Crean un medidor de dióxido de carbono que busca concientizar la importancia de la ventilación de los ambientes

Representantes de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro -Unicen-, coordinados por el doctor Elías Todorovich, se encuentran trabajando en la realización de un prototipo con el objetivo de colaborar con la situación sanitaria actual.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSe trata de un dispositivo que podrá medir la concentración de dióxido de carbono, la temperatura y así determinar la calidad de aire en los ambientes donde se encuentran varias personas en un mismo momento.
El ingeniero Matías Presso realiza un acompañamiento del proyecto desde que se planteó la idea ya a partir de conversaciones con el licenciado Horacio Luz Clara. Por su parte, el estudiante de Ingeniería de Sistemas, Tadeo Donegana, también se ha sumado recientemente a la iniciativa.
Hoy existen distintas vías de transmisión del SARS-CoV-2, por partículas que se emiten al respirar, toser o hablar (gotas -que son mayores a 100 µm- o aerosoles, aquellas partículas de menor tamaño contaminadas con el virus que luego se traslada a los ojos, nariz o boca). Se ha demostrado la relación entre la concentración de CO2 y la transmisión por aerosoles del virus. Por eso, la recomendación de ventilar.
A partir de este prototipo, de tan solo cuatro componentes, que se comunica por WiFi o Bluetooth, se podría realizar una prueba piloto que en principio servirá para medir el dióxido de carbono (CO2) en las aulas de la Facultad.
Los resultados de este trabajo se encuentran en formato libre, tanto el código como los esquemas y los demás contenidos.