Con buenas perspectivas para crecer, el sector metalúrgico sufre las trabas para importar insumos
El titular de Fundalum SA, empresa que exporta casi el 70 por ciento de su producción, lamentó que deben focalizarse para gestionar el día a día de los insumos y la logística. Marcelo Porreca consideró que los problemas en Europa abren grandes oportunidades para el país y que el diálogo será clave para aprovecharlas. “Hay normativas que se aplican en forma general que a una pequeña y mediana empresa la bloquean por completo”, describió.

Tras el cimbronazo por los cambios en el Ministerio de Economía, las restricciones para importar y la falta de dólares, el industrial Marcelo Porreca expuso que su empresa tiene gran demanda, pero hoy se focaliza en gestionar las dificultades para importar insumos que no hay en el país y en la logística para enviar piezas al exterior. En paralelo, apostó a las grandes oportunidades de crecimiento que se abren para la Argentina, que implican un trabajo del Estado para posicionarla y de las pymes, para estar a la altura de clientes exigentes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn el clásico desayuno de “Tandil despierta” (Eco TV y 104.1 Tandil FM de El Eco Multimedios), el director de Fundalum SA expuso que “el panorama es un tanto crítico en cuanto a lo operativo. Hay una reactivación, una necesidad de trabajo, demanda, pero nos estamos encontrando con este problema de la obtención de materia prima para poder atender y hacer frente a la producción. En ese punto estamos hoy, en poder cerrar la parte operativa para la producción”.
A eso le sumó la coyuntura, donde observó que “hay una reactivación importante en cuanto a las posibilidades de trabajo a futuro” y destacó que en el sector metalúrgico, el último cuatrimestre “es un momento de alta producción, donde empiezan a haber grandes pedidos”.
Definió que “estamos en una situación, dentro de todo, positiva porque hay una oportunidad muy grande de expansión, de posibilidades de trabajo y por otro lado, ver cómo atendemos la coyuntura y todo lo que está pasando a partir del abastecimiento de materia prima para ver cómo hacemos frente a eso”.
Caso testigo
Marcelo Porreca sostuvo que el escenario ante la falta de insumos “es crítico, porque suceden cosas a diario que hacen que gestionemos en ese sentido”. Y agregó que se ven obligados a resolver cómo conseguir los recursos, sobre todo en cuanto a la materia prima importada.
En ese sentido, indicó que en Fundalum el 80 por ciento de la materia prima es importada. Cierto volumen lo importan desde la firma, pero una porción la compran a importadores nacionales que “están teniendo sus problemas y realmente eso, de dos meses atrás a ahora nos generó muchos problemas en cuanto a atraso de compromisos de plazos de entrega, sobre todo en lo que es exportación. Nosotros exportamos casi el 70 por ciento de nuestra producción”.
Al habar del impacto en la pyme local, amplió que “tener retrasos en una exportación es un problema muy grande porque ya hay compromisos en cuanto a barcos, con salidas y todo, que hay que reprogramar”.
Expuso que el tema de la logística “es muy complicado” y apuntó como “agravante” un ejemplo que los afecta: “El embarque del mes anterior todavía no salió porque como está restringida la importación, no vienen barcos con materiales, con lo cual están limitados los barcos para la exportación”.
Debería fluir
En ese sentido, el empresario marcó que en la vorágine diaria se ven gestionando ese tipo de cuestiones, que “tendrían que fluir” y lamentó que “hoy estamos atendiendo todos esos temas para poder abastecer y a su vez, proyectándonos para el primer semestre del 23, con buenas expectativas pero con este panorama incierto para asumir compromisos. Tenemos pedidos, pero con este panorama, poder programar y fijar un plazo de entrega, una fecha y demás, si no sabemos cuándo vamos a tener la materia prima, de qué cantidad tenemos que abastecernos”.
Como contrapartida, expresó que “es un tema complejo, pero siempre miramos el lado positivo y tratamos de posicionarnos, de reestructurar, de replantearnos nuestra cartera de clientes, porque también lleva a esto, a decir qué clientes vamos a atender, a cuál le damos prioridad y a cuál no. Estamos viviendo unos momentos muy particulares”.
Los mercados
En relación a las manufacturas que exportan, describió que “hacemos todo tipo de piezas que son en acero y aleaciones especiales que van a distintos mercados, sobre todo en Europa, toda la parte de válvulas, piezas para petróleo, para España, Austria, Alemania. Más que nada, válvulas en acero inoxidable y ahora, lo que está explotando mucho en América, sobre todo en Chile y Perú, es toda la parte de minería que está creciendo mucho y tenemos varios clientes. También tenemos un desarrollo para mandar a Brasil, para petróleo, que estamos arrancando en estos próximos meses”.
En paralelo, remarcó que “se está expandiendo mucho lo que es el mercado interno. Nosotros estamos muy fuertes en lo que es petróleo, herramientas de pozos, y estamos viendo que nos consultan mucho, hay mucha necesidad de nuevas piezas y demás. Vemos que es una curva ascendente en cuanto a la demanda, que también estamos viendo cómo le vamos a hacer frente”.
Explicó que Fundalum se vincula más a la extracción tradicional de crudo, aunque indicó que en Vaca Muerta hay proyectos para hacer nuevas piezas, “pero nosotros estamos medio colapsados en lo que es desarrollo de piezas nuevas”.
Por otra parte, indicó que el desarrollo demanda hacer un plan de inversión. “Nosotros estamos permanentemente invirtiendo. El viernes, casualmente, nos llegó un horno nuevo de tratamiento térmico. Hace un par de meses recibimos un centro de mecanizado. Pero hoy considero que realizar una inversión de mayor envergadura requiere su estudio, su desarrollo y cómo se puede ejecutar”.
Nuevas oportunidades
Al compartir su visión a mediano plazo, el industrial agregó que “hoy veo que, más allá de Tandil, el país está en una condición que tiene que ser aprovechada en todo sentido, de parte de los dirigentes, los funcionarios y demás. Es una oportunidad muy grande que tenemos en el país para reposicionarlo en todo lo que el mundo va a demandar en cuanto a nuevas industrias. Partiendo de la base que estamos viendo que, sobre todo en Europa, la situación es bastante compleja, vienen meses complejos para toda esa región, particularmente para todo el proceso productivo. Ellos están saliendo del verano, vuelven a la actividad, y vemos que están teniendo sus inconvenientes, sobre todo en el sector productivo”.
En esa línea, puntualizó que una de las limitantes es la energía, lo que afecta a potencias como Alemania. “Salen a buscar nuevos mercados, nuevos proveedores, nuevos sectores, y ahí es donde Argentina puede tener la posibilidad y la oportunidad. Lo que sí, hay que hacer inversiones; son clientes que requieren de mucha seguridad en cuanto a los productos que le vas a entregando. La oportunidad está ahí. Que el Estado pueda posicionarnos como país productor industrialmente en este caso particular, y las industrias, estar a la altura de esa demanda”.
En el caso de su firma, explicó que “el último plan de inversión lo hicimos a través de un ANR (Aporte No Reembolsable) que nos dio el Estado, la Secretaría de Producción” y señaló que “básicamente nosotros hacemos inversión con recursos propios. Nos financiamos con nuestros propios clientes y nuestro proveedor del material. No utilizamos mucho la financiación bancaria”.
Por caso, precisó que el nuevo horno lo financiaron con un plan que les proporcionó el proveedor y recursos de algún cliente, es decir adelantos sobre producciones comprometidas.
Urge trabajar el conjunto para posicionar la industria nacional
Al ampliar los detalles sobre la operatoria para importar insumos, Marcelo Porreca explicó que al pedir autorización ya tenían el proveedor, balanza comercial positiva, solicitaron una compra por 14 mil dólares y desde el Banco Central se la rebotaron varias veces.
El director de Fundalum confió que llamó los diputados tandilenses Rogelio Iparraguirre y Alejandro “Topo” Rodríguez para conocer los motivos de esa traba. “No lo puedo entender. Les expliqué que tengo que dejar a 50 personas en la calle porque tengo que parar la línea de producción. Tengo el trabajo, tengo el compromiso, tengo trabajo hasta fines de 2023 y no puedo trabajar porque no me autoriza una compra básica”, dijo y reparó en que el monto no representa locura alguna.
En ese sentido, aprovechó para agradecer “la gestión y la disposición que tuvo el ‘Topo’ Rodríguez como diputado, funcionario, para absorber este inconveniente que teníamos nosotros particularmente, cómo lo gestionó, cómo lo llevó adelante, y realmente nos resolvió el problema en términos parciales, porque el problema general sigue y tenemos problema con otro tipo de materia prima. Pero en este caso, tuve la oportunidad de viajar el martes pasado, ir a agradecerle personalmente, estuvimos charlando con distintos funcionarios, pares de él, y les traté de explicar esto que digo y todos lo entienden”.
En ese sentido, advirtió que “hay normativas que se aplican en forma general que a una pequeña y mediana empresa la bloquean por completo. Y dicen ‘lo entendemos, lo estamos revisando’, pero en el mientras tanto tenés compromiso de exportación, fecha confirmada para salir y no estamos pudiendo hacer. Eso día a día genera un problema muy grande en lo que es una industria donde hay un proceso productivo, plazos y se tiene que empezar a correr todo”.
Entonces, apeló al “sentido común” para potenciar el desarrollo. “Los funcionarios decían ‘no están los dólares’. Perfecto, pero busquemos, analicemos puntualmente este tipo de situaciones, porque la oportunidad de crecimiento, de posicionarnos como país, es muy importante. Tenemos que ver cómo le buscamos esta solución para que las industrias puedan llegar a aumentar en cuanto a inversiones y tener esa demanda y esa oportunidad de trabajo que va a haber en los próximos meses, y sobre todo en el período de receso nuestro, verano, creo que van a aparecer muchas oportunidades de demanda en cuanto a lo que es el sector industrial. En eso tenemos que tratar de concientizarnos todos, trabajar en conjunto para poder posicionarnos en ese sentido”.