Calefacción e infraestructura: un repaso por las obras en las escuelas públicas
Carmen Nuñez, presidenta del Consejo Escolar, actualizó el panorama de trabajos en los diferentes edificios educativos de la ciudad.

La presidenta del Consejo Escolar local, Carmen Núñez, en diálogo con El Eco Multimedios, ofreció un panorama detallado sobre los avances en infraestructura y calefacción en diversas instituciones educativas de la ciudad, destacando tanto los progresos como los desafíos aún pendientes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailRespecto al tema calefacción, una preocupación recurrente en esta época del año, que ya tuvo episodios relacionados con movilizaciones estudiantiles y reclamos de las comunidades educativas, afirmó que en la Secundaria 2, las calderas ya están colocadas y "esa obra quedó lista a norma vigente, con gas y calefacción funcionando en las dos partes del edificio". Aunque reconoció que "hay algunos radiadores que no están calentando lo suficiente", aseguró que el proveedor está en camino para terminar de purgar el sistema en las próximas horas.
En cuanto a la Técnica 2, que vio reflejado en un importante ausentismo el intenso frío en ciertas partes del edificio, la funcionaria informó que "el viernes se firmó contrato y se compraron las dos calderas faltantes". Sobre las restantes, explicó que una de ellas, que se había averiado, ya está funcionando nuevamente, y resaltó el trabajo conjunto de "los profes, junto con el Consejo Escolar y el asesoramiento del arquitecto Pablo Enríquez", quienes lograron poner en funcionamiento una de las tres calderas superiores. Las dos restantes se instalarán a partir de la semana que viene. Con la finalización de estas obras, Núñez prevé que quede regularizada la situación del frío en todas las instituciones. Sin embargo, también reconoció que siempre surgen imprevistos diarios como "un calefactor que se apaga o una termocupla que se quema. Pero esas cosas son el día a día y lo vamos solucionando".
Puede interesarte
Pasando a las obras de infraestructura general, se refirió a la Escuela 7, una reinauguración esperada por directivos, docentes y alumnos, indicando que "finalmente mandamos todos los papeles correspondientes, enviamos todo a la provincia" y se concretó la firma del convenio para la finalización de los trabajos en conjunto con el Municipio. Núñez subrayó que fue la provincia la que decidió rescindir el contrato sin acuerdo con la empresa que estaba a cargo, por lo que la escuela "vuelve a estar bajo el ala del Consejo Escolar."
Un punto central de las novedades es el cambio de techos en las Escuelas Primarias 25 y 21. La obra en la EP25 ya fue adjudicada y se está a la espera de la firma del contrato. Esta intervención implicará un traslado total del estudiantado, ya que los trabajos abarcan todo el tejado. Los alumnos se trasladarán al Centro Educativo Complementario 802, para lo cual ya se han solicitado y colocado baños químicos. Asimismo, la Secundaria 21, que funciona dentro de la EP25, se mudará a "tres salones que están en la capilla de San Cayetano", un lugar cercano al paraje El Molino, donde también se colocarán baños químicos y se verificará el funcionamiento de los calefactores. En este predio, los alumnos de educación física tendrán "un espacio bastante grande para poder hacer actividad". Núñez enfatizó que en la EP25, además del cambio integral del techo "se hace toda una refacción muy importante de lo que tiene que ver con el tendido eléctrico", asegurando que quedará como nuevo y que el objetivo es que "cuando vuelvan los chicos y los docentes a la escuela, esté en perfectas condiciones".
En contraste, la EP21 también verá un cambio completo del techo, pero esta obra se realizará “por partes para no tener necesidad de trasladar a los chicos”. En ambos casos, se prevé que las obras tengan un plazo de "90 días aproximadamente". La expectativa es que, una vez firmados los contratos en los próximos días, "la semana que viene estén arrancando las obras, en plenas vacaciones de los chicos".