Convocatoria a la cuarta edición de Pelucas Solidarias
Nueva propuesta de peluqueras y el grupo Retorac Tandil, ésta vez con la novedad de clases de Zumba y Ritmos en "La plaza de los troncos"
El domingo 11 de diciembre a las 17 se realizará la cuarta Edición de “Pelucas Solidarias” en la Plaza 25 de mayo, conocida como “La plaza de los troncos” ubicada sobre la avenida Santamarina esquina Maipú.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa propuesta fue organizada por el grupo de jóvenes, “Rotarac de Tandil” innovándola con clases de zumba y ritmos, dirigidas por Eugenia Carro y Federico Castillón. Quienes darán comienzo pasadas las 18 con accesos a través de bonos contribución que van desde los 200 pesos, los cuales habilitaran a la participación de un sorteo y la posibilidad de ganar varios premios.
Lo recaudado será destinados a colaborar con el Comedor “Tatú” del Barrio Movediza. A quienes se le donarían útiles escolares, junto a mochilas que también preparan para el ciclo 2023.
El proyecto impulsado por Marita Lerchundi, comenzó en 2017 junto a su equipo de peluqueras, quienes de manera profesional cortan el cabello que más tarde es enviado a la ONG de "Juntos Trenzando Solidaridad" de Mar del Plata, donde se fabrican y donan las pelucas oncológicas.
El único requisito para colaborar es cortarse más de 10 centímetros, sin importar si el mismo es lacio, alisado, teñido o de las características que sea porque luego las profesionales les realizan tratamientos para generar las pelucas deseadas.
La principal organizadora del evento, socia de “Rotarac de Tandil”, Sol Veiga, visitó el Eco de Tandil para desarrollar detalles del evento y todo el proceso que hay detrás. El trabajo voluntario requiere de reunirse todos los jueves con los quince integrantes que lo conforman para cumplir su objetivo y plantean “La verdad es que intentamos ayudar de todos lados, vemos que necesita mucho y nosotros hacemos todo lo posible” detalló Veiga.
En la misma línea contó el proceso de fabricación de ese “Kit de oportunidades” que provee de útiles escolares a los 25 niños integrantes del comedor. De manera personalizada lo preparan para que cada niño tenga su lapicera, cartuchera, carpeta y materiales escolares necesarios que les permiten continuar con sus estudios.
“El problema, es que la mayoría de los chicos arranca el colegio pero después terminan dejando por las falta de útiles”, resaltó la socia participante que trabaja para que no sea un impedimento a la educación de los niños la falta de materiales en el comedor ubicado en Azucena al 182.
A su vez colaboran durante todo el año con preparativos para las fiestas con decoración y juegos para que “los niños salgan de la calle” resaltó la organizadora.
“Esperamos que todos vengan a pasar una linda tarde antes de ir a la Fiesta del Queso” invitó Veiga, destacando que si el domingo llueve, deberán cancelar el evento.