Convivencia en Diversidad Tandil presentó las jornadas de salud “Por una sociedad más inclusiva”

Ayer, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT, representantes de Convivencia en Diversidad Tandil presentaron las jornadas de salud “Por una sociedad más inclusiva”, que se llevarán adelante los próximos 6, 7 y 8 de julio en el Centro Cultural Universitario. Además, el martes 10 brindarán una charla con la Comisión de Salud del Concejo Deliberante sobre VIH.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas jornadas serán desarrolladas por la organización AHF (AIDS Healthcare Foundation) -la ONG más importante en materia de lucha contra el Sida/HIV- y Convivencia en Diversidad Tandil.
Cuentan con el patrocinio de las secretarías de Extensión y de Bienestar Estudiantil de la Unicén; la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, y la colaboración del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
De la propuesta, participarán además la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia y la Secretaría de Desarrollo Social comunales, la doctora Marita Polifroni, a cargo del consultorio inclusivo del Hospital Municipal Ramón Santamarina, concejales, personal técnico de la organización AHF, representantes de la Federación Argentina LGBT y de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana de Tigre.
Según adelantaron los organizadores, también estarán presentes representantes de las municipalidades de Lincoln, Necochea, Chacabuco, Junín y Balcarce.
Explicaron que la base fundamental de estas actividades es la capacitación y puesta en funciones de centros de testeos rápidos de VIH en las localidades de Adolfo Gonzales Chaves, Azul, Olavarría, Balcarce, Mar del Plata, Lobería, Necochea, Junín, Lincoln, Chacabuco, Baradero, Tigre, Bahía Blanca y Ayacucho.
El objetivo es lograr articular una red de organizaciones del interior de la provincia preocupadas por la salud, en especial en infecciones de transmisión sexual –ITS- y adolescentes y juventud, ofreciendo herramientas a los activistas de las distintas organizaciones participantes en lo concerniente al desarrollo de sus capacidades.
Centros
de testeo
Los detalles de la propuesta fueron dados a conocer en conferencia de prensa por el presidente de Convivencia en Diversidad Tandil, Gustavo Pernicone, junto a la vicepresidenta, Nahara Del Pino y Lucía Cionci, también de la organización.
“Hoy es el Día del Orgullo LGBT, una fecha muy importante para nosotros, fundamentalmente por lo que representa la lucha. El año pasado cerramos el año con un 500 por ciento de crecimiento de violencia hacia nuestra comunidad. En 2017, hubo 32 asesinatos de personas trans en la Argentina y este año, siendo junio, ya llevamos 40. Por lo tanto, tenemos que trabajar fuertemente en la prevención”, explicó Pernicone.
Sobre las actividades programadas en Tandil, que apuntan entonces a volver a la calle con distintas acciones de concientización, detalló que “el viernes y el sábado representantes de la organización AHF realizarán una capacitación para que se abran nuevos centros de testeo rápidos en 16 distritos de la provincia de Buenos Aires”.
Mateada
de jóvenes
El sábado, además, anunció que realizarán una mateada dirigida a jóvenes de 14 a 19 años, que estará coordinada por la doctora Marita Polifroni, responsable del consultorio inclusivo del Hospital Municipal Ramón Santamarina, junto a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia comunal.
“La idea es que el adolescente pregunte y despeje sus dudas. Va a ser bien informal con una profesional a cargo y también acompañará la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia para responder alguna consulta que pueda llegar a surgir sobre lo legal o algún problema específico”, detalló.
En paralelo, contó que también se dispondrá un centro de testeo gratuito de VIH abierto a la comunidad y se dictarán charlas sobre la temática.
Encuentro entre
organizaciones
El domingo, en tanto, Pernicone anunció que “junto a la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación vamos a juntarnos todas las organizaciones. Va a haber representantes de seis municipalidades y la idea central es poder articular mejor todo lo que tiene que ver con ITS y VIH, y fundamentalmente con salud LGBTQ en jóvenes”.
Afirmó que se trata de un tema que “hasta ahora ni siquiera se venía visibilizando. Nuestros jóvenes se encuentran no solo con la discriminación diaria, sino también con la falta de profesionales para que puedan atender específicamente la problemática”.
Por lo tanto, el presidente de Convivencia en Diversidad Tandil apuntó a “poder trabajar en cómo hacemos para insertar a nuestros adolescentes en el sistema de salud y qué actividades podemos llevar adelante en los diferentes distritos para que los chicos puedan juntarse en un lugar informal y obtener información”.
El cronograma
Viernes 6 de julio:
15: apertura de las jornadas.
15.30: capacitación y protocolos para conformar un centro de testeo rápido de VIH, parte I.
Sábado 7 de julio:
10: capacitación y protocolos para conformar un centro de testeo rápido de VIH, parte II.
15: centro de testeo gratuito abierto a la comunidad. Además, se realizará una mateada por nuestra salud (encuentro de jóvenes hasta 19 años para matear mientras se habla sobre sexualidad, nuestro cuerpo, etc.), coordinado por la doctora Marita Polifroni, a cargo del consultorio inclusivo del Hospital Municipal Ramón Santamarina, junto a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia comunal.
Domingo 8 de julio:
10: reunión de las organizaciones del Estado con las participantes en pos de articular y conocer qué se puede aportar como tales, parte I.
14: la Iglesia de la Comunidad Metropolitana realizará una homilía sobre el Día del Orgullo LGBT (optativo).
15: reunión de las organizaciones del Estado con las organizaciones participantes para articular y conocer qué podemos aportar como tales, parte II.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios