Con el fin de reabrir la casa de contención, CED Tandil lazó una tienda virtual de productos LGTBIQ+

Convivencia en Diversidad Tandil (CED) empezó la comercialización de distintas líneas de productos LGTBIQ+ con el objetivo final de volver a contar con la casa de contención y hogar Patricia Rasmussen.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa intención es lograr a través del tiempo conformar una cooperativa, así que a través de adquirir algún artículo en la tienda virtual se podrá colaborar directamente no solo con las personas que trabajan en ella, sino también con la entidad. Allí encontrarán desde pines personalizables, banderas y medias, entre otros.
“Pueden comprar lo que les gusta, generar puestos de trabajo y a su vez permite que nuestra organización se financie”, destacaron desde CED.
Cabe destacar que parte de la inversión inicial fue una colaboración de la Secretaria de Desarrollo y Hábitat de la Municipalidad de Tandil, y la construcción de la cooperativa cuenta con la colaboración directa de la CTA Autónoma Tandil.
“En esta nueva etapa estamos trabajando para ser una organización autosuficiente y generadora de empleo, que permita a miembros de nuestra comunidad contar con un ingreso que no solo influya en su propio sustento, sino también su revalorización”, destacaron.
Un lugar para contener
El sueño desde Convivencia en Diversidad es poder volver a contar con aquel espacio que resulta tan imprescindible para las personas de diversos géneros, como es el hogar de contención.
Si bien el año pasado, a esta misma altura del año aproximadamente, desde la entidad anunciaron con orgullo que con gran sacrificio reabrían la Casa Patricia Rasmussen en Cheverrier 314, advirtieron que su funcionamiento sería solo de día.
La intención es poder recobrar lo que en su momento fue la primera casa de contención LGTBIQ+ en todo el país, que se ubicaba en Chacabuco 932, donde lograron generar un verdadero espacio de integración, resguardo, seguridad y hogar de personas LGBTIQ+.
Cabe recordar que hace precisamente tres años debieron poner fin a esa sede, inaugurada en 2016, ante el impedimento solventar los gastos que implicaba el mantenimiento del lugar. Sin ayuda económica estatal y gracias a la autogestión de CED Tandil, esa fue la primera casa de contención en todo el territorio argentino
Con enormes esfuerzos pudieron sostener el apoyo a la comunidad y esperan poder volver a prestar un espacio físico donde poder contar con grupos pares VIH y LGBTIQ+, centro de capacitación en Educación Sexual Integral (ESI), documentación, trámites personales y centro de testeo Rápido de VIH, también con asesoramiento legal en discriminación, en HIV+Sida y en salud; así como grupos de padres de niñez y adolescencia trans.