Cerone expresó que “el oxígeno en el cementerio no sirve de nada” y criticó la falta de auxilio inmediato al sector
El empresario turístico opinó que la decisión de las autoridades provinciales de excluir a Tandil del Fondo para el Turismo y la Cultura es un "castigo" y aseveró que se necesitan quitas impositivas y otras ayudas para frenar la caída del sector, parado desde hace medio año.

Tras la polémica entre Provincia y Municipio por el Fondo Municipal para el Turismo y la Cultura, Luis Cerone, empresario del sector y presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Tandil, se hizo eco de la situación y graficó que resultó “un balde de agua fría en un momento complicado”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSi bien reconoció que esta ayuda económica -un fondo especial de 300 millones de pesos a distribuir entre los 135 distritos de la Provincia- no resultaba definitoria, sí era importante como cualquier auxilio que pueda llegar, dadas las circunstancias que rodean a la actividad, prácticamente anulada desde hace seis meses y con proyecciones que distan de asemejarse a lo que era. En la actualidad, los alojamientos sólo pueden recibir a público local y a trabajadores esenciales, lo que significa que trabajan al 10 por ciento de lo que solían hacerlo.
Las ayudas que no llegan
Según sus cálculos, se trata, además, de una porción mínima porque si se reparten de manera equitativa los 300 millones de pesos, le corresponden 2,2 millones a cada municipio. En ese caso, si se tiene en cuenta que son 10.100 actores del turismo y la cultura se anotaron en el catálogo abierto para tal fin a nivel local, estimó que a cada uno le tocaría cerca de 30 mil pesos.
“Nos voltea más el castigo, porque no tenés opciones. No era la plata de Kicillof, ni de ninguno de los funcionarios, es dinero de la Provincia”, opinó.
En detalle, la propuesta establece que cada distrito podrá utilizar el monto que le toque según sus propias realidades y definir a qué prestadores se destinará. Para calcular el monto que le corresponde a cada partido, se contemplan diversos criterios, como la cantidad de establecimientos inscriptos por jurisdicción o la adecuación de los distritos a la normativa sanitaria nacional y provincial. En suma, la división de la partida presupuestaria no es lineal ni idéntica para todos los inscriptos.
Impuestos que abruman
Por su lado, Cerone expuso severos cuestionamiento a la falta de ayuda a los empresarios, sobre todo en relación a las cargas impositivas. En este sentido, explicó que deben seguir pagando los impuestos inmobiliarios, que se abonan bimestralmente. Dependiendo del tipo de inmueble, pueden llegar a superar los 150 mil pesos por cuota.
En este punto, indicó que no hay una quita de los gravámenes, sino un mero corrimiento de las obligaciones, que deberán abonarse, de todos modos, en otro momento.
“Mi hotel entró en cesación de pagos. Nos han atendido en ARBA para decirnos que hay un plan de facilidades, pero ¿con qué lo vamos a pagar?”, inquirió.
Así, observó que la financiación prorrogada sólo servirá para que la próxima temporada, que va a ser mucho peor que las anteriores, se deba abonar el valor de una cuota y media, presionando aún más al alicaído sector.
“Ya costaba pagarlo en épocas normales”, cuestionó, y agregó, lapidario: “El oxígeno en el cementerio no te sirve de nada, la ayuda tiene que llegar ahora”.