Camuzzi desmintió el cierre de su oficina y afirmó que los usuarios eligen la virtualidad
Tras la presentación ante el Enargas que realizó un diputado nacional, se viralizó la noticia de que las oficinas de Tandil y Olavarría de la empresa distribuidora bajarían sus persianas. La firma aclaró que, si bien el 86 por ciento de los clientes opta por hacer los trámites de forma digital, los espacios comerciales seguirán abiertos al público.

Luego de que trascendiera la noticia de que Camuzzi cerraría sus oficinas y se iría de Tandil, e incluso de que el diputado nacional Alejandro "Topo" Rodríguez presentara una nota al titular Enargas para pedir que eso no ocurriera, desde la empresa aclararon que es una noticia falsa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Nos llamó la atención porque es una noticia absolutamente falsa y tomó mucha relevancia”, manifestó Rodrigo Espinosa, gerente de relaciones institucionales de la distribuidora de gas en la zona.
Asimismo, se mostró preocupado por el grado de velocidad con el que trascendió la información, teniendo en cuenta que “no tiene sustento” y expuso que “desde la impronta política se generaron cursos de acción sobre noticias sobre las cuales ni siquiera fuimos consultados”.
“Camuzzi no se va de Tandil, no está pensando en hacerlo, tampoco de Olavarría, que es la otra ciudad mencionada. La metodología que estamos utilizando es una que ha cambiado, no porque lo hayamos decidido nosotros, sino porque los propios usuarios lo han expresado”, contó en diálogo con el programa “Cosas que Pasan” (104.1 FM y Eco TV).
La confusión se originó a partir de una nota presentada ante el titular del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), el interventor Osvaldo Felipe Pitrau, por el diputado nacional Alejandro "Topo" Rodríguez, quien pidió que no se cierre la oficina de atención al público de Camuzzi en Tandil.
"Me dirijo a usted con el propósito de solicitar la intervención del Ente que usted conduce para impedir el cierre de las oficinas de atención al usuario de la empresa Camuzzi Gas, ubicadas en calle Pinto 374 de la ciudad de Tandil", decía el escrito.
Luego, resaltaba que "sin perjuicio de que la compañía avance en ampliar sus vías virtuales de atención y gestión, es imprescindible que no se elimine la atención personalizada, especialmente para personas de mayor edad".
Virtualidad
En tal sentido, Espinosa detalló que el 86 por ciento de los ciudadanos prefiere interactuar con la empresa de forma virtual y que un 14 por ciento indicó que en caso de necesitarlo, elige ir a la oficina comercial.
Para ese pequeño porcentaje existe una metodología de turnos que se tramita por la página web o por teléfono, en pos de reorganizar la oficina y el flujo de gente que podría concurrir de manera presencial. “Somos la única empresa de servicios públicos de Argentina que posibilita hacer el ciento por ciento de los trámites desde casa”, señaló.
En tanto, el entrevistado comentó que en varias ciudades se han mudado de espacio de acuerdo a las demandas y que en Tandil también necesitan un cambio de locación para mejorar las condiciones logísticas.
“No hay despido de personal, no vamos a cerrar oficinas y estamos constantemente evaluando las necesidades en todas partes, porque estamos planificando nuestro presupuesto 2023 y si aparece una locación, queremos tenerla en el radar. Si no aparece, seguiremos en Pinto, como siempre”, aclaró.
No obstante, hizo la salvedad de que ese segmento de usuarios que opta por la presencialidad no concurre todos los meses por algún reclamo o trámite. Así, sostuvo que “potencialmente podrían ir sólo si necesitaran resolver algo. Hace 10 años que no se aceptan pagos en la oficina comercial y el grueso de la gente va a bajar una boleta o a consultar el estado de deuda”.
Consultas
De este modo, especificó que 7 de cada 10 personas que solicitan un turno lo terminan cancelando, porque la problemática se resuelve previo contacto telefónico. “Esto es tendencia en las más de 360 oficinas de Camuzzi en todo el país; las dudas surgen por desconocimiento del usuario y nos compete hacer docencia para que el cliente adopte la dinámica correcta”, informó.
Por último, el referente de la empresa habló sobre la segmentación tarifaria y explicó que todavía no recibieron los listados de medianos y bajos ingresos para comenzar a aplicar los nuevos cuadros de tarifas.
Vale reseñar que la nueva política de distribución de subsidios segmentó la demanda en tres grupos; altos, medianos y bajos ingresos. Por el momento, sólo cuentan con la nómina del sector de altos ingresos y faltan los grupos que recibirán los subsidios a la demanda.
Por ello, precisó que de momento, se aplica en las facturas de gas la tarifa histórica previa a los anuncios de segmentación.