Convocan a vecinos a una reunión en para abordar temas de seguridad
El objetivo es repasar gestiones realizadas, relevar nuevas problemáticas y reforzar los reclamos.
El miércoles, a partir de las 17.30 en el salón San Pacífico de Sáenz Peña 751, tendrá lugar una reunión convocada por los integrantes de la comisión vecinal de Villa Italia. El encuentro busca generar un espacio de diálogo con los habitantes de la barriada para actualizar el estado de las gestiones ante el Foro de Seguridad, escuchar nuevas inquietudes vinculadas a la seguridad y reforzar la participación comunitaria.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos integrantes del espacio creado hacia finales del año pasado relataron ante El Eco Multimedios que la reunión se presenta como una oportunidad para renovar el compromiso en torno a una problemática que se mantiene.
En diálogo con el ciclo Plataforma Magazine (EcoTV y 104.1 Tandil FM) Nancy Macías y Andrés Andraca repasaron las principales preocupaciones de seguridad de los residentes de Villa Italia y enmarcaron el abordaje en la necesidad de crear un ámbito formal para atender estos temas y acompañar en la presentación de las denuncias.
Con una experiencia previa de una reunión que tuvo lugar el año pasado junto a autoridades policiales y municipales, el objetivo de la convocatoria de mañana será generar un nuevo ámbito para que los habitantes de la barriada puedan hacer oír su reclamo.
“Cada persona toma su problema como el más importante”, alertó Andraca, pero aseguró que “hay que atenderlo” y darle “prioridad”, por eso garantizó el trabajo sobre el tema.
“Invitamos a toda Villa Italia a que asista porque ahí es donde nosotros podemos ver también la problemática”, destacó Macías al valorar la oportunidad de generar un ámbito para el abordaje de la inseguridad en el barrio.

La comisión, su aporte
El espacio se creó entre octubre y noviembre del año pasado por el impulso de un grupo de vecinos autoconvocados, que decidió poner en marcha una acción tras una primera reunión que definió los temas centrales.
“La necesidad” de los frentistas de obtener respuestas a sus reclamos fue el motor que dio paso a la comisión. “Robos en domicilios, de bicicletas, de motos, en comercios y después cosas que uno se va enterando”, repasó Andraca en alusión a distintos episodios que no lograron la reacción esperada de las autoridades generando “un vacío” entre una parte y otra.
En diciembre de 2024 reunieron los requisitos para la conformación formal de la comisión, que habilitó a sus integrantes a generar acciones y a presenciar las reuniones mensuales del Foro Municipal de Seguridad.
“Un nexo” con los vecinos
Tras la contextualización, Macías centró las razones de la convocatoria en la importancia de generar un ámbito para “escuchar a los vecinos, contarles todo lo que estamos haciendo a partir de diciembre y ver qué más podemos hacer”.
En definitiva, la idea del intercambio es generar “un nexo” para colaborar y acompañar a los contribuyentes que resultaron víctimas de algún hecho. “Uno de los primeros reclamos que tuvimos fue que no querían hacer denuncia por lo engorroso que era”, dijo y argumentó que no realizar la correspondiente presentación ante la sede policial impacta en las estadísticas.
En ese sentido, Andraca observó que por un lado “las autoridades dicen que no hay delito”, y por otro “vemos que sí los hay, pero la estadística es porque no hay denuncia”.
Entonces “invitamos directamente a los vecinos y los acompañamos a hacer la denuncia” en la comisaría Tercera. “Y la gente empezó a creer un poco” porque “había miedo, descreimiento”.
A más detalles, el contribuyente relató que asisten a los encuentros del Foro de Seguridad “con las denuncias en mano” y la sensación es que “el engranaje empieza a funcionar y a moverse”.
En cuanto a las respuestas obtenidas a través de la mesa que se reúne todos los meses, Andraca ejemplificó que “en un domicilio donde había problemáticas raras de noche solicitamos mejora en la iluminación, poda de árboles porque no se veía nada la noche y cámaras”.
Después de un trabajo “bastante arduo” y de un “seguimiento” del tema a través de la comisión, los vecinos “empezamos a ver resultados”.
“Es un trabajo, pero para la comunidad de Villa Italia queremos hacer lo mejor”, defendió Macías.
Otro tema en agenda
En otro pasaje de la entrevista televisiva, los representantes de la comisión vecinal abordaron la problemática en torno al exPoliclínico. En tal sentido, Andraca aclaró que hace unos años funcionó otro espacio que “trabajó mucho y bien para resolver cuestiones que pasan dentro del predio” delimitado por las calles Duffau, Vigil, Sáenz Peña y Basílico.
Sin embargo, alertó que “hemos puesto nuevamente la carpeta del exPoliclínico sobre la mesa del Foro porque necesitamos intervención”, y describió que el predio “está abierto, lo habían cerrado, se robaron portones, rompieron alambrados, anda gente adentro y no se hace nada”.
Por eso la comisión insistió con el tema ante la necesidad de obtener una respuesta que “todavía no hemos tenido”, pero garantizó que “vamos a trabajar mucho sobre eso e insistir”.
“Vemos que hay una necesidad de acompañamiento a los vecinos. Si no hay una comisión, está solo, estamos convencidos de eso”, sentenció Andraca sobre la dinámica que observan entre quienes habitan el barrio, que al mismo tiempo se convierte en la fuerza que les permite “seguir trabajando”, incluso con los elementos que ellos mismos aportan.
La problemática en el predio donde funcionó el Policlínico Ferroviario está nuevamente en agenda del foro, cuyas autoridades “nos dijeron que van a hacer una reunión con una abogada que es la apoderada del predio y estamos esperando”, aportó Macías.