Con críticas a un sector de la oposición, Elichiribehety ratificó que estas elecciones “no vamos a ir en alianzas"
Luego de las elecciones porteñas del último domingo en las que la UCR obtuvo solo el 2,31% de los votos y no llegó a ingresar ningún legislador nuevo, el jefe de Gabinete municipal reflexionó sobre las proyecciones de la histórica fuerza a nivel local de cara a los próximos comicios. Además se refirió al armado de la lista oficialista, a la relación entre el Ejecutivo y la oposición en el Concejo Deliberante y aseguró que “yo he visto un bloque muy obstruccionista en el último tiempo”.
El jefe de Gabinete del Municipio de Tandil, Julio Elichiribehety, ratificó ayer que en las próximas elecciones legislativas desde el radicalismo “no vamos a ir en alianzas”, ya que consideró que “los acuerdos solamente electorales no han dado resultado en la Argentina” e insistió con la idea de “volver a la boleta tres”, en referencia al número que designa a la Unión Cívica Radical (UCR) cuando se presenta en soledad, sin formar un frente con otra fuerza política.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLuego de las elecciones porteñas del último domingo en las que la UCR obtuvo solo el 2,31% de los votos y no llegó a ingresar ningún legislador nuevo, Elichiribehety reflexionó sobre las proyecciones del histórico partido a nivel local de cara a los próximos comicios.
Entrevistado en el piso de “Tandil Despierta” -por ECO TV y la 104.1 FM- el funcionario habló también sobre las relaciones entre el Ejecutivo que conduce Miguel Lunghi y la oposición en el Concejo Deliberante, destacando la necesidad de consensos y lamentando las actitudes “obstruccionistas” observadas, a su criterio, en el último tiempo.
Ayer, en sintonía con las recientes declaraciones de otro referente local de la UCR, el jefe del bloque en el Concejo Mario Civalleri, Elichiribehety dijo que “nosotros no vamos a ir en alianzas ni con Milei ni con el kirchnerismo”.
El político recordó que esta postura fue acordada en el reciente Foro de Intendentes celebrado en esta ciudad y dijo que “me parece que es uno de los objetivos que deberíamos proponernos los radicales, fundamentalmente después de la elección de anoche (por el domingo)” en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Vale recordar que en el Foro realizado el viernes 9 de mayo en Tandil se decidió “que en el orden local los intendentes que gobiernan los 27 distritos de la Provincia tuvieran cierta autonomía de cómo ir” en las listas locales, ratificó Elichiribehety.
Y sostuvo que “a nosotros nos gustaría volver a la boleta tres, a la lista tres”, la puramente radical.
“Primero, porque los acuerdos solamente electorales -las alianzas solamente electorales- no han dado resultado en la Argentina”, aseguró. En ese marco ejemplificó que “la Alianza (de 1999) es prueba de ello; Unión por la Patria y Cambiemos son otra prueba”.
“Las alianzas electorales no aportan – reiteró-; las alianzas tienen que ser programáticas”.
“Y si no, en el caso de Tandil hay que volver a la lista tres, hay que trabajar para tener una lista de representatividad ligada a la Unión Cívica Radical”, remarcó.
“He visto un bloque muy obstruccionista”
Con el cronograma electoral de la provincia de Buenos Aires ya definido, quedó establecido que el 19 de julio tendrán que estar oficializadas todas las listas que competirán en el territorio bonaerense.
Consultado sobre los posibles candidatos para ocupar bancas en el Concejo, Elichiribehety contó que “es tema que se viene charlando” y que “hay perfiles que obviamente están para encabezar una lista legislativa”, pero agregó que “no voy a revelar nombres”.
Sin brindar mayores precisiones, dijo además que “es posible que haya reelecciones” en el Concejo, dado que “la experiencia siempre es un activo que uno valora”.
“Creo que al Intendente le quedan más de dos años de gestión y claramente el Gobierno necesita tener concejales que lo acompañen, donde nosotros tengamos posibilidades de desarrollar proyectos”, comentó el jefe de Gabinete de la Comuna y aclaró: “no es que no haya oposición, la cuestión de la política es cuando hay obstrucción”.
“El opositor se opone, pero propone. Y yo he visto un bloque muy obstruccionista en el último tiempo”, aseguró sin mencionar a nadie en particular.
En ese marco, puso como ejemplo “la designación de funcionarios: cuando se designaron funcionarios, nunca hubo un pedido al Tribunal de Cuentas sobre las presuntas incompatibilidades”.
“Los medios tenían antes el cuestionamiento que el pedido de informes en Jefatura de Gabinete, cuestiones absolutamente mediáticas”, consideró.
“Sin embargo, nunca se hizo una presentación al Tribunal de Cuentas, que es el organismo que debería informar si hay incompatibilidad o no en la designación de un funcionario. Eso es una maniobra obstructiva”, resaltó al recordar los planteamientos de la oposición, en agosto de 2024, hacia las designaciones de Diego Martín y Nicolás González al frente de Turismo y Ambiente del Municipio, respectivamente.
“Discrepancias, fundamentalmente con LLA”
Profundizando un poco más en el vínculo entre el Ejecutivo y la oposición dentro del Concejo, Elichiribehety dijo que la relación es “buena en una instancia nueva”, y precisó que “es una relación que tiene matices, donde hay discrepancias, fundamentalmente con el bloque de La Libertad Avanza”.
“Con el bloque que responde a Marcos Nicolini ha habido discrepancia, no han apoyado prácticamente ninguna de las ordenanzas o de las propuestas de Gobierno, y tampoco lo ha hecho Juan Manazzoni en el PRO”, añadió.
“A mi entender –indicó-, a veces con posturas que no tienen un fundamento político y temático”.
Y todo “pese a que algunos concejales han ido en la lista”, manifestó en referencia, entre otros, a los ediles que responden a Nicolini –Rosana Florit, Oscar García Allende y Matías Meli- que, habiendo sido elegidos popularmente en la lista de Juntos, rompieron con el bloque lunghista en diciembre de 2023 y conformaron la fuerza Alternativa Tandil.
“La relación con Unión por la Patria es una relación también de ida y vuelta porque hay intereses”, analizó sobre el vínculo con el peronismo. Pero se centró más que nada en las coincidencias ideológicas con ese bloque.
“En algunos casos han aprobado el presupuesto o han aprobado la subasta del predio de Santamarina acordando determinado tipo de acciones a futuro, como es -por ejemplo- la infraestructura de Sans Souci para 156 viviendas o la planta de asfalto y de hormigón que va a ser parte de los recursos que se van a utilizar de la venta del predio de Santamarina”, puntualizó.
“Y después, en otros casos, no apoyan”, acotó.
Las elecciones en CABA
Entrevistado por El Eco Mutlimedios, el histórico jefe de las campañas políticas de Lunghi se refirió también a lo que definió como “el elector desregulado: un elector que ya no responde a las estructuras”.
“En otro tiempo había una pertenencia partidaria”, sostuvo. “Le pasa al radicalismo, le pasa a Unión por la Patria, le pasa al PRO, le pasa mucho más a La Libertad Avanza”, consignó.
Pero valoró que “en los gobiernos de cercanía es otra la cuestión”.
En este punto, opinó que “hay un profundo enojo de la comunidad con los políticos, con la política” y afirmó que “en las seis elecciones que se han dado (en Santa Fe, San Luis, Salta, Jujuy, Chaco y CABA) la oscilación del 45% no asistiendo es una prueba de ello”.
En ese marco, comparó con que “en Tandil, en las últimas cinco elecciones no asistieron entre 20.000 y 25.000 tandilenses”.
“Si en la próxima no asistiera el 45%, estaríamos en alrededor de 50.000 personas” menos yendo a votar, comentó.
“No está en juego el sistema, es cierto, pero de alguna manera hay un cuestionamiento al sistema porque el sistema se basa en partidos políticos y los liderazgos han llevado a sustituirlos”, enfatizó.
Finalmente, el funcionario realizó un balance de los últimos comicios porteños, en los que la lista del PRO, encabezada por Silvia Lospennato, obtuvo el 15,9% de los votos, lo que se leyó como un fracaso en la Ciudad para el partido fundado por Mauricio Macri.
“A mí me parece que estuvo bien Lospennato en asumir la derrota como la asumió, con entereza. Me parece que además es una mujer de muchísima fortaleza anímica”, consideró ayer Elichiribehety.
Y manifestó que “lo vi al exPresidente (Macri) un tanto abatido, pero me parece que estuvo bien en el sentido de afrontar el mal momento. Porque en el logro, en el éxito, todos estamos surfeando la ola. Ahora, cuando empieza a debilitarse la figura, parecería que hay un libro de pases abiertos en el PRO”, señaló.
Y reconoció que “también lo hay en el radicalismo, quiero aclararlo por las dudas”.
Para terminar, reflexionó: “Yo creo que uno debería apelar a la historia; uno no forma parte de un espacio político por una coyuntura, uno no tiene una afiliación partidaria por una coyuntura. No es una cuestión de hoy estoy acá, mañana estoy allá”.
“Yo creo que la pertenencia partidaria es una decisión muy atravesada por cuestiones que tienen que ver con la historia del partido político, con los ideales, con la afinidad, con los liderazgos y fundamentalmente con esto que decía de la lealtad”, cerró.
Sobre el autor
Periodista de El Eco de Tandil.