Con un autor tandilense, el Banco Provincia presenta el libro “Otra vuelta en el tiempo”
Será el 5 de mayo, en la Feria del Libro de la Rural. La obra está compuesta por las tres ganadoras y nueve cuentos finalistas del Gran Premio Banco Provincia de Literatura. El segundo puesto lo había obtenido el tandilense Elías El Hage.

El próximo viernes 5 de mayo, a las 20.30, en la Sala Pizarnik de la Feria del Libro, en La Rural, se presentará el libro “Otra vuelta en el tiempo”. Está compuesto por las tres obras ganadoras y nueve cuentos finalistas del Gran Premio Banco Provincia de Literatura, uno de los tres concursos del Bicentenario que la banca pública bonaerense organizó en 2022 para celebrar sus 200 años. La entrada a la sala es libre, con capacidad limitada. Todas las personas presentes recibirán un ejemplar del libro de regalo, que incluirá la pieza escrita por el tandilense Elías El Hage.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Banco Provincia informó que presentará en la 47ma. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el libro que compila los cuentos ganadores y finalistas del Gran Premio de Literatura 2022, que la banca pública organizó como parte de las celebraciones por su Bicentenario.
Formarán parte de la presentación Florencia Suberbié Calvo, ganadora del primer premio, y los escritores que obtuvieron el segundo y tercer premio: Elías El Hage y Matías Dalvarade. Los tres participarán de una entrevista moderada por Oliverio Coelho, escritor, periodista y editor del libro.

“Otra vuelta en el tiempo” fue publicado por Ediciones Bonaerenses y compila los tres cuentos ganadores y los nueve finalistas, ilustrados por trabajadores del banco, del certamen literario realizado entre el 5 de noviembre de 2021 y el 31 enero de 2022 en el marco de los concursos del Bicentenario y que recibió 1796 obras. La temática de los concursos, que atraviesa todas las obras, fue la identidad bonaerense, representada a través de su geografía, costumbres, tradiciones, instituciones, patrimonio o personalidades. El jurado del certamen estuvo integrado por Mariana Enríquez, Claudia Piñeyro y Hernán Ronsino.
El evento contará también con la participación del presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo; el gerente de Comunicación Institucional, Juan Cancelli, y otras autoridades de la entidad financiera.
La autora y los ganadores
Florencia Suburbié Calvo nació en Uruguay, en 1990, y vivió toda su adolescencia en la ciudad de Carlos Casares, donde aún permanece su madre. Actualmente, reside en la Ciudad de Buenos Aires, donde trabaja como arquitecta. Participó en otros concursos literarios y varios de sus cuentos recibieron menciones, pero nunca había ganado ningún certamen.
“Camino Lowenthal es un apéndice de un cuento que empezó siendo otra cosa y después se fue transformando. Habla de la vuelta al pueblo y del cambio de la persona que vuelve”, explicó la ganadora. Y añadió que “siempre tuve la fantasía del pueblo que empieza a desaparecer. Puede ser de forma literal o como metáfora del cambio que encuentra o experimenta la persona al volver”.
El segundo premio quedó en manos del escritor tandilense Elías El Hage por “Lo que estaba escrito”. El Hage nació en 1961, en Tandil, y tiene más de una docena de libros publicados. Es además creador del sitio www.escribidor.com.ar, donde publica diversos artículos vinculados a la historia y la actualidad de su ciudad.
Matías Dalvarade obtuvo el tercer premio con “Claroscuro del Delta”, un cuento que ya desde el título remite al escritor Rodolfo Walsh. Dalvarade nació en Vicente López, en 1979, y estudió Profesorado de Matemáticas en la UBA. Su labor como docente lo llevó a trabajar en un bachillerato popular en el barrio Las Tunas de Tigre, donde conoció a muchos habitantes de las islas del Delta. Esta experiencia aparece plasmada en varios de sus cuentos, algunos de ellos premiados en certámenes y publicados en diversas antologías.