Con el impulso de distintos eventos, el sector turístico vivió un fin de semana positivo
El turismo no se vio resentido por los avatares coyunturales. La ciudad recibió cientos de visitantes que arribaron para disfrutar de las ofertas tradicionales y las propuestas culturales y deportivas de estos días.

Pese a la coyuntura económica que se agravó en la última semana tras la corrida cambiaria y la acentuación de un escenario complejo para los ciudadanos, el fin de semana largo en la Tandil contó con una ocupación cercana al 70 por ciento y una afluencia de visitantes que hizo pico el día sábado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa realización de diferentes propuestas vinculadas a eventos culturales, artísticos y deportivos, generó un movimiento que contribuyó a mejorar el balance del sector. Si bien las cabañas registraron un mayor índice de ocupación, la oferta hotelera se vio más favorecida con consultas y reservas en la jornada sabatina.
El referente municipal de Turismo, Alejandro Bonadeo, señaló que -sin soslayar el contexto- tenían buenas expectativas. El funcionario indicó que las diversas actividades que marcaron la agenda del último fin de semana largo de invierno atrajeron a distintos sectores que ocuparon cabañas y hoteles y se volcaron a las calles durante los tres días. La carrera organizada por la Cámara Empresaria, la Feria Provincial de Artesanos en la plaza céntrica y la Feria del Libro convocaron a un buen marco de público que disfrutó de los días de ocio en las sierras.
Al respecto, Bonadeo expresó que “el balance es positivo aunque no podemos salir del contexto. Pero Tandil ha sido elegida por los visitantes de la región”.
La mayoría de los visitantes arribaron desde lugares como el conurbano bonaerense, Capital Federal, La Plata, Bahía Blanca, Mar del Plata, y las ciudades aledañas que eligen pasar el día en Tandil.
“Hay opciones y eso es lo que la gente busca”, refirió.
Generación de propuestas
La gestión lunghista se ha caracterizado por convertir al turismo en una marca registrada y de identidad, y se encargan a cada paso de explotar las múltiples aristas que la actividad ofrece, que no se agota solamente en el paisaje y la gastronomía.
“Generar propuestas sirve y suma, la parte educativa y cultural nos va posicionando a otro nivel”, consideró.
Además, remarcó que el fin de semana seis productores locales participaron de la décima edición de la Feria Masticar en la Ciudad de Buenos Aires, un evento gastronómico ya consolidado que en cuatro días recibió 165 mil personas.
“Que hayan participado en Masticar es una pantalla para todos, para renovar el interés por la ciudad y sus productos”, expuso Bonadeo, quien destacó la diversa composición de actores sociales que mueve los hilos del turismo vernáculo.
En este sentido, subrayó que “los tandilenses somos muy inquietos y el sector privado apuesta a reinvertir y reposicionarse”.
Tandil, ciudad elegida
La ciudad se ha posicionado en la mente del potencial consumidor como un destino turístico para estancias cortas y fines de semana largos, y es lo que se impulsa desde la cartera local. El turismo, en todos los niveles, no vivencia la misma crisis que otras matrices productivas y es una de las pocas áreas que no acusa el recibo de una economía golpeada por la crisis.
El desarrollo del perfil turístico de la ciudad y la Denominación de Origen como coadyuvante de esta tendencia en expansión que busca posicionar a Tandil como un destino posible para escapadas y estadías más largas no sólo en el ámbito de la provincia de Buenos Aires es, para sus promotores, el resultado de un equilibrio entre la buena gestión pública y el trabajo de los operadores privados, que se integran para fortalecer el destino.
“El turismo es una de las grandes fuentes de productividad de Argentina y uno de los motores para el crecimiento”, sentenció en su visita a Tandil un mes atrás el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.
Según detalló, el turismo no ha dejado de crecer tanto a nivel interno como receptivo (extranjeros que visitan el país) desde agosto de 2016 y las cifras en vez de desplomarse se mantienen en ascenso.