Representantes del sector agropecuario pensarán de manera colectiva el futuro productivo de Tandil
La iniciativa, organizada por el Municipio, contó con más de cien representantes de empresas e instituciones locales.

En el marco del ciclo “Tandil 2050: El futuro nos une”, organizado por el Municipio de Tandil, se desarrolló una jornada específica de trabajo enfocada de lleno en el sector agropecuario. La iniciativa se trata de un espacio de diálogo orientado a pensar de manera colectiva el futuro productivo de la ciudad, que tuvo días atrás un primer paso con el sector turístico. Contó con la participación de más de cien representantes de empresas o instituciones vinculadas a la actividad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa actividad fue convocada por la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales y se llevó a cabo en Posta Natural. Participaron de la misma múltiples referentes del ámbito agropecuario, productivo y académico local.
A lo largo de la jornada se abordaron temas clave tales como la sustentabilidad, la productividad y la competitividad. También se indagó acerca de la calidad agroalimentaria y la alimentación saludable, la transformación digital acompañada de las nuevas tecnologías, bioeconomía y economía circular, y desarrollo de infraestructura en pueblos rurales y asentamientos menores.

“Planificar el futuro de Tandil es un acto de responsabilidad y de amor por esta tierra”, destacó el intendente Miguel Ángel Lunghi al participar de parte de la jornada. "Hoy, esa sinergia se expresa en este espacio de diálogo con el corazón productivo de nuestro territorio: el sector agropecuario”, añadió.
Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, Marcela Petrantonio, subrayó la importancia de incorporar tecnología, cuidar el ambiente, generar empleo y fortalecer los pueblos rurales. Al mismo tiempo, destacó el compromiso de los actores locales para pensar "una matriz productiva que contemple no solo la rentabilidad, sino también el bienestar de las próximas generaciones".

Entre los principales acuerdos se destacó la necesidad de consolidar un modelo productivo sostenible y competitivo, que priorice la calidad y la innovación además de fortalecer la identidad y la conexión con el territorio local.
El total de las ideas surgidas de este proceso serán sistematizadas y compartidas en un informe final que circulará entre los participantes en los próximos días, como ocurrió con la primera experiencia vinculada con el turismo.
La jornada marcó el inicio de un proceso de planificación compartida para repensar el futuro agropecuario de Tandil. “Tandil 2050: El futuro nos une” está destinado a acompañar el proceso de planificación a largo plazo del Municipio, con distintos sectores productivos.