conocer el historial completo de la cadena productiva completa de cada corte.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“La idea es demostrar cómo producimos”, sostuvo en diálogo con El Eco de Tandil, Cristian Trevolazavala, director de Asuntos Agropecuarios del Municipio. Su cartera impulsó y gestiona el Plan, junto a la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales de la comuna y la Cámara Agroindustrial de Tandil.
“La idea es llevar adelante un Plan Ganadero local que tiene como objetivo agrupar empresarios del sector para poder aumentar los indicadores productivos en base a capacitaciones”, planteó Trevolazavala. El director explicó que el Plan involucra cuatro ejes, Plan Forrajero, Plan Sanitario, Bienestar Animal y Buenas Prácticas Ganaderas, sobre los que harán capacitaciones continuas.
Como parte de un trabajo interinstitucional con diversos Círculos y Colegios de profesionales, los planes forrajeros y sanitarios presentados por los productores, deberán ser avalados por un ingeniero y un veterinario matriculado respectivamente. “Queremos jerarquizar esas profesiones tan importantes para el rubro, porque asumimos que si hay profesionales detrás matriculados, podemos ser más productivos.”, precisó Trevolazavala.
Una plataforma de la producción local
A partir del Plan, se pondrá a disposición de los productores una plataforma en la que podrán volcar diversos datos referidos a sus procedimientos de trabajo y certificaciones. Mediante un código QR, los consumidores podrán, al momento de adquirir un corte, saber la procedencia del mismo, la descripción de la raza, la geolocalización del campo, entre otros datos del historial de la cadena productiva.
“El objetivo es poder diferenciar la producción de carne que se realiza en el partido, identificarla como carne de Tandil”, indicó Trevolazavala. El director agregó que “esto viene alineado a la política municipal del Kilómetro 0, potenciando la producción local para todos los campos que estén en un radio de 100km.”
La plataforma operará con tecnología Blockchain, a través de la cual, el director sostuvo que “se vuelcan datos que son inviolables y funcionaría como una especie de certificadora mundial”.
Trevolazavala sostuvo que hay empresarios gastronómicos interesados ya que “mediante el código QR se podrá corroborar si, por ejemplo, el bife de chorizo que se ofrece en el menú es de un animal del partido de Tandil”.
Hasta el momento realizaron pruebas con productores jóvenes de la región, al modo de “casos testigos”. Se trata, consideró el director de Asuntos Agrarios, de un proyecto innovador, y por lo tanto avanzan en esta primera etapa con “pruebas chicas y rápidas , para ir aprendiendo”.
Apuntan a implementar el programa el próximo año, y mientras tanto llevan adelante reuniones con instituciones y presentaciones con el fin de sumar productores. Tal fue el caso de la realizada el pasado sábado en Expotan, con la participación del consultor ganadero Fernando Canosa.