Estiman que la próxima campaña de trigo alcanzará un volumen récord
La Bolsa de Comercio de Rosario calcula 23 millones de toneladas, cifra que igualará el récord del ciclo 2021/22.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2022/12/trigo.jpg)
El trigo argentino podrá alcanzar en esta campaña una cosecha histórica de 23 millones de toneladas, según un informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), quien marca contrastes en la provincia de Buenos Aires debido a las fuertes inundaciones que castigan al territorio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl número, de concretarse esta proyección, iguala el récord del ciclo 2021/22 y se apoya en una combinación de buenas reservas hídricas, lluvias extraordinarias y excelente estado general de los cultivos en casi todo el país. La situación para la producción es inédita y arranca un mes clave para su rendimiento con expectativas de llegar a un nuevo máximo histórico.
“Nunca vimos a los trigos así”, señalaron múltiples técnicos, incluyendo profesionales con 30 años de experiencia. Este es un comentario que se multiplica en las encuestas y que nunca antes sucedió en los últimos 16 años del seguimiento que realiza GEA/BCR.
El impacto de las lluvias
Con 6,9 millones de hectáreas sembradas, el cultivo se benefició de las lluvias otoñales que recargaron los perfiles. Luego, los meses de julio y agosto aportaron precipitaciones excepcionales, con registros históricos como el de Gancedo (Chaco), donde agosto de 2025 superó los 115 años de marcas mensuales. Esta recarga fue decisiva, ya que permitió recuperar lotes que estaban al borde del fracaso por falta de agua.
En lo que respecta a la provincia de Buenos Aires, se presenta un panorama mixto. Por un lado, lidera las expectativas de rendimiento, con un promedio proyectado cercano a 40 qq/ha, consolidándose como cabeza de pelotón.
Pero, por otro, enfrenta la pérdida de más de 210.000 hectáreas debido a los excesos hídricos, sobre todo en el centro-norte provincial. Las lluvias acumuladas entre enero y octubre superaron los 1.100 a 1.500 milímetros, casi el doble de lo habitual.
“Buenos Aires es la contracara de esta campaña: tiene un potencial enorme, pero también las pérdidas más grandes por anegamientos”, explicó Cristián Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR. En esa misma línea, agregó que “las tormentas se concentraron en otoño e invierno, algo muy inusual para la provincia”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil