Bioquímicos se reunieron con referente de Pami y aún no tomarán medidas a la espera de respuestas
Fueron convocados tras advertir que llevarían adelante restricciones a los afiliados si no les daban soluciones a sus demandas. Los funcionarios se comprometieron a darles respuesta esta semana. El presidente de la Federación Bioquímica de Buenos Aires Claudio Cova aseguró que esperarán hasta la semana próxima y en caso de no tener una solución, tomarán medidas restrictivas.
.jpg)
Luego de que desde la Federación Bioquímica salieran a los medios a exponer la problemática que atraviesan con Pami y advirtieran que iban a tomar medidas restrictivas de no mediar soluciones, días atrás fueron convocados por funcionarios de la obra social quienes escucharon sus demandas y se comprometieron a dar respuestas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con El Eco de Tandil, el presidente de la Federación Bioquímica de Buenos Aires Claudio Cova explicó que hace aproximadamente 15 días tuvieron una reunión con autoridades de Pami central. Participaron de ese encuentro referentes de la Federación, el secretario general de Políticas Sanitarias Eduardo Pérez y el gerente médico Roberto Armagno.
“Esa reunión, que ellos nos convocaron, fue porque ya era inminente la toma de algún tipo de medida de restricción por parte de la Federación Bioquímica. Lo que hicimos en esa reunión fue transmitirles todo lo que ya habíamos enviado por escrito, esto se produjo un poco desencadenado porque al no recibir respuesta de la carta documento de la Cubra (Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina) ya se había definido la toma de medidas restrictivas”, señaló.
Cabe recordar que en esa carta documento que habían enviado a la dirección ejecutiva de Pami haciendo una serie de reclamos que tienen que ver con “la diferencia por un lado y la discriminación que está haciendo Pami con los prestadores bioquímicos del país, ya que dio un aumento del 43 al 45 por ciento a todos los prestadores de salud de convenios capitados y a los laboratorios de análisis clínicos le dio únicamente el 34 por ciento”.
Cova expuso que este aumento “aparte de ser distinto al de otros prestadores, es absolutamente insuficiente, está 11 puntos por debajo de la paritaria de sanidad cuando todos los laboratorios de análisis clínicos tenemos empleados de Sanidad”. En ese contexto, manifestó que les resultará “imposible afrontar los sueldos de los empleados de laboratorio por un lado, y eso sumado a que en 2020 Pami no nos otorgó ningún tipo de aumento”.
La reunión
En ese contexto en el cual ya estaba planteada la posibilidad de iniciar restricciones, explicó que los convocaron “para ver si había una instancia de negociación, hicimos esta reunión, dejamos planteado el reclamo del 11 por ciento que tenemos los laboratorios con respecto a los otros prestadores capitados, y también el no aumento de 2020”.
Luego de eso, expuso que están “esperando respuesta sobre estas dos cuestiones que dijeron que nos iban a responder esta semana. Nosotros la semana que viene en caso de tener respuesta positiva ya empezaríamos a gestionar convenio con alguna regla distinta a la que tenemos hasta ahora y en caso de no tener respuesta calculo que se va a programar para el 1 de noviembre empezar a tomar algún tipo de decisión restrictiva. El jubilado no va a tener el mismo acceso que tiene hoy a los laboratorios”.
Remarcó que las autoridades de Pami “hacía mucho tiempo que no sólo no nos recibían, sino que tampoco nos contestaban ni las llamadas ni los mensajes”.
Pero aseguró que ahora los notaron con “mucha mejor predisposición, menos agresivos, porque las últimas reuniones no habían sido para nada agradables, y ahora sí los vimos con predisposición de llegar a un acuerdo”.
“Entiendo que lo que estamos reclamando es absolutamente lógico, y tiene un sustento en cuanto a que los laboratorios no puedan seguir atendiendo como lo hacían antes de la pandemia si no reciben una retribución económica razonable, más en este contexto inflacionario donde vamos a llegar calculo cerca del 50 de inflación anual”, afirmó.
En tanto, consideró que “yo creo que ayudó a que nos convocaran el hecho de haber salido a exponer la situación en los medios, tenemos que entender también que es un contexto de bastante labilidad por parte del Pami, que no deja de ser una institución gubernamental y están tratando de llegar a acuerdo, que es lo que corresponde”.
“Uno no se puede poner en una institución como Pami a bajar de forma unilateral decisiones sin llegar a acuerdos con los prestadores, por eso se trata -como en todas las instancias de la vida- de llegar a acuerdos para que a todos nos sirva, que a ellos les sirvan las prestaciones que brindamos y que nosotros tengamos una retribución que sea razonable para que el laboratorio se desempeñe dignamente”, remarcó.
Por otro lado, garantizó que “ahora estamos atendiendo con normalidad en toda la provincia, el compromiso nuestro está siempre presente, que es no dejar nunca de atender, como demostración permanente de la buena voluntad que tiene la Federación de que lleguemos a un acuerdo lo más rápidamente posible”.
“En este momento el laboratorio está absorbiendo la diferencia de rentabilidad. Tenía una rentabilidad determinada hasta antes de la pandemia y hoy eso ha bajado, los números son muy ajustados. Hoy por hoy se sigue atendiendo en ese tipo de condiciones, no son las ideales y el malestar está. Por eso es inminente tomar decisiones si no hay una respuesta positiva”, sostuvo.
Y detalló que en caso de tomar medidas restrictivas ya se las comunicaron a Pami y consistirán en “de acuerdo al dinero que ellos abonan, dar una cobertura mensual y el día del mes que esa cobertura no dé para hacer más estudios de laboratorio, no se hará hasta el mes siguiente”.