Casi 8700 usuarios tendrán acceso al gas natural al concluirse las obras por 36 millones de pesos

La tasa que se le ha otorgado a Camuzzi en el marco de la revisión tarifaria integral fue realizada en tres etapas y es la que rige para llevar adelante un plan de inversiones por siete mil millones de pesos, de los cuales 36 millones se destinan para inversiones directas en Tandil. Las obras, que ya comenzaron a desarrollarse, van a permitir la conexión de casi 8.700 nuevos usuarios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn conversaciones con “No hay dos sin tres” (FM 104.1), Rodrigo Espinosa, gerente institucional de Camuzzi Gas Pampeana, explicó que se está haciendo un refuerzo en el ramal de alimentación de la ciudad, es decir del caño mayor que es el que lleva los grandes volúmenes, como así también lo están concretando sobre la red de distribución. Además, se está instalando una estación reguladora de presión adicional para garantizar que el gas llegue en las condiciones que debe hacerlo. “La inversión directa es de 36 millones de pesos, lo que significa un crecimiento para la ciudad en los próximos ocho años de manera garantizada”.
Pero también advirtió que hay obras de inversión indirectas que van a generar beneficios para el usuario de Tandil. “Por ejemplo, de los siete mil millones de pesos de inversión comprometida y obligatoria, cuatro mil están asociados a obras de infraestructura, pero hay 1.200 millones que corresponden a inversiones tecnológicas”, detalló.
En este sentido contó que en muy poco tiempo estarán anunciando un desarrollo digital, que se encuentra en etapa de testeo, y le va a permitir al beneficiario acceder desde cualquier dispositivo a una plataforma mediante la cual podrá interactuar con la empresa, cancelar su factura, hacer consultas comerciales, entre otras opciones. “Son herramientas para facilitarle la gestión diaria y no necesiten acercarse a las oficinas”, agregó.
Ante la inquietud sobre rumores relacionados a una falta de entendimiento en las obras públicas a través del Gobierno nacional con el provincial, y lo que llega a Tandil, alegó que “no ha habido falta de entendimiento, al menos en materia energética y particularmente en materia gasífera, esta es una rueda que estuvo detenida mucho tiempo y que ha comenzado a girar, lo que implica enormes desafíos para Camuzzi”. Describió la situación ejemplificando que la empresa ha tenido que salir a buscar contratistas donde no existían, porque en estos últimos 15 años de congelamiento tarifario se han diversificado hacia otros sectores.
Afortunadamente, de acuerdo a sus declaraciones, Tandil es una ciudad que no tuvo problemas de abastecimiento, más allá de ciertas particularidades, ya que hay localidades que hace años que no pueden sumar clientes.
Aumentos de tarifa
Explicó que tras la variación en los costos de mano de obra y materiales, se vieron forzados a solicitar un incremento en la tarifa de distribución del gas con el fin de absorberlos, pero que corresponde a la totalidad de lo que se aumentará en el quinquenio que abarca de 2017 a 2021. Es por ello que se solicitó pasar de 20 a 44 pesos, monto que fue otorgado en tres etapas, de las cuales la última se implementaría en abril de este año y sería del 35 por ciento. Sin embargo, cabe destacar que la factura que llega a los domicilios además está afectada por otros importes que inciden en lo que abonan los usuarios.
“Claramente un incremento en su boleta no es lo que más alegra a los usuarios, pero al menos ven que hay obras vinculadas al mejoramiento. Los que no podían acceder a la red de gas natural y utilizaban otro tipo de combustibles, hoy empiezan a sentir la llegada de este servicio básico esencial”.
De acuerdo al recuento hecho por Espinosa, desde el último trimestre de 2016 hasta hoy los movimientos que ha tenido la tarifa final que paga el usuario han sufrido una suba total del 95 por ciento. Correspondientes a un 35 por ciento entre octubre 2016 y abril 2017, un 25 por ciento adicional hasta diciembre de ese mismo año, más el 35 por ciento que están pidiendo ahora.
Como en otros servicios, aquí también hay casos de concurrencia a la Justicia, mediante diferentes organizaciones de consumidores o la defensoría provincial del pueblo, reclamando por los aumentos. En este sentido, el gerente de Camuzzi aclaró que “el primer efecto y el más negativo es hacia el usuario porque los amparos tienen un período de tiempo”.
Sostuvo que los que se han generado últimamente tienen que ver con usuarios de una misma zona tarifaria que pagan valores distintos al de otros. “Los que, por distintos motivos, han logrado ir asumiendo los incrementos pudieron llevarlos de una manera más gradual”, comparó. Además, insistió asegurando que “las ciudades que estuvieron bajo recursos de amparo, en algún momento lograron resolverlo, pero el gran perjudicado es el usuario porque lejos de ser gradual, el impacto es mayor y se pierde un poco el sentido de lo que están pagando”.
“Es importante destacar que tanto la empresa como el sector público escuchan las distintas opiniones y propuestas de la defensoría y asociaciones intermedias”, rescató. Vale resaltar que un reclamo de la zona tenía que ver con un tratamiento diferencial por zona fría y otra de las cuestiones vinculadas era como ofrecerle facilidades de pago a los usuarios que no pueden afrontarlo. “Son propuestas que hoy Camuzzi ha presentado para que se evalúen, y el resto de las distribuidoras también”.
Según contó, el objetivo principal y que comparten las diferentes empresas es que el usuario esté educado para poder consumir de una manera adecuada el gas natural, porque es una fuente no renovable. “Si lapidamos este recurso no lo estamos garantizando para las generaciones futuras”, enfatizó. “Claro que también nuestro compromiso está en poder brindar herramientas para facilitarle la cancelación de las facturas sobre todo en invierno”, dijo teniendo en cuenta que es un servicio con alta influencia estacional.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios