Crearon un código QR con información sobre flora y fauna nativas para quienes salgan a recorrer las sierras

Desde el centro Centro de Rescate de fauna silvestre Granja Los Pibes crearon un código QR para que tanto los ciudadanos, como los turistas que se acerquen a las sierras, cuenten con información de relevancia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA través de ese acceso, todos podrán conocer la importancia que tiene la conservación de esos espacios, y también su flora y fauna nativas, como otra serie de recomendaciones y datos de interés.
Para estar a disponibilidad de la mayor cantidad de personas, desde Granja Los Pibes contaron que han dejado carteles con el código en cabañas, hoteles y los principales paseos turísticos para quienes busquen escanear el código y acceder a todo el materia.
“Nuestras sierras pertenecen al Sistema de Tandilia, de origen precámbrico con más de 2.500 millones de años, lo que las convierte en el más antiguo de Argentina, por eso necesitamos que las conozcas y así nos ayudes a cuidarlas”, expresan en el documento que verán de manera digital.
Qué tener en cuenta
Según detallan, esta región originalmente no contaba con árboles, por lo cada uno de los ejemplares hoy existentes fue introducido. Entonces, en las zonas de roquedales había solo matorrales, líquenes, musgos, hepáticas y otras. Mientras que en las llanuras existían gramíneas, características del pastizal pampeano.
Mediante el QR difundido podrán encontrar también un listado de las especies nativas, como por ejemplo chilca, estrellita, tuna y malva, entre varias más.
“La conservación de estas especies es fundamental para mantener un equilibrio en nuestro ecosistema”, enfatizaron desde el Centro de Rescate, detallando que algunas de las amenazas que sufren son reducción y modificación de hábitat, extracción para cultivo, instalación de especies exóticas, cambios climáticos o extracción para uso comercial.
Por lo tanto, quien las quiera proteger, no debe encender fogatas, ni arrojar colillas de cigarrillos ni basura, y tampoco cortarlas.
Por otro lado, en cuanto a la fauna nativa, también enumeran las variedades de aves, reptiles, anfibios y mamíferos que rondan por estas sierras más una reseña de cada una de sus características, con una serie de recomendaciones para cuidarla.
Así, exponen la necesidad de circular despacio por caminos rurales y, en caso de mordedura, asistir a un centro médico aunque se trate de una herida leve.
“Siempre mirar dónde pisamos, no desviarse de los senderos ni dejar rastros de alimentos, y usar calzado adecuado”, algunos de los consejos.