Estiman que la próxima campaña de trigo alcanzará un volumen récord
La Bolsa de Comercio de Rosario calcula 23 millones de toneladas, cifra que igualará el récord del ciclo 2021/22.
La Bolsa de Comercio de Rosario calcula 23 millones de toneladas, cifra que igualará el récord del ciclo 2021/22.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en Santa Fe y Entre Ríos. Las reservas hídricas garantizan un inicio favorable para los cultivos y la Red de Monitoreo de Chicharritas del Maíz también trajo buenas noticias.
La iniciativa, organizada por el Municipio, contó con más de cien representantes de empresas e instituciones locales.
Diálogo con la concejal Nélida Sereno, autora del proyecto que pedía la prórroga de la baja temporal de las retenciones.
En línea con el pedido de Carbap, la concejal busca apoyo de los espacios políticos para solicitar al gobierno de Javier Milei que retome la ejecución del Tramo IV.2 del Plan Maestro de la Cuenca del Salado. Aseguró que la falta de obras genera “perjuicios en millones de hectáreas productivas y en miles de familias bonaerenses”. Los últimos fenómenos climáticos, con inundaciones importantes, volvieron a poner en foco el demorado proyecto. Las consecuencias para Tandil.
Con una muy buena participación se llevan adelante los encuentros del Curso de Iniciación Apícola para emprendedores, una iniciativa que se realiza de...
El Plan Ganadero Tandil apunta a aumentar los indicadores productivos del sector en la región. Contemplando cuatro ejes se propone brindar capacitaciones gerenciales, así como para trabajadores del campo. Los consumidores podrán mediante un código QR, reconocer la cadena completa de un corte vacuno producido en el partido, a partir de datos cargados a una plataforma por los productores. Tiene el objetivo de “identificar la carne de Tandil”, tal como señaló Cristian Trevolazavala.
Accedé a las notas completas y exclusivas
Su presidente repasó la actualidad de la entidad, destacando algunas obras de infraestructura que se están realizando y analizó la situación del sector agropecuario, tanto en los resultados de la cosechas, como en su frustrada relación con el gobierno nacional.
El productor se refirió a su paso por la gestión pública y a las limitaciones para poder llevar adelante su visión.
“Nuestro propósito es ser un facilitador para todos aquellos que quieran participar en el sector agropecuario, persiguiendo eficiencia, innovación y sustentabilidad”. Así lo afirmó Leonardo Duringer, gerente general de CeresTolvas, una empresa que está comprometida con la transformación positiva del agro, con más servicios y apoyando las buenas prácticas agrícolas.
El encuentro que se llevó a cabo en la Biblioteca Central de la Unicen, estuvo encabezado por el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, que vino especialmente para la ocasión. Las entidades agropecuarias, empresarios y representantes del ámbito público que participaron del evento abordaron temáticas como la Inteligencia Artificial aplicada a la agricultura y la ganadería y la injerencia de la robótica en la maquinaria que utiliza el sector.
Dardo Alonso, referente de la Federación Agraria y del sector agropecuario local, dialogó con El Eco de Tandil.