Con protocolo sanitario por la pandemia, unos 112 mil tandilenses están habilitados a votar en las PASO
En las elecciones de medio término se elegirán los candidatos para las generales de noviembre. Los cargos son diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales y consejeros escolares. La jornada electoral comenzará a las 8 y se extenderá hasta las 18 y habrá una serie de recomendaciones y medidas a cumplir de acuerdo a un protocolo.

El operativo electoral está en marcha. Alrededor de 112 mil tandilenses están habilitados para votar hoy en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que definirán los candidatos para las elecciones generales del 14 de noviembre en las categorías de diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales y consejeros escolares.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos ciudadanos podrán acudir a las urnas desde las 8 y hasta las 18. Sin embargo, este año los comicios tendrán la particularidad de desarrollarse en el marco de la pandemia del coronavirus, por lo que se aplicará un protocolo espacial con el objetivo de mantener los cuidados sanitarios correspondientes.
Por eso, los 13 circuitos electorales -que debutaron en Tandil en 2019- tendrán una mayor cantidad de establecimientos para votar para cumplir con una de las disposiciones, que procura no habilitar más de ocho mesas para reducir el aforo y evitar la aglomeración de personas.
A partir de este enfoque, cambió el mapa electoral tandilense, por lo que se recomienda consultar el padrón (www.padron.gob.ar) antes de acudir al establecimiento, ya que se incorporaron diez centros de votación.
En el total serán 62 los espacios autorizados para el acto eleccionario, entre los que se distribuirán las 331 mesas asignadas al distrito, entre el casco urbano y la zona rural (seis en María Ignacia (Vela), tres en Gardey, una en Fulton, en Iraola, en La Numancia, en De la Canal y en Azucena). En tanto, cuatro corresponden al padrón de extranjeros –que creció en alrededor de 400 ciudadanos en los últimos dos años.
Las 13 propuestas
En esta elección de medio término, los ciudadanos elegirán cargos legislativos. En la provincia de Buenos Aires, corresponde diputados nacionales y en Tandil, por estar incluida en la Quinta Sección, los electores votarán senadores provinciales, que corresponde al segundo cuerpo de la boleta, y concejales y consejeros escolares.
La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires oficializó 13 listas que competirán en el orden local, que deberán obtener el 1,5 por ciento de los votos válidos para competir en los comicios generales de noviembre.
De las ofertas electorales, sólo tres deberán dirimir internas. Se trata del espacio Juntos, en el marco de la alianza política entre la Unión Cívica Radical, el PRO y la CC – ARI.
Una de las nóminas, Dar el paso, es la que representa al oficialismo local y propone a Mario Civalleri como precandidato al Concejo Deliberante. La segunda es la línea interna R, apuntalada por Marcos Nicolini y que encabeza Rosana Florit. Ambas irán con la boleta que lleva a Facundo Manes como precandidato a diputado nacional por Buenos Aires.
La tercera adhiere a la línea macrista que representa Diego Santilli como aspirante a legislador nacional. La lista A, lleva a Juan Manazzoni como primer precandidato a concejal.
Otra de las propuestas es la del Frente de Todos, coalición gobernante en Nación y Provincia, que en la categoría para diputado nacional se encuentra Victoria Tolosa Paz. Con el nombre de Celeste y Blanca 2, la nómina en Tandil la encabeza Darío Méndez.
En tanto, habrá una nómina con categoría local únicamente y es la línea vecinalista Acción Tandilense, el partido fundado por Gonzalo Santamarina que será el primer precandidato a concejal.
La nómina de Vamos con Vos, la fuerza electoral que tiene como referencia nacional a Florencio Randazzo, lleva a Nicolás De Martino, mientras que Unión por Todos, que lleva a Juan José Gómez Centurión como referente nacional, tiene como primer candidato al Concejo Deliberante a Gabriel Gustavo Vázquez Amábile.
El partido Unión Celeste y Blanco, la línea Más Valores, representada por Cynthia Hotton, lleva en el orden local como primer precandidato a Diego Martín, mientras que Avanza Libertad, de José Luis Espert, presentará en Tandil a Gustavo Desiati como primer precandidato a concejal.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores también tiene su oferta en la ciudad, encabezada por Constanza Más, y el Partido Conservador Popular, que lidera Víctor Albarracín, en Tandil presentó una nómina que postula a Ricardo Charlone como precandidato a concejal.
Por último, el Partido Republicano Federal, línea Principios y Valores, representada por Guillermo Moreno a nivel nacional, postula a Víctor Hugo Barsola, y por el Movimiento al Socialismo irá Noelia Bascougnet.
El cierre del sobre
La Cámara Nacional Electoral (CNE) difundió una recomendación sobre la forma de cerrar el sobre de votación en las PASO y sugirió introducir la solapa en su interior, sin necesidad de pegarlo, aunque aclaró que, en caso de sellarlo con saliva, el voto no será inválido.
“Se recomienda introducir la solapa del sobre en su interior, sin necesidad de pegar el mismo”, indicó la Cámara en un posteo en la red social Twitter.
Asimismo, el sobre de votación “debe cerrarse en el cuarto oscuro para preservar el secreto del voto” y se recuerda la recomendación de “no cerrar el sobre con saliva”, en virtud de las medidas sanitarias dispuestas por la pandemia de coronavirus.
Las advertencias del tribunal electoral surgieron luego de que circularan por Whatsapp videos en los cuales se indicaba que podrían impugnarse los votos que fueran cerrados dentro del cuarto oscuro con pegamento y convocaban a cerrarlos frente a la mesa electoral.
Horario especial para los grupos de riesgo
Por otro lado, todas las personas que integren grupos de riesgo tendrán un horario de atención prioritario para acudir a los centros de votación a emitir su voto. De acuerdo a lo informado, será de 10.30 a 12.30.
Durante esa franja horaria no se impedirá el voto de los restantes ciudadanos, pero deberán ceder su turno a quienes tienen prioridad por integrar los grupos de riesgo.
Las recomendaciones
En diálogo con El Eco Multimedios, la licenciada en Relaciones Internacionales y doctora en Ciencias Políticas, Erica Lanzini, repasó detalles del operativo electoral en Tandil y enumeró las recomendaciones y aspectos a tener en cuenta al acudir a emitir el voto.
“La idea es que las personas que se acercan y quieran ejercer el derecho al voto lo puedan hacer, siempre que tengamos los cuidados sanitarios necesarios”, expresó y dijo que habrá una persona que se denomina facilitador sanitario, que garantizará el cumplimiento de las medidas de cuidado.
Se prestará especial atención al aforo y los votantes deberán aguardar fuera del establecimiento educativo y no en el interior como en otras oportunidades.
Los grupos de riesgo podrán asistir en el horario especial, de 10.30 a 12.30. El delegado electoral o los efectivos informarán que hay personas con prioridad de ingreso, circunstancia que se suele considerar, independientemente del actual contexto. “Tenemos una cultura ciudadana que no genera mayores inconvenientes para que esas personas puedan acercarse a votar”, valoró Lanzini.
Asimismo, remarcó que el objetivo es disminuir al mínimo el contacto entre los electores y las autoridades de mesa, y agregó que “no es conveniente que se pegue con saliva el sobre”, por lo que resulta suficiente colocar la solapa dentro.
No obstante, alertó que el votante no debe salir del cuarto oscuro con el sobre abierto “porque podría verse la boleta y el voto quedar impugnado”.
Se sugiere también llevar su propia lapicera. En caso que no lo hiciera, “podrá votar, ya que no es un impedimento”, mientras que las autoridades tendrán sanitizante para desinfectar los elementos.
En cuanto al cierre de la jornada, Lanzini indicó que a las 18 es probable que aún queden personas aguardando para ingresar en el exterior, por la cuestión del aforo, por lo que podrán emitir su voto. En esos casos, señaló que el delegado electoral entregará un comprobante que indique que “llegaron antes del horario de cierre y que podrán ingresar”.
Para las personas que tengan diagnóstico positivo a coronavirus, sostuvo que será “como con cualquier tipo de enfermedad. Hay un registro de infractores que está en la página de la Cámara Nacional Electoral y ahí puede hacer el descargo correspondiente. Si tiene certificado médico mucho mejor y si no se hace una declaración jurada”.
“Todos tienen derecho a votar y el objetivo es que las personas que quieren ejercer ese derecho lo hagan. Una persona con Covid tiene obligación de hacer aislamiento y estará exceptuada de votar, pero no es que se le niega el derecho. No hay ninguna medida que indique que alguien no puede ir a votar, todo lo contrario”, explicó.
Operativo policial
La Estación de Policía Departamental del Seguridad definir los lugares específicos donde el personal estará para garantiza la seguridad del acto eleccionario. En concreto, afectó a 134 efectivos, que se asignarán a los 62 centros de votación que tendrá el partido de Tandil.
Junto al personal de las Fuerzas Armadas, colaborará en la coordinación del ingreso de los ciudadanos, priorizará a los grupos de riesgo y colaborará con la organización externa y el cumplimiento de las medidas sanitarias para el ingreso.
Ayer, se completó la distribución de las urnas y hoy, a partir de las 6, los efectivos se apostarán en las escuelas hasta que finalice la jornada electoral con el retiro de las urnas por parte del personal del Correo y de las Fuerzas Armadas.
Asimismo, una determinada cantidad de efectivos de las tres fuerzas armadas, de Prefectura o Gendarmería, cumplirán funciones en el interior de los centros de votación.
Para los votantes del Campus
La secretaría general de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires brindó detalles sobre cómo serán los acceso al predio académico, que funcionará por segunda vez como centro de votación, y la distribución de las mesas.
En primer término, informó que durante la jornada electoral se podrá ingresar al Campus exclusivamente desde la entrada principal.
En cuanto a la ubicación de las mesas, precisó:
En la Facultad de Económicas estarán las mesas: 35, 36, 37, 38
En Facultad de Exactas estarán las mesas: 39, 40, 41, 42
En Facultad de Humanas estarán las mesas: 45 y 46
La oferta electoral tandilense
Unión por Todos
Línea interna: Unidad
Precandidatos a concejales: Gabriel Gustavo Vázquez Amábile, María de los Ángeles Ortellado, Santiago Parodi, Marcela Bertolotto, Ignacio René Buera, Laura Bustillo, Jerónimo Juan Fuse, María Luise Videla Balaguer Lascombes, Javier García y Graciela Gelado
Precandidatos a consejeros escolares: Francisco Gómez, Inés Vázquez Bosch, Agustín Vaccareza y Paola Cabrera.
Unión Celeste y Blanco
Línea interna: + Valores
Precandidato a concejal: Diego Martín, Fabiana Clifton Goldney, Sergio Daniel López, Diana Sureda Figueroa, Juan Berté, Gabriela Retta, Rubén Martín, Judith Berté, Gonzalo Barrio y Verónica Ortiz.
Precandidato a consejeros escolares: Adrián Foschino, Gisela Batistoni, Sergio Pérez López y Aryana Reyes.
Frente Vamos con Vos
Línea interna: Hay Otro Camino
Precandidatos a concejales: Nicolás de Martino, Gabriela Martí, Oscar Martens, Solange Pendás, Mauro Nardín, Rita Patricia Torres, Agustín Meiller, Haydeé Ledesma, César Villarruel y Nélida Vallejos.
Precandidatos a consejeros escolares: Susana Suffredini, Alberto Omar Bertolo, Lorena Orellano y Juan Aníbal Migon.
Avanza Libertad
Línea interna: Libertad
Precandidato a concejales: Gustavo Desiati, María Luján Di Croce, Daniel Sciarrotta, Nora Sack, Jorge González, Claudia Cagnoli, Abel Miguel García, Marisa Paije, Mariano Sánchez y María Luján Domínguez.
Precandidatos a consejeros escolares: Laura Díaz, Gianluca Pecchia, Diana Gómez y Héctor Tumini.
Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad
Línea interna: Primera Unidad de la Izquierda
Precandidatos a concejales: Constanza Más, Alejandro Iademarco, Nicora Bethania, Roberto Caracoche, Benita Balbuena Vera, Victorio Bonafini, Teresa Domínguez, Alberto Cortijo, Natalia Sombra y Manuel Martini Braggio.
Precandidatos a consejeros escolares: Axel Luque, Evelyn Brackman, Francisco Rivas y Delfina Vázquez.
Frente de Todos
Línea interna: Celeste y Blanca 2
Precandidatos a concejales: Darío Méndez, Nélida Sereno, Nicolás Carrillo, Noelia Domenighini, Hugo González, Gabriela Trejo, Pedro Paredes, Yanina Venier, Severiano Mon y Alfonsina Gómez Martínez.
Precandidato a consejeros escolares: Walter Martínez, María Fernanda García, Martín Keegan y Elsa Marta Díaz.
Juntos
Línea interna: Dar el Paso
Precandidatos a concejales: Mario Civalleri, Guillermina Cadona, Juan Salceda, Marta Brea, Bernardo Bruni, Lucía González, Gustavo Leanes, Cinthia Páez, Juan Manuel Iocca y Concepción Figueroa.
Precandidato a consejeros escolares: Carmen Núñez, Daniel González, María Belén Ribas y Mariano Martina.
Juntos
Línea interna: A
Precandidatos a concejales: Juan Manazzoni, Natalia Chacón, Dino Paoletta, Melisa Bauters, Mauricio Madarieta, Verónica Rizzardi, Nicolás López Vasser, Clara Colavitta, Mateo Schettino y Victoria Eliana Amarillo.
Precandidatos a consejeros escolares: Isabel Vanelli, Lucas Vázquez, Mercedes Correa Ehul y Pedro Barrientos.
Juntos
Línea interna: R
Precandidatos a concejales: Rosana Florit, Oscar García Allende, María Bibiana Fernández Rosso, Matías Meli, Alcira Petrucci, Blas Pugliese, Carolina Gutiérrez, Alejandro Moreno Hueyo, Graciela Aquino y Martín Bordenave.
Precandidatos a conejeros escolares: Mariana Allú, Federico Pedro, Ana María Pomar y Pablo Daniel Fernández.
Partido Conservador Popular
Línea interna: Única
Precandidatos a concejales: Ricardo Charlone, Marta Cuevas, Aníbal Manzani, Alicia Casanova, José Alberto Bonelli, Virginia Dalessandro, Héctor Rodríguez, María Carrizo, Martín Cacciato Girat y Belén Olbeyra.
Precandidatos a consejeros escolares: Cristian Cabral, Ángela Chávez, Esteban Panetta y Paola Usabiaga.
Partido Republicano Federal
Línea interna: Principios y Valores
Precandidatos a concejales: Víctor Barsola, Paula Vivas, Federico Carbonetti, Vanesa Martínez, Carlos Martínez, Josefina Lerchundi, Gustavo Vistalli, Jesica Yancovic, Javier García Creidy y Angélica Orlando.
Precandidatos a consejeros escolares: Franco Carbonetti, Florencia Soledad Flores Molina, Hugo Barsola y Lucía Suarez.
Acción Tandilense De Tandil
Línea interna: Acción Tandilense
Precandidatos a concejales: Gonzalo Santamarina, Luján Fiego, Leandro Maly, Sofía Zeme, Mauricio Nachimowicz, Nadia Pierina Cisneros, Daniel Horacio López, Camila Paula Tiburzio, Maximiliano Dirocco y Laura Andrea Pis.
Precandidatos a consejeros escolares: Martina Rivero, Gustavo Rubio, Adriana Raimondi y José Luis Pilatti (h).
Movimiento al Socialismo
Línea interna: Para Renovar a la Izquierda
Precandidatos a concejales: Noelia Bascougnet, Simón Pablo Beccaria, Melisa Simonsen, Ángel Bascougnet, Daiana Verón, Javier Rivarola, Alicia Suarez, Santiago Sulki, Julieta Suárez y Roberto Suárez.
Precandidato a consejeros escolares: Juliana Paola Martínez, Elías Paiadea, Cecilia Horz y Manuel Jáuregui.