Capacitación para el Diagnóstico de la Emergencia

En la tarde del lunes se realizó una capacitación para el diagnóstico de la emergencia, a cargo del doctor Nino Scavuzzo y Ramiro González, médicos residentes , el Tomás Micirhelin, instructor de residentes y Ariel Maidana anestesista del SISP. Tuvo cita en el SUM del Hospital de Niños “Dr. Debilio Blanco Villegas”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailConcurrieron los profesionales de la salud que formaran parte de la segunda etapa en la campaña de vacunación contra el Covid-19; enfermeros profesionales y eventuales, médicos, residentes, personal de la Región Sanitaria VIII, personal del Servicio de Neumotisiología de Tandil y la directora adjunta de la Región Sanitaria, Martina Iparraguirre.
La actividad contó con una etapa teórica, donde se explicó los posibles efectos adversos de la aplicación de una vacuna que pueden ser: generales o frecuentes, ó atípicos o menos frecuentes. Dentro de estos últimos se puede derivar en Anafilaxia, que es un síndrome clínico, tan poco frecuente que sucede de 1 a 10 veces por cada millón de dosis de vacunas administradas. Ante esta poco probable situación, las y los trabajadores de la salud cuentan con las herramientas y capacitación correspondiente para salir airosos de cualquier eventualidad.
El lema fue “Esperar lo mejor, pero estar preparado para lo peor” (Dalai Lama).
Lo importante es que las personas que se vayan a vacunar expresen si tuvo reacciones alérgicas anteriormente, estar atentos a posibles alarmas corporales (extremo calor, signos cutáneos tales como ronchas, rojedad, taquicardia, etc. ) y esperar un lapso de 30 minutos luego de la aplicación para que, en caso de algún efecto adverso, se actúe rápidamente en la institución.
La segunda etapa fue práctica y todos los concurrentes realizaron maniobras de reanimación y RCP, quedando todos muy satisfechos y a la espera de comenzar con la vacunación prontamente.