Con variadas propuestas, Expotan vivió una jornada a pleno con gran cantidad de público
Luego de la apertura, la tradicional muestra se consolidó como una actividad del fin de semana. Ayer, tuvo amplia concurrencia de público que disfrutó de las variadas propuestas que presentó el predio ferial de La Rural. Hoy será el cierre del evento tandilense en su 50mo. aniversario.
En la edición “más grande” de su historia, Expotan se consolidó ayer como una opción para visitar y conocer las más variadas opciones, en un predio que reúne propuestas vinculadas al agro y a la industria de Tandil y la región, y actividades para disfrutar en familia, en el marco de una jornada a pleno sol y con temperatura primaveral.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa jornada sabatina comenzó temprano en el predio ferial de la Sociedad Rural. Con el correr de las horas, el público comenzó a acercarse para recorrer el lugar y participar de los distintos eventos.
Después del mediodía, el ritmo de ingreso fue constante y no se detuvo hasta el atardecer, que dio paso a las últimas actividades incluidas en el cronograma elaborado por los organizadores.
La renovada apuesta cuenta con la participación de cerca de 400 stands ubicados a lo largo de las seis hectáreas disponibles. Además, dos escenarios con shows y un parque de diversiones, componen la propuesta que celebra su 50mo. aniversario.
El público pudo observar y conocer detalles de las maquinarias puestas en exhibición, automóviles, herramientas, todo en un mismo predio. En tanto, las dos plazas gastronómicas tuvieron un buen nivel de ventas y se destacaron como espacios para el encuentro y refugio del sol, al igual que los sectores de juegos que fueron la atracción preferida de los más chicos.
Ayer, coincidieron dos actividades centrales. A las 9, se presentó el analista económico, consultor Damián Di Pace, con una charla titulada “Tendencias macro y oportunidades para mipymes en Argentina”.
En simultáneo, un grupo de intendentes siguió los conceptos en materia económica del periodista y se interiorizó en detalles relacionados al programa de la Cepit (Cámara de Empresas del Polo Informático) que busca contener a jóvenes y adolescentes en sus pueblos de residencia en el interior de la provincia.
Además, desde las 14, en uno de los stands se desarrolló un espacio de disertación gremial que estuvo encabezado por representantes de la Mesa de Enlace.
El predio
En esta edición, los organizadores celebran los 50 años de Expotan, que coinciden con los 90 años de la Sociedad Rural y los 100 años de la Cámara Empresaria. Por ese motivo, se trató de una edición especial, con un número inédito de empresas participantes.
También se sumaron puestos de las ferias Mercado en tu Barrio, Verde y Artesanal y la de Mujeres Emprendedoras, y de localidades de la región.
A cada puestero se le asignó un espacio para montar sus estructuras y exhibir las variadas producciones, en una oportunidad que permitió renovar las expectativas con miras a generar más ventas y llegar a nuevos públicos.
Una amplia propuesta
El organizador del evento, Ricardo Berlari, se mostró muy conforme con el desarrollo de la jornada de sábado y transmitió las enormes expectativas para la última jornada de la edición, a la vez que destacó la buena repercusión entre los expositores.
De todos modos, expresó preocupación por un episodio que protagonizaron los integrantes del movimiento Primero de Octubre, que se manifestaron en la puerta del predio ferial, sobre Pedersen, y que ayer por la tarde depusieron la protesta y levantaron las banderas.
Dijo que la apertura fue “un poco convulsionada” a instancias de la irrupción en el lugar de los manifestantes que generó una “situación de mucho pánico”, y agregó que “no entienden que soy un trabajador más, que este evento no tienen ningún subsidio, ni dinero del Municipio, Provincia o Nación”.
Pese a lo sucedido, apostó por el buen desarrollo de la jornada.
Espacio de encuentro e intercambio
La muestra reunió a diez intendentes, entre ellos Miguel Lunghi y sus pares de Rauch, Saladillo, Las Flores, General Alvear, Balcarce, Lobería, Ayacucho, General Madariaga, General Belgrano, y delegaciones de Monte y Tres Arroyos.
Allí, se generó un espacio de intercambio, formación y reflexión en torno a estrategias de fortalecimiento del universo agropecuario de la región y en materia económica durante la charla de Di Pace, que continuó con detalles relacionados a la propuesta de formación de la Cepit para replicar en otros municipios ante el interés en la formación de personas.
Los participantes coincidieron en que se trató de un espacio “fructífero”, que permitió el intercambio y la vinculación entre los distintos actores con ideas para replicar en sus ciudades, por lo que el balance fue “muy positivo”.
En un breve encuentro con El Eco de Tandil, el jefe comunal se mostró conforme con la propuesta, contó que cada uno de los participantes detalló la experiencia de su municipio, en un clima distendido.
Además, aprovechó para recorrer el predio, conversar con los vecinos y expositores, antes de continuar con su agenda de actividades prevista para el sábado.
El diputado nacional José Luis Espert también estuvo presente en la muestra –al igual que durante la jornada inaugural-, recorrió los puestos y mantuvo un intercambio con los representantes de la Mesa de Enlace que se dieron cita para dialogar sobre la actualidad del sector.