Balance positivo de la Semana Gastronómica, que recaudó 13.500 viandas para colaborar con el Banco de Alimentos
La Semana Gastronómica “Sabores de Tandil”, desarrollada entre el 20 y el 27 de septiembre, concluyó su quinta edición con un balance más que positivo, según evaluaron los propios organizadores: se recaudaron 13.500 viandas para que el Banco de Alimentos distribuya entre diferentes instituciones de la ciudad y la zona.

La quinta edición de la Semana Gastronómica “Sabores de Tandil”, un evento que se desarrolló desde el 20 hasta el 27 de septiembre y que procuraba que los locales y los visitantes pudieran disfrutar una vez más de las cualidades gastronómicas de la ciudad, tuvo gran éxito y se recaudó una importante cantidad de viandas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Alimentá tu solidaridad” fue el lema del programa que coorganizaron la ONG Banco de Alimentos Tandil y la Asociación de Hoteles, restaurantes, bares, confiterías y afines de Tandil; con el apoyo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, y el Instituto Mixto de Turismo.
El propósito era la promoción de la oferta gastronómica de nuestra ciudad con fines solidarios y por tal razón se implementó por séptimo año consecutivo el “Plato Solidario”, que consistió en que cada restaurante adherido ofreció un menú a sus comensales por el cual, en caso de ser elegido, se donaba al Banco de Alimentos lo equivalente a cinco viandas de alimento.
Este viernes por la mañana, en la sala de prensa del Municipio, representantes de la ONG y de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos brindaron una conferencia en la que expusieron los resultados del evento.
“El balance fue excelente, aunque siempre hay cosas para mejorar”, destacó Bruno Cerone, operador turístico y director ejecutivo del Hotel Libertador, y agregó que se superó la cantidad de Platos Solidarios que se vendieron respecto al 2018.
Según evaluó, fueron muchos los tandilenses que se acercaron hasta los establecimientos adheridos a este programa para aprovechar la oferta gastronómica. Asimismo, hubo gran presencia también de turistas, especialmente de Mar del Plata y Bahía Blanca, donde se había realizado una promoción a través de las redes sociales.
“La gente vino a acompañar la Semana que, como siempre decimos, tiene dos funciones: una es comer bien y la otra es ser solidarios con el Banco de Alimentos que hace un trabajo muy importante para nuestra ciudad”, remarcó Cerone, quien se desempeña como vocal cuarto de la Asociación de Hoteles, restaurantes, bares, confiterías y afines de Tandil.
Destacó además que “estos eventos sirven, en primer lugar, para fortalecer a la Asociación y, en segundo, para colaborar”, y agregó que “es una forma de retribuir a nuestra ciudad todo lo que nos da año a año”.
Variada agenda de actividades
La Semana Gastronómica planteó una variada agenda de actividades bajo tres ejes fundamentales: Plato Solidario, Circuito Diario de Gastronomía Serrana y Eventos, Catas y Degustaciones.
La Semana comenzó el sábado 21 de septiembre por la mañana con una visita y un recorrido por el Valle del Picapedrero, donde tras un repaso de la historia del lugar, los participantes almorzaron en “El Refugio”.
El lunes 23, con la participación de la chef Fernanda Tabares, quien cocinó mini hamburguesas de puro cerdo tandilero, se desarrolló la cata de cervezas, salames y quesos de nuestra ciudad en la Cervecería Harriz.
Finalmente, el viernes 27 se realizó la última cata y degustación prevista: vinos y exquisiteces en carnes de la zona. Estuvo organizada por los alumnos del Instituto de Artes Culinarios “Cibum”, a cargo del chef Nacho Rayes, en el salón Lo de Román, donde más de 140 personas disfrutaron de una charla que brindó la sommelier Marina Petersen.
Desde la organización destacaron la gran adherencia que hubo al Circuito Diario de Gastronomía Serrana, lo que permitió que se ofrecieran tres platos elaborados con productos de la zona, distintos a los ofrecidos en las cartas habituales.
“Estos resultados nos ponen muy contentos”
Mario Bañiles, director ejecutivo del Banco de Alimentos, informó que este año se superó la cantidad de viandas del anterior: en 2018 habían sido alrededor de 9.500 mientras que en esta oportunidad rondaron las 13.500.
“Estamos muy agradecidos, tanto con la Asociación como con el resto de los comercios que se fueron adhiriendo”, reconoció y contó que en total fueron 31 los restaurantes que se sumaron en esta edición.
Conjuntamente agradeció a los distintos productores y empresas que se unieron para que se pudieran desarrollar los diferentes eventos, “que fueron de calidad”.
“Esto en definitiva sirve para colaborar con un montón de instituciones, no solo con el Banco de Alimentos; nosotros somos el canal de distribución para que esas viandas lleguen a quienes lo necesitan”, explicó.
Actualmente, el BAT trabaja con más de 100 instituciones de Tandil y la zona que le dan de comer a más de 16 mil personas. “Entonces estos resultados nos ponen muy contentos”, indicó Bañiles.