Juventudes
Con una amplia convocatoria, jóvenes de Tandil disfrutaron de la novedosa propuesta que ofreció el Camión Cultural de Tecnópolis
Durante la jornada del sábado, se desarrolló El Festival de las Juventudes. El distinguido escenario estuvo concurrido por artistas de la ciudad, y figuras de la vanguardia musical que visitaron la ciudad particularmente por el evento mencionado. Trabajando en conjunto para promover el desarrollo cultural local, el diputado Rogelio Iparraguirre visitó distintas instituciones junto con el Secretario de Gestión Cultural Federico Prieto, finalizando el recorrido en el festivo evento juvenil.
En el marco del Día de la Juventud -que se conmemoró el 16 de septiembre por la tristemente conocida Noche de los Lápices-, una multitud de jóvenes disfrutó de un festival cultural que se desarrolló ayer, desde las 16, en el Paseo de los Españoles.
Recibí las noticias en tu email
Para la propuesta llegó a Tandil el novedoso Camión Cultural de Tecnópolis que desplegó su escenario para recibir a una nutrida grilla de artistas que conquistó a los presentes aportando ritmo y alegría a la tarde sabatina. Todo comenzó con el atractivo show de tambores de Reketupá y continuó con la presentación de Rey Garufa y su tributo a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota; luego se hizo presente Kamada. El dúo que conforman Saje y Kelo tuvo mucha personalidad arriba del escenario, reflexionando con sus letras permanentemente y llevándose un merecido reconocimiento del público. El cierre estuvo a cargo de Lara91K, la joven bonaerense que creció en Pinamar y que a sus 30 años es referente de toda una generación de artistas.
En diálogo con este Diario, la concejal Guadalupe Garriz brindó detalles acerca de la integradora propuesta cultural. “Hay varios stands institucionales, muy interesantes para visitar en la recorrida por el predio. Todos pensados, orientados, y vinculados a empleo joven, a cuestiones educativas de formación, como distintas carreras, y un programa que viene de parte del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires que se llama Agitando Derechos, otro programa de la subsecretaría de la provincia también, un stand con material para difundir, una presentación del Programa Futuro Memoria con chicos que han participado”, enumeró.
Al mismo tiempo, destacó la presencia de “la Feria de la Economía Social, complementando la propuesta y lo que transcurre en el escenario, que es una infraestructura hermosa, con un despliegue espectacular”.
Sobre el balance, la concejal expresó que “fue una muy linda tarde. La verdad que poder tener una jornada como la de hoy, que trascurre de una manera hermosa y súper tranquila, con una juventud entusiasta, alegre y esperanzadora, refleja los valores que nos interesaba resaltar”.
Buenas noticias
Por su parte, el diputado nacional Rogelio Iparraguirre expresó que “esta fue una semana muy peculiar para los tandilenses, debido a que arrancó con el anuncio del gobernador del boleto universitario, que si bien fue una noticia muy esperada por todos los tandilenses, en especial lo ha sido por la comunidad de estudiantes universitarios”.
Respecto al tema de agenda, el legislador especificó que “sólo resta que se finalicen los trámites de adhesión, habiendo manifestado ya el Intendente su voluntad, de hecho ya ha empezado a presentar papeles el Municipio, para que Tandil finalmente, después de doce años pidiendo esto podamos adherir al sistema nacional, a la SUBE”.
Más tolerancia
Además, Iparraguirre compartió su visión sobre la importancia de generar este tipo de eventos culturales, al destacar aquellos valores que contribuyen al bienestar general de la sociedad y hacen un aporte más saludable en medio de un contexto caótico. “Terminar con este hermoso festival que posibilitó el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de Federico Prieto, nos permite observar y disfrutar la juventud, y el encuentro en un espacio de diversidad, de tolerancia, donde la condición no es pensar todos iguales, ni todos lo mismo, ni tener todos la misma edad” , y agregó que “creo que en este momento que está viviendo la Argentina, a partir de lo que significó el intento de asesinato de la vicepresidenta de la Nación, nuestro país está necesitando mucho de esto”.
Para profundizar su idea, el diputado consideró que es de vital importancia mostrar “la otra cara de la moneda, y no la de un sector intolerante, violento, que se expresa a través del odio. No creamos que esa es la Argentina en la que queremos vivir la inmensa mayoría”, y resaltó que “estoy absolutamente convencido de que la enorme mayoría quiere vivir así, en paz, con tolerancia, con amor, sabiendo matizar nuestras diferencias. Incluso, teniendo la capacidad de comprender que cuando las diferencias no pueden ser resueltas, que está muy bien que así sea, viviendo dentro del marco de un sistema democrático que institucionaliza el funcionamiento de la sociedad, y entre ellas de sus diferencias”.
Para finalizar, Iparraguirre reflexionó que “deberíamos aprender en estos momentos a desdramatizar esas diferencias existentes. Deberíamos dejar de hacer una batalla sin cuartel de cada diferencia que tenemos, ser capaces de arribar a acuerdos, que tengan que ver con el bien común y vivir en paz, que es lo que queremos todos, lo que queremos para nuestras familias, así es como queremos ver crecer a nuestros hijos, entonces cerrar con estas características las semanas de las juventudes, me parece que es una buena señal para todos”.
Resignificar la vida cotidiana, la noble misión de la cultura
Frente al Camión Cultural de Tecnópolis, el secretario de Gestión Cultural, Federico Prieto señaló que “para nosotros, esto es algo muy productivo, hablamos siempre con el ministro Tristán Bauer sobre la importancia de poder acercarnos a los lugares y ver cómo impacta la política pública también”.
Ante esta premisa, Prieto detalló el recorrido que hicieron junto a Iparraguirre ayer, por la ciudad. “Estuvimos en el club Ferrocarril Sud, con los nuevos beneficiarios del programa Festivales Argentinos, con el que van a hacer el Ferrock el 22 de octubre; dialogamos también con tres beneficiarios del programa Gestionar Futuro, que es un programa de la Secretaría de Gestión Cultural de transferencia de recursos para proyectos culturales que se desarrollan en la ciudad”, y agregó que “esto va a ayudar muchísimo para la dinámica local en términos culturales, para las organizaciones, e incluso para el rol de los gestores culturales”.
El secretario de Gestión Cultural continuó enumerando las actividades desarrolladas, entre ellas destacó que “en la Unicen estuvimos junto a Rogelio presentando el programa Culturas Gauchas, que también es un sujeto cultural muy importante en toda nuestra patria, que lleva adelante toda aquella manifestación de las costumbres y tradiciones. Y cerramos la jornada con el Camión Cultural que trajimos del ministerio y que articulamos junto con la Municipalidad, que ha facilitado el espacio para que la juventud se pueda manifestar a través de las distintas expresiones artísticas.
Finalmente, Prieto expresó que “esa era una de las principales ideas, poner en valor al artista local y que se encuentre con el público, para resignificar la vida cotidiana, que en definitiva eso es lo que tiene que hacer la cultura”.