Buscarán reglamentar esta semana la ordenanza para sancionar a quienes incumplan con las normas sanitarias
El jefe de Gabinete, Oscar Teruggi, aseguró que el Municipio está trabajando en un proyecto de ordenanza que se tratará esta semana en una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante para sancionar a quienes incumplan con las normativas vigentes respecto a la emergencia sanitaria. Se procura multar a quienes organicen eventos clandestinos, como así también a los dueños de los inmuebles en los que se lleven a cabo las juntadas. Asimismo, buscarán penalizar a todos aquellos que no respeten el aislamiento obligatorio.

Además del toque de queda que comenzó a regir en la ciudad este lunes entre la 1 y las 6 de la mañana, el Municipio se prepara para tratar en una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que tienen como objetivo aplicar sanciones a todos aquellos ciudadanos que incumplan con las normas sanitarias en el marco de la pandemia del coronavirus.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Estamos trabajando en un proyecto que es un régimen contravencional en la emergencia sanitaria de Tandil, que todavía falta definir si va a integrar el Código de Faltas Municipal o va a ser una norma aparte. Lo están llevando a cabo los abogados para ver cuál sería la forma más rápida de hacerlo”, señaló el jefe de Gabinete local, Oscar Teruggi, en diálogo con el programa Tandil Despierta, que se emite por Eco TV y Tandil FM 104.1.
Según informó, ya se han puesto en contacto con los presidentes de los diferentes bloques y con los jueces de Faltas para interiorizarlos en la iniciativa, la cual pretenden subirla en el transcurso de la semana para tratarla de forma extraordinaria.
El objetivo de la propuesta es sancionar alguna de las cuestiones que en el último tiempo se estuvieron advirtiendo en la ciudad y que “era muy forzado usar los artículos punitivos que teníamos”.
Con esta ordenanza que se prevé sacar en el corto plazo, se podrán multar a algunas actividades que refieren con juntadas masivas, reuniones no permitidas, encuentros clandestinos o incumplimiento al aislamiento preventivo y obligatorio.
“La idea es que esta semana haya una sesión extraordinaria, nosotros le vamos a estar remitiendo el proyecto a los bloques para que tomen conocimiento, lo puedan analizar y con base en eso y las apreciaciones que se tengan, seguramente habrá algunos cuestionamientos o idas y vueltas. Pero la intención es que esta misma semana quede aprobado”, reveló Teruggi y contó que, tras las conversaciones que mantuvo con algunos actores, todos coincidieron “en líneas generales” y hubo buena recepción del instrumento.
Multas y uso de la App
Remarcó el jefe de Gabinete municipal que a lo que apuntan con este proyecto es a punir o sancionar a todo lo que tiene que ver con la clandestinidad: “Vamos a aplicar multas muy severas tanto para los organizadores de los eventos como para los propietarios de los inmuebles donde se realizan las fiestas. Y también a los que incumplan con el aislamiento preventivo”.
Por otro lado, destacó que tienen la aspiración de que la aplicación que se desarrolló para el control del aislamiento se pueda establecer como obligatoria en los comercios, principalmente en los gastronómicos, ya que lo que permite es que ninguna persona que ingrese tenga que estar en su casa encerrado por estar cursando la enfermedad o ser contacto estrecho.
Si bien hubo muchos comerciantes que se opusieron a su utilización, Teruggi refirió que lo que hace esta App es proteger la actividad, ya que si concurre alguien que está contagiado pone en riesgo a todos.
En ese sentido, aseveró que si Tandil continúa con el nivel de contagios diarios que viene registrando en los últimos días, seguramente las medidas que se tomarán para frenar el avance del virus van a ser mucho más severas que las actuales: “Van a exceder el cierre entre la 1 y las 6. Estamos en una situación compleja”.
Agregó que lo que indica la elevada cantidad de casos de Covid-19 activos es que puede llegar a haber una complicación posterior con las camas, “y si se llegara a eso, ahí sí las restricciones serían mayores”.
Por otra parte, señaló que el hecho de tomar los datos en una planilla, como se efectúa actualmente en los locales gastronómicos, hace que sea más complejo luego para digitalizarlo, “entonces ya no tiene mucho sentido”. En cambio, chequear la información con la base de datos “es más práctico”.
Sanciones a quien circule sin barbijo, una controversia
Una de las mayores discusiones que se dieron en el seno del Ejecutivo refiere a la posible sanción a quienes circulen por la calle sin barbijo. Mientras que algunos se mostraron a favor de punir esas actitudes, se impuso el hecho de no hacerlo ya que controlarlo sería bastante engorroso.
“Nos parece que las cosas que introduzcamos en la ordenanza tenemos que tener la capacidad operativa para controlarlas. Y si bien el uso del barbijo es sumamente importante, creemos que podemos entrar en alguna complicación porque a algunos los vamos a multar y a otros no vamos a alcanzar a hacerlo. Pero esas son las cosas que aún están pendientes de ver cómo se incorporan”, declaró Teruggi.
Por su parte, marcó que Provincia sacó una resolución que establece el uso obligatorio de barbijo y que se tratará en el HCD si en Tandil se incorpora a la nueva ordenanza o no. Por el momento, el uso de tapabocas continúa siendo una recomendación.
“Ponerle una cuestión punitiva a esto puede ser, inclusive, malinterpretada, porque vamos a multar a algunos y a otros no. En cambio, lo que estamos incorporando es aquello que se incumple y que perjudica seriamente, sobre todo lo que tiene que ver con la clandestinidad”, completó.
Las restricciones actuales
Si bien recién este lunes comenzó a regir la restricción horaria en el partido de Tandil, ya el fin de semana se notó menos movimiento en la ciudad, según reveló el director de Inspección y Habilitaciones, Javier Camgros.
Concordando con ello, el jefe de Gabinete expuso que “prácticamente no hubo denuncias” y que esperan que se tome consciencia de una vez por todas sobre las complejidades que acarrea continuar con juntadas masivas y actitudes imprudentes: “El virus nos demuestra que aún está presente y que si no cumplimos con las normas de responsabilidad individual, vamos a seguir teniendo problemas”.
En cuanto a las restricciones horarias que rigen en la ciudad a partir de este lunes, expresó que prácticamente toda la localidad debe quedar paralizada y que lo único que puede continuar en funcionamiento en esa franja son aquellas actividades industriales que tengan algún proceso continuo y no se pueda abandonar.
“Nos parece un horario muy razonable. Nosotros, de hecho, lo estábamos haciendo hasta la 1.30. Entonces hemos visto con buenos ojos las decisiones que se tomaron a nivel nacional”, indicó.
Provincia podría anunciar nuevas medidas
Analizó Teruggi que la Provincia podría anunciar la batería más importante de acciones este martes, cuando vuelva a presentar el esquema de fases de acuerdo a la evolución de casos durante la última semana, determinando en que estadio se encuentra cada municipio.
Cabe recordar que Tandil cuenta con su propio sistema pero que se articula con el de Buenos Aires, de modo que desde el ámbito local esperarán para ver qué es lo que se resuelve y en qué estado posicionan a la ciudad: “Creemos que vamos a seguir en 4, pero hay que ver cómo fue la evolución en estos últimos días”.
Recordó que días atrás se registraron más de 100 contagios y comparó la situación con la del mes de octubre, cuando se atravesó el pico: “Tenemos que estar por debajo de los niveles de aquel momento”.
De cualquier forma, clamó que esto depende de la actitud que adopte la sociedad que todo lo ocurrido durante la última semana del 2020 y la primera del 2021 “no es aconsejable para una situación de pandemia como la que estamos atravesando”.