Tandil
Confeccionarán un cronograma con las vacaciones de los trabajadores para regularizar la recolección
El Ejecutivo se reunió con el Sindicato de Trabajadores Municipales. En el marco de la mesa paritaria, evaluaron el tema y acordaron ordenar y planificar las licencias del personal. Además, podría incorporarse operarios temporarios hasta tanto se acomode la situación. En los próximos días el servicio tenderá a normalizarse.
En los últimos días, los inconvenientes en la Dirección de Servicios quedaron en evidencia ante el incumplimiento de algunos recorridos en la recolección y las quejas de los vecinos se multiplicaron al observar las bolsas acumuladas en la vía pública.
Recibí las noticias en tu email
En principio, el conflicto se generó a partir de la licencia por vacaciones del personal y en la dificultad para ajustar los recorridos y cubrir las vacantes en la dependencia a cargo de Claudio Fuentes.
Según pudo saber este Diario, luego de la pandemia, los trabajadores acumularon días de receso tras haber desempeñado sus funciones casi sin descanso durante los momentos más complejos.
Con la situación sanitaria normalizada, el esquema detonó por “falta de previsión” y errores administrativos. En tanto, la incorporación de más personal es uno de los temas habitualmente esgrimidos por los recolectores a la hora de formular reclamos.
A partir de este escenario, ayer se desarrolló una reunión entre el Ejecutivo y los representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil (STMT) en el marco de la mesa paritaria para abordar este tema y otros vinculados a las demandas de los empleados de la comuna.
En ese sentido, consensuaron el modo de resolver la cuestión mediante la confección de un cronograma que corrija y ordene el funcionamiento interno para que no efecto el desempeño de las tareas.
Fuentes del Ejecutivo indicaron que hubo avances en torno al armado de un esquema que permita regularizar la situación y evitar que se vuelvan a repetir situaciones de este tipo, que afectaron el cumplimiento de uno de los servicios más sensibles del área municipal.
La apuesta es ordenar las vacaciones con un esquema planificado que contemple los días de licencia que tiene el personal, considerando el caso de aquellos empleados con ART o con licencia médica.
Con miras a generar un nuevo encuentro la semana entrante, adelantaron a este Diario que el servicio se regularizará “totalmente” en los próximos días.
Las zonas más afectadas fueron el radio céntrico y algunos barrios más retirados. El sector de las cuatro avenidas, Villa Italia, barrio Universitario y otros reportaron inconvenientes y los contribuyentes recalcaron que además de la aglomeración de bolsas, con las altas temperaturas los residuos empezaron a despedir cierto hedor, y que los cestos y veredas se volvieron el caldo de cultivo perfecto para que proliferen distintas alimañas.
Reunión con el sindicato
Ayer por la mañana, en el marco de una extensa reunión paritaria, el secretario general del Sindicato de Municipales, Roberto Martínez Lastra, junto al integrante de la comisión directiva David Marconi, y delegados de las distintas áreas, mantuvieron un intercambio con el jefe de Gabinete, Oscar Teruggi, el secretario de Gobierno, Miguel Lunghi (h), su par de Planeamiento y Obras Públicas, Luciano Lafosse, y el director de Servicios, Claudio Fuentes.
En ese marco, el primer tema fue la problemática en el servicio de recolección y la necesidad que los trabajadores accedan las vacaciones acumuladas en los últimos años.
Según publicó la organización sindical en su página oficial de Facebook, lograron un principio de acuerdo para la confección de un organigrama de vacaciones y la incorporación de trabajadores temporarios para que, en aproximadamente cuatro meses, se regularice la situación. El acuerdo, además, incluirá la prórroga de las vacaciones próximas a vencer.
El reclamo de las docentes municipales, en agenda
Durante el encuentro que se celebró ayer por la mañana, los integrantes de la mesa paritaria retomaron las conversaciones en torno al reclamo de las docentes de estableciditos municipales de primera infancia.
Desde el sindicato, indicaron que, para las que cumplen funciones bajo la modalidad prestacional de horas cátedras, se determinó la mejora de su valor, y que “en los próximos días” se definirá el monto y su aplicación.
“La demora en la modificación del valor se debe a que se están evaluando posibles alternativas para el resto de los cargos docentes y de los cargos directivos de las escuelas e instituciones educativas municipales”, argumentaron.
La razón es para “dar una solución integral a lo que venimos reclamando desde hace mucho tiempo, sumado a lo logrado durante el transcurso del año”.
Finalmente, abordaron el planteo de las trabajadoras sociales. En ese sentido, analizaron el modo de mejorar las condiciones laborales para quienes forman parte de la planta permanente y la cobertura de siete cargos vacantes.
También dialogaron sobre “la equiparación de la bonificación que actualmente perciben, la implementación de una nueva modalidad de trabajo de acuerdo al Convenio Colectivo y la movilidad para quienes trabajan en los centros comunitarios”.